Los 10 secretos para lograr negocios exitosos

negocios exitososTe desvelo los 10 secretos más importantes para crear negocios exitosos. Son consejos basados en casos reales. No te los pierdas.

¿Qué son los negocios exitosos?

Antes de ponerme a detallar los secretos de los negocios de éxito, me ha parecido importante definir el término. Porque resulta que ambos son conceptos relativos, especialmente el adjetivo.

Un negocio puede ser cualquier cosa, desde un autoempleo hasta una multinacional. Algunas personas reservan el término al sector empresarial, pero la verdad es que es reductor. También puedes hacer negocios rentables simplemente invirtiendo tu patrimonio de forma inteligente.

Sin embargo, para este artículo me referiré principalmente a las empresas, de cualquier tamaño.

El concepto de éxito es, como decía, muy relativo. Hay quien considerará un negocio exitoso aquel que le permita tener una renta que le permita vivir y ahorrar para el futuro. Para otras personas, el éxito es llegar a ser millonario, o incluso multimillonario.

En este post, me referiré a empresas que puedan dar una rentabilidad sostenida en el tiempo.

Y, ahora sí, vamos con los 10 secretos.

Los secretos de los negocios exitosos

#1 Define tu propuesta de valor

La propuesta de valor es un término elegante pero también muy acertado. Es más o menos sinónima de idea de negocio, pero es un concepto más preciso. Porque hace hincapié en la creación de valor.

Definir tu propuesta de valor es responder a la pregunta: ¿qué quieres hacer?

Es muy importante que te pares a reflexionar sobre eso. De poco sirve ponerte a planificar obsesivamente si no has respondido a la pregunta.

Y no solo eso. La respuesta tiene que integrar la creación de valor para tus clientes. Tu idea tiene que aportarles algo. No hace falta que sea una revolución tecnológica. Pero necesitas aportar algo respecto a lo que existe hoy. Y ese algo, esa cosita adicional, tiene que generar valor para el cliente.

Como consultor para emprendedores, muchas veces me llegan proyectos donde la idea de negocio no se ha definido muy bien. Me piden un plan de empresa, pero aun no saben exactamente qué van a hacer. Y, sobre todo, qué valor van a aportar a sus clientes.

No cometas ese error. Si quieres entrar en la categoría de los negocios exitosos, trabaja tu idea de negocio.

Y recuerda, si quieres saber si tu idea es buena, aquí tienes un libro digital para saberlo.

#2 Olvídate de los negocios exitosos más famosos

¿Quieres ser el próximo Google o Inditex? Me parece genial. Tienes ambición y eso es importante. Pero olvídate de esos ejemplos. Conseguir esa clase de éxito no depende únicamente de la calidad de tu proyecto ni de tu talento. Influye la suerte en proporciones que no puedes imaginar. Es como ganar a la lotería, y parece que la mayoría de los boletos se venden en Estados Unidos o China.

Apuntar hacia la luna es una buena forma de conseguir grandes cosas, pero tienes que ser realista.

¿Por qué olvidarte de esas empresas? Porque creo que no son ejemplos representativos, y por lo tanto, no tiene mucho sentido tomarlos como referencia.

Como inspiración sí, como referencia no. ¿Ves la diferencia?

Además, a veces veo a emprendedores que creen que con replicar el modelo de negocio de alguna de esas empresas estrellas basta para tener éxito.

Cuando despuntaron Facebook, Twitter y Linkedin, todo el mundo quería crear una red social temática. Se hizo famoso Bitcoin y cada uno creó su propia criptodivisa. Raro son los copycats que han logrado algo.

#3 Apuesta por un sector en auge

Es cierto que a veces es difícil saber si una tendencia de consumo se va a consolidar a largo plazo. Pero hay evoluciones de mercado indudables.

El blog escribí hace un tiempo un artículo sobre como montar un estanco. En el post, explico que puede ser un negocio rentable unos años más, pero a largo plazo no es algo muy interesante. Simplemente porque paulatinamente la gente deja de fumar.

Sin embargo, con opciones de futuro hay tendencias de fondo como el envejecimiento de la población, la demanda en servicios de salud o el comercio electrónico.

Se puede montar negocios exitosos en sectores en declive, pero a la larga no es muy interesante. Porque, cuando llegues a tener una cuota de mercado importante, tu facturación cada vez estará más impactada por la bajada de la demanda.

Por eso es mucho más interesante buscar sectores en auge como los que comenté en un artículo pasado.

#4 ¿Te apasiona tu proyecto?

Emprender es difícil. No solo requiere mucho trabajo y dedicación. También es necesario mantener la motivación.

Las ganas de hacerte rico te pueden incentivar durante un rato, pero por lo general no bastan. Lo idea es que montes un negocio en algo que te apasiona.

Hay múltiples motivos para ello.

  • Primero, como acabo de decir, si te apasiona tu trabajo, es más fácil que sigas motivado a pesar de las adversidades.
  • Segundo, las personas apasionadas suelen aprender mucho sobre un tema, y también tener más creatividad al respecto. Y eso por supuesto es una gran ayuda.
  • Tercero, y muy importante. Si trabajas en algo que te apasiona, estás ocupando tu tiempo de forma productiva. Haces lo que te gusta. La vida es corta, mejor dedicarse a las cosas que nos llaman, ¿no crees?

éxito#5 Los negocios exitosos se planifican

Ahora que has definido con precisión tu propuesta de valor, es muy recomendable que te pongas a planificar.

Pero si lo que vayas a poner en tu plan de empresa no se va a cumplir. ¿Qué sentido tiene?

La respuesta es sencilla. No planificas para que el futuro cumpla tus predicciones. Planificas para estar preparado en distintos escenarios. Y te puedo asegurar que la preparación es clave para separar los negocios exitosos de los que no lo son.

Me encanta esta frase de Eisenhower:

En las batallas te das cuenta que los planes son inservibles, pero hacer planes es indispensable.

Planificar significa prepararte por un montón de posibilidades. Algunas ocurrirán y otras no. Y también aparecerán eventos totalmente imprevistos. Pero si no haces planes, prácticamente todo es un imprevisto.

Cuando preparo planes de empresa para mis clientes, siempre les digo eso. No es un documento que garantiza lo que va a ocurrir. Es una fuente de información para anticipar lo que puede pasar.

Un plan de negocio te permite saber qué nivel de ventas necesitas para cubrir gastos. También te permite saber cuanta financiación necesitarás durante los primeros años. Te obliga a investigar mucho más sobre tu proyecto que si simplemente lo lanzas al mercado sin planificar.

#6 Fórmate y aprende

Creo que el secreto mejor guardado de los negocios es que no todo el mundo vale para montar una empresa. Quería poner una sección al principio del artículo sobre el equipo promotor, pero me ha parecido más acertado incluirlo en una sección sobre formación y aprendizaje.

En mi opinión, hay tres elementos que definen a un emprendedor exitoso:

  1. Algunas características de liderazgo que comentaré en un párrafo más adelante.
  2. Sus conocimientos teóricos, es decir, su formación.
  3. Su recorrido profesional, en otras palabras, su experiencia.

La primera suele ser más innata que aprendida, pero puedes mejorar algunos aspectos claves.

La formación, académica o no, es un elemento fundamental. Vivimos en la época del conocimiento. Tienes mucha información disponible a tu alrededor. Te puedes formar sobre prácticamente cualquier cosa.

Personalmente, creo que es muy buena idea usar cursos online y webinars para completar tus conocimientos sobre la actividad que quieres desarrollar para tu negocio. Los más preparados tienen más éxito.

Pero no basta con la teoría. No hay nada mejor que la experiencia de primera mano. Siempre que te sea posible, procura tener una experiencia profesional en el sector donde quieres montar tu negocio.

Te voy a poner un ejemplo clásico. Mucha gente se cansa de sus trabajos, y decide montar un restaurante. En muchos casos, tienen una idea muy romántica sobre abrir un local. Pero no es algo que se improvisa. Quien quiera hacerlo, yo le recomiendo que se vaya 6 meses a trabajar de camarero, y que aproveche para aprender lo bueno y lo malo.

#7 Rodéate de talento

Puedes ser la persona más capaz y mejor preparada de España. En solitario no puedes lograr mucho.

