Ideas de negocios para después de la pandemia del COVID

ideas de negocio después de la pandemia del covidHace unos meses, analizamos en el blog las oportunidades de negocio planteadas por la pandemia. Hoy vamos a ver qué podría suceder después. Con la vacunación, parece que la vuelta a cierta normalidad debería concretarse en los próximos meses. Hay que tener prudencia, por supuesto, pero es buen momento para plantear las ideas de negocios para después del COVID y de la pandemia.

Negocios que han funcionado durante la pandemia y seguirán después del COVID

Comercio electrónico

Las tiendas online vivieron una época dorada durante los confinamientos, y se han aprovechado de las restricciones y el medio al contagio para aumentar drásticamente sus ventas durante los meses de la pandemia. Sin embargo, hay varios argumentos para afirmar que esos negocios seguirán creciendo después del COVID, y sobre todo dos:

  • Primero, el comercio electrónico lleva creciendo muchos años. La pandemia solamente aceleró el proceso.
  • Segundo, durante los últimos meses, muchos clientes que nunca habían comprado online han probado esta forma de consumir, y han quedado convencidos de sus ventajas.

Por eso, emprender abriendo una tienda online sigue siendo algo muy interesante, sobre todo si lo haces en un nicho de mercado lucrativo, o si aprovechas modelos prácticos como el dropshipping.

¿Quieres un ejemplo? Ese australiano ha facturado millones de dólares en mascarillas para el pelo en 18 meses, partiendo desde cero.

Enseñanza online

Para evitar las aglomeraciones de estudiantes, muchos centros educativos han optado por las clases online, o por formatos híbridos con sesiones presenciales y otras a distancia. De forma similar a lo que ocurrió con el comercio electrónico, era un sector que ya llevaba años creciendo y ha tenido un empujón por la pandemia.

Hay mucho por hacer, y proyectos recientes muy interesantes, como Microverse, una escuela online para ingenieros de software, que hace poco ha cerrado una nueva ronda de financiación.

Servicios de digitalización para empresas

Si algunas grandes empresas llevaban tiempo adaptando sus estructuras y estrategias a la digitalización, no lo hacían todas, y muchas PYMES se habían quedado atrás. Con la pandemia, aparecieron nuevos retos, como el teletrabajo o la necesidad de aumentar las ventas mediante el canal online. Fue una oportunidad para muchos negocios centrados en la digitalización.

Uno de los más obvios es el servicio de marketing online, con éxitos como la agencia Social WoW, que se ha enfocado sobre todo a las PYMES. Pero también hay más servicios que representan oportunidades de negocio, como el cloud computing y diversos servicios de software para empresas.

Seguridad online

Si cada vez hay más actividad online, lo lógico es que cojan más protagonismo las empresas especializadas en la seguridad por Internet. Es un sector muy amplio, con algunas empresas prometedoras, como por ejemplo Enthec Solutions, una de las finalistas en el Madrid South Summit 2021.

Negocios que han sufrido durante el COVID pero deberían crecer mucho después de la pandemia

Turismo

El primer semestre de 2021 ha sido el peor para el turismo extranjero en España desde que hay registros del mismo. Pero, como después de la pandemia del COVID nuestro país seguirá teniendo su clima, sus playas y su riqueza cultural y gastronómica, ese punto bajo también se puede analizar como una oportunidad. Si la situación sanitaria mejora, sin duda el turismo va a volver a crecer mucho, y allí habrá numerosas oportunidades para emprendedores e inversores. El turismo rural o los apartamentos turísticos, entre otros, volverán a ser proyectos muy atractivos.

Hostelería

Afectada por la caída del turismo, pero también los confinamientos, los toques de queda o incluso cierres de bares y restaurantes, la hostelería ha vivido un año 2020 muy malo, y el 2021 no habrá sido mucho mejor. A diferencia de otros países, en los que se ofrecieron muchas compensaciones y subvenciones con dinero público, en España las ayudas han sido escasas. Eso ha provocado el cierre temporal o definitivo de muchos negocios.

Eso significa que, cuando la demanda vuelva a crecer tras la pandemia, habrá muchas oportunidades para nuevos negocios, puesto que la capacidad instalada será menor a lo de 2019. Como el incremento de la demanda puede ser rápido, podría ser interesante para los emprendedores.

Bienestar

Por miedo al contagio, o por normativas sanitarias, muchos negocios relacionados con el bienestar han visto su actividad muy limitada. Al igual que ocurre con la hostelería, la facturación podría volver a crecer rápido después del COVID. Te hablo de centros estéticos, spas, y otros negocios del bienestar.

Negocios que podrían reinventarse después de la pandemia

Negocios para personas mayores

La crisis sanitaria ha afectado a los mayores más que a cualquier otro colectivo. Pero también es una oportunidad para reflexionar sobre el modelo de sociedad y algunos de los servicios especializados. Empezando por las residencias para ancianos, que podrían plantearse de una forma más humana. No voy a profundizar más, porque ya tengo algunos artículos que hablan de ideas de negocio en el mercado de la tercera edad.

Accesorios de salud

Seguramente, lo primero que va a desaparecer en cuanto termine la crisis sanitaria van a ser las mascarillas. Sin embargo, esos accesorios de protección tienen una gran utilidad. En tiempos normales, si las usasen las personas que tienen la gripe o un resfriado, se evitarían muchos contagios, con lo que implica al nivel de productividad, de salud, etc.

Por eso, podría ser interesante pensar en estrategias para convertir a las mascarillas en un accesorio ocasional pero útil, en lugar de verlas como una obligación molesta, como ahora.

Los negocios asociados a los otros retos planetarios después de la pandemia

Ideas de negocio contra el cambio climático

Cuando salgamos de la pandemia nos quedarán muchos retos como sociedad global, con el problema de cambio climático a la cabeza. Creo mucho en la idea de instaurar una economía del reciclaje, con la mayor parte de las empresas dedicadas a desensamblar y tratar los productos para darles una nueva vida. En lugar de producir y tirar y tener un reciclaje minoritario, como ahora. Pero probablemente sea una utopía.

Hace tiempo, publiqué un artículo con ideas de negocio relacionadas con el cambio climático, puede que te interese echar un vistazo.

Salud en los países del tercer mundo

La pandemia ha mostrado que la salud es una temática global. De poco sirve que los países ricos vacunen a sus ciudadanos si en el resto del mundo no se hace lo mismo, lo que propicia la aparición de nuevas variantes que podrían ser inmunes a las vacunas. Pero hay más problemas, como la falta de sistemas de tratamientos de aguas negras. Sin embargo, hay soluciones, como el retrete sin agua que presentó Bill Gates hace unos años.

La salud en países del tercer mundo puede dejar de ser un tema humanitario, para pasar a ser una inversión para la salud de todos. Lo que puede propiciar ideas de negocio interesantes.

 

¿Qué otras ideas de negocio crees que triunfarán después de la pandemia del COVID? Puedes compartir tus pensamientos en la sección de comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *