Cuando resuelves un problema para ti y lo conviertes en un negocio millonario

Si estás en un entorno de oficinas, seguramente a esas alturas hayas escuchado hablar o usado Slack, una herramienta de comunicación en equipo que ha tenido mucho éxito en los últimos años. Pero la historia de esa empresa es curiosa, y por eso quería compartirla contigo, para que veas que cuando encuentras una buena solución a un problema que tiene mucha gente, entonces tienes una gran oportunidad de negocio.

Una breve historia de Slack

Hace unos años, una compañía llamada Tiny Speck estaba desarrollando un juego online (hoy desaparecido) llamado Glitch. Este tipo de proyecto involucra a muchas personas, y en aquel momento la empresa no disponía de una herramienta de comunicación en equipo que permitiera trabajar cómodamente, dialogar, compartir archivos, y todo lo que necesita un equipo de proyecto.

Por este motivo, cuatro trabajadores (Stewart Butterfield, Eric Costello, Cal Henderson, y Serguei Mourachov) se pusieron manos a la obra, y desarrollaron una herramienta interna. El resultado fue un producto tan bueno que pensaron que podría interesar a otras empresas. Lo lanzaron al mercado en 2013 y el primer día se registraron 8.000 clientes.

¿Qué es Slack ahora?

Según Wikipedia, Slack ofrece salas de chat organizadas por temas, así como grupos privados y mensajes directos. Posee un cuadro de búsqueda que permite acceder a todo el contenido de la aplicación. Slack integra una gran cantidad de servicios a terceros y respalda las integraciones hechas por la comunidad. Las principales incorporaciones incluyen servicios tales como Google Drive, Dropbox, Heroku, Crashlytics, GitHub, Trello y Zendesk.

Piensa en ello como un Whatsapp mejorado y pensado para empresas, que permite hacer grupos y compartir información.

Tras distintas rondas de financiación, Slack está valorada en unos 2.800 millones de dólares, lo que hace de ella un unicornio (¿recuerdas el artículo que hicimos sobre este animal legendario?). A mayo de este año, la empresa tenía a más de 8 millones de usuarios diarios, 3 de los cuales son de pago.

La importancia de aportar soluciones

Al final, como enseña esta historia, el mismo equipo podía crear un videojuego online como tantos otros, o crear una herramienta útil que aportaba una solución a los problemas que tienen los proyectos de gran calado en términos de comunicación.

Para mí, la moraleja de todo eso es que en el fondo el éxito de una empresa se basa en aportar una respuesta a una necesidad del mercado. A veces, es un problema que has tenido tú mismo, y la solución que encontraste la puedes extrapolar a un mercado mucho mayor. Sin embargo, no siempre funciona, ni mucho menos. En muchos casos, lo que consideres una solución buena a un problema que tienes no se va a percibir de la misma forma por parte de otras personas, bien porque no consideran que existe un problema, bien porque la solución no les parece adecuada, o bien porque no están dispuestos a pagar por la solución que ofreces.

Pero la historia de Slack nos tiene que recordar que a menudo, las grandes ideas de negocio están en lugares insospechados, como aquella pequeña herramienta interna que se convirtió en un software imprescindible en las grandes empresas.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.