Bueno, para ser sincero hay una excepción. Si tienes un autoempleo es un poco diferente. Pero, aun así, necesitarás apoyarte en personas que sepan en temas específicos. ¿O crees que vas a dominar la protección de datos, el SEO, la contabilidad, los aspectos jurídicos además de tu actividad principal?

Los negocios exitosos se basan en personas buenas en sus trabajos. Y eso implica que busques el talento, allá donde esté. Hay tantos talentos como funciones. Encuentra perfiles buenos para cada puesto.

Si no tienes mucho dinero, puedes apostar por jóvenes bien preparados. Pero recuerda de motivarlos con aumentos de salarios cuando la situación económica de la empresa lo permita. Invierte en talento. A la larga sale muy rentable.

#8 La filosofía Lean Startup

¿Conoces el concepto de Lean Startup? Si quieres saber más te invito a leer el artículo detallado que publiqué sobre eso hace un tiempo. Pero, para ir al grano, se trata de una filosofía basada en el ensayo y error.

La idea es que, en lugar de invertir un montón de dinero en tu proyecto, vayas invirtiendo lo mínimo posible, centrándote en lo imprescindible. Y en lugar de pasar mucho tiempo mejorando cada detalle de tu producto, intentas sacar lo antes posible una versión viable del mismo.

La inmensa ventaja del sistema es que así tienes mucha más flexibilidad para adaptarte a la reacción de los clientes. En función de lo que te dicen, vas mejorando tu propuesta. Así, acabas teniendo un producto muy bueno, y aprovechando mucho mejor el dinero.

Es que a veces lo que funciona no es lo que tenías pensado. A veces es incluso radicalmente diferente.

Mira Slack. Empezó siendo una herramienta interna de comunicación diseñada por un equipo cuyo proyecto principal era un videojuego. Pero se dieron cuenta que había creado algo muy bueno, y al final centraron su estrategia sobre la aplicación. Del juego nadie se acuerda ya.

#9 Adopta las características de los grandes lideres

No tendría sentido buscar características personales innatas que no vas a poder copiar. Por eso te voy a dar los 3 secretos que tienen en común los grandes líderes. Son cosas que puedes aprender a hacer.

  1. Decide rápido. Piensa un poco, pero da una respuesta rápida a los problemas. Y si te equivocas, corrige rápido. Es mucho mejor ser rápido que quedarse bloqueado en la indecisión.
  2. Persevera. El éxito no llega de la noche a la mañana. Si crees en tu proyecto y tienes datos objetivos que muestran una tendencia positiva, no abandones.
  3. Corta pérdidas a tiempo. Perseverar y empecinarse son dos cosas muy diferentes. Tienes que saber ver cuando hay que cortar pérdidas y abandonar. Precisamente porque si lo haces a tiempo, podrás pelear otras batallas.

#10 El poder del dinero

Puedes perfectamente montar un negocio exitoso sin dinero, especialmente si hablamos de autoempleo online. Sin embargo, en la mayoría de las empresas, tienes gastos de funcionamiento (alquileres, nóminas, existencias). Y eso implica financiación.

La planificación financiera es importante, pero también lo es que inicies la actividad con un capital suficiente para poder aguantar meses. No hay nada más triste que un negocio prometedor que tiene que cerrar por falta de liquidez porque empezó con un capital demasiado escaso.

Te expliqué en otros artículos las fuentes de financiación y los productos bancarios a tu disposición.

Ten eso muy en cuenta. En mi experiencia, la planificación financiera puede hacer la diferencia entre negocios exitosos y otros sin futuro.

#11 No hay una receta única para el éxito

Lo sé. Escribo un artículo con 10 secretos para crear negocios exitosos y el décimo primero es que no hay una receta única. Puede parecer hipócrita o paradójico, pero en mi opinión no lo es.

Simplemente hay que reconocer que no existe un camino único.

Está claro que, si tienes madera de líder, una buena formación, experiencia, una gran idea de negocio, financiación, talento y demás, tienes muchas más posibilidades de tener éxito que si estás en la situación contraria. Pero nada garantiza un éxito al 100%, ni tampoco el fracaso.

 

¡Aprovecha esos consejos para triunfar!

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *