La distribución de tabaco es una actividad muy regulada en España. Te explicamos los pasos a seguir si quieres montar un estanco. En primer lugar, tienes que saber que la venta de cigarrillos es un monopolio, y por lo tanto, si quieres abrir un estanco o simplemente poner una máquina expendedora en tu negocio, necesitarás una autorización especial. Pero no adelantemos acontecimientos.
Comisionado para el Mercado de Tabacos
En España, el organismo que gestiona las licencias de distribución de tabaco se llama Comisionado para el Mercado de Tabacos, una entidad que depende del Ministerio de Hacienda. Si después de leer este artículo sigues teniendo dudas sobre la posibilidad de montar un estanco, te recomiendo que contactes con ellos para obtener más información, por teléfono o correo electrónico.
Condiciones para montar un estanco
Si pensabas que era fácil abrir un estanco y que con pedir una autorización lo podías conseguir, siento informarte que no es tan sencillo.
En primer lugar, tienes que saber que para obtener el derecho a explotar un estanco hace falta acceder a una Subasta Pública (publicada en el BOE). Y aquí está el primer problema: una consulta rápida en abril de 2021 en el Boletín Oficial del Estado muestra que la última subasta fue en 2003. Con este dato parece claro que no hay oportunidades muy a menudo. De hecho, hace varios años que se rumorea que pronto se sacarán a subasta unos cuantos centenares de nuevas licencias, pero a fecha de actualización de este artículo, eso todavía no ha sucedido.
En caso de que se abriera una subasta, tienes que saber que solo los particulares (españoles o ciudadanos de la Unión Europea) pueden solicitar tener un estanco, y que hay que cumplir varias condiciones:
- disponer de un local en la zona convocada
- no estar en quiebra, suspensión de pagos ni tener deudas con la Administración
- no haber sido condenado o estar en proceso por contrabando
- vivir cerca
- no haber sido revocado previamente
- no ser titular de otro estanco o punto de venta por recargo
- gestionar directamente el negocio (se puede tener ayuda)
Esas son solo parte de las condiciones. Si tu oferta finalmente es aceptada (por cumplir las condiciones del pliego y ser la más ventajosa), tendrás la suerte de disponer de un contrato de 25 años. Ten en cuenta que el contrato se puede traspasar previo acuerdo del CMT.
¿Cuánto hay que pagar?
La persona que obtiene la autorización para abrir un estanco tiene que pagar una tasa para la apertura. Dicha tasa cuesta entre 100€ y 200€ aproximadamente según el tamaño de la población. Además, hay que pagar un canon anual por explotar el estanco. Se constituye a su vez de una parte fija y de otra variable. La cuota fija va desde los 120€ hasta los 240€ en función del número de habitantes. La cuota variable es en función de los ingresos brutos (márgenes bruto sobre las ventas), y va desde 0€ (para unos ingresos brutos de menos de 12.000€), hasta 9.000€ si superan los 450.000€.
¿Cuánto gana un estanco?
Si te dan la licencia, tendrás derecho a vender tanto tabaco como timbres. Hay tres tipos de comisiones:
- 9% para los cigarros
- 8,5% para los cigarrillos
- 4% para los efectos timbrados y signos de franqueo
Dicho de otra forma, cada vez que se vende un paquete de cigarrillo vendido al público a 4,5€ el propietario del estanco cobra 38 céntimos. Suponiendo que entre el alquiler del local y gastos diversos tenga unos gastos de 800€, para tener un ingreso neto de 1.000€ al mes hace falta vender unos 180 paquetes diarios.
Autorización de punto de venta con recargo (PVR)
Los negocios que quieren vender tabaco en su local, por ejemplo vía máquinas expendedoras tienen que pedir autorización al CMT, algo que es posible por vía telemática. Además, luego están obligadas en comprar el tabaco en los estancos de la zona, a precio de tarifa.
¿Merece la pena montar un estanco?
Es razonable plantearse si merece la pena abrir un estanco. Las políticas de salud pública están orientadas a disminuir el consumo de tabaco, por las numerosas enfermedades relacionadas con el hábito. Por ejemplo, echemos un vistazo al estudio del Ministerio de Sanidad y Consumo. Muestra como entre 2001 y 2020 el porcentaje de fumadores diarios mayores de 15 años ha pasado del 39,2% al 23,3% en hombres y del 24,7% al 16,4% en mujeres.
Es decir, que la proporción de hombres que fuman regularmente ha bajado un 40% en 19 años, mientras la proporción de mujeres fumadoras bajaba un 33%. Parece una tendencia de fondo, con la mayor preocupación por la salud y las medidas anti tabaco. Parece lógica pensar que esa tendencia podría llevar el consumo de tabaco a ser algo muy residual dentro de 20 o 30 años.
No hay motivos para pensar que las políticas no van a seguir a medio y largo plazo en la tendencia de aumentar precios, y limitar los lugares donde se puede fumar. Por lo tanto se puede anticipar bajadas de facturación para los estancos.
Aun así, tener un estanco podría seguir siendo un negocio rentable durante muchos años. Dependerá de cómo se organicen las nuevas licencias o la renovación de las antiguas, y por supuesto de la ubicación del punto de distribución.
Si estás pensando en montar un estanco, recuerda consultar la página del Comisionado para el Mercado de Tabaco para informarte de todos los requisitos.
Artículos relacionados:
Hola quiero saber cuáles son los pasos que debo hacer para montar un estanco
Hola, gracias por comentar. Creo que el artículo responde a su pregunta. 🙂
Con una discapacidad del 65% obtendría los permisos?
Hola, gracias por comentar. El problema es que no dan nuevas licencias desde hace años.
Buenos dias,
queria saber si en el caso de conseguir una licencia, ¿luego se podria cambiar de local?
Por ejemplo si monto uno en Rivas, podria cambiarme despues a las tablas?
Un saludo y gracias
Buenos días, gracias por comentar.
Que yo sepa, solo se puede cambiar de ubicación dentro del mismo municipio, con otras restricciones, como no estar a menos de 150m de otro estanco.
Hola necesito saber el presupuesto para abrir un estanco en mi ciudad gracias
Hola Alexander, gracias por comentar.
Como explico en el artículo, no se puede abrir un estanco sin obtener una licencia, y hace años que no salen nuevas licencias.
Hola, quiero saber que hace falta para montar un estanco en mi ciudad…
Hola, gracias por comentar. Lo explico en detalle en el artículo. 🙂
hola estoy interesado en abrir un
estanco
quería información
Persona que tiene una ayuda del estado puede montar un estanco gracias
Hola.
Diría que la parte variable del canón anual se determina en función de los beneficios brutos y NO en función de la facturación anual como indica el artículo.
Si facturamos 12.000€/año tendremos unos beneficios brutos de poco más de 1000€/año. O sea que ningún estanco puede estar abierto facturando esa cifra.
Saludos
Hola, gracias por comentar. El canon es en función de los ingresos brutos: https://www.hacienda.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/CMTabacos/Paginas/Canonconcesionaldeexpendedurias.aspx
Los ingresos brutos son lo que hacemos de caja restando lo que nos ha costado el género
Hola Marta,
Gracias por la aclaración, modifico el artículo. 🙂
Hola buenos días estoy interesada en abrir un estanco en mi pueblo
Necesito saber dónde poder informarme de
Si puedo y qué requisitos hay que cumplir
Gracias
Hola, gracias por comentar, las licencias las otorga el Comisionado para el Mercado de Tabaco: http://www.hacienda.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/CMTabacos/paginas/Default.aspx
Por desgracia, llevan ya unos años sin sacar nuevas licencias.
Buenos días
Actualmente trabajo como autónomo colaborador en un estanco pero me ha surgido la oportunidad de comprar uno
En la declaración responsable para la adquisición me piden no estar trabajando por cuenta propia ni ajena y la idea es seguir trabajando hasta q me den la concesión Como se supone que debería hacer?
Antes se podía tener otro trabajo si declarabas q esto no te impediría gestionar el negocio y presentabas certificado de tu empresa pero no se si esto sigue siendo así
Gracias de antemano por su respuesta
Hola, gracias por comentar. Le recomendaría que comprobara con una gestoría especializada o con la misma administración, pero lo que entiendo yo, es que la declaración responsable es sobre el hecho de no estar trabajando a partir de la apertura del estanco, por lo que, hasta que no le den la autorización, no habría problema.
En el blog comparto muchas ideas de negocio muy diferentes y de todos los sectores, por lo que, a ese nivel de detalle no suelo entrar y podría estar equivocado. De allí que le recomiende confirmar la información con otra fuente. 🙂
Quiero solicitar una licencia para montar un estanco en umbrete sevilla. Ya que siendo un pueblo tan grande solo disponemos de tan sólo un estanco para todo el pueblo y hay mucha demanda para solo tener un establecimiento en el municipio muchas gracias
Hola, gracias por comentar. Las nuevas licencias las otorga el Comisionado para el Mercado de Tabaco. Como explicamos en el artículo, hace mucho tiempo que no se sacan nuevas subastas. Lo que es un poco más fácil de conseguir es una Autorización de punto de venta con recargo (PVR). Encontrará más información en el artículo y en la página del Comisionado.
hola buenas donde me podria informar gracias
Buenos días, gracias por comentar. En el artículo tiene un enlace hacia el Comisionado para el Mercado de Tabaco. Le pongo también aquí el link: http://www.hacienda.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/CMTabacos/paginas/Default.aspx
sabes si con el permiso de residencia se puede abrir estancos
Gracias por comentar. En principio se puede solicitar una autorización de trabajo por cuenta propia para abrir un negocio. No sé si los estancos tienen restricciones al respecto. Lo mejor sería que usted lo consultara con el organismo encargado de otorgar las licencias (hay un enlace en el artículo).
Me gustaría poner un estanco en una zona de mi pueblo donde no haya
Hola.para la apertura de un estanco la venta de tabaco y otros productos,es obligatorio tener un local físico.?un saludo.
Hola me gustaría montar un estanco el más próximo está a 4000metros y el local k kiero emplear era antes un bar….está en plena carretera y con las dos salidas más importantes de el pueblo ….
Me gustaría tamb meterle algo de prensa y loterías con quién debería contactar gracias
Buenos días, gracias por comentar. Los enlaces a las administraciones competentes están en el artículo.
Estoy en la provincia de Barcelona localidad santa coloma de gramanit, tengo un local comercial para un estanco Gracias
Hola, como indica en el artículo, las licencias para estancos salen a concurso cuando le decide la autoridad reguladora. La última vez fue hace 14 años, pero parece que podría haber una nueva subasta en breve. Algunos medios hablaban de 2017, pero podría ser en 2018.
hola buenas noches vivo en barcelona población de palleja quise pedir licencia en ayuntamiento para abrir estanco y me dijeron que para mi pueblo en palleja barcelona c-d 08780 solo se pueden abrir dos estancos, comente que solo había uno, cual fue mi sorpresa que me dijeron que el propietario del estanco existente había comprado la otra licencia, les comente que lo obligaran a abrirlo y me dijeron que no podían, creo que es mentira podrida, soy catalán pero esto me huele a mafia catalanista que es diferente a ser catalán es de ley lo que e comentado ya que el dueño del existente esta montado en el dolar.
hola me gustaría abrir un estanco pero no tengo idea como se hace me necesito un poco de orientación gracias.
Buenos días. La última información que tengo es que hace años que no se han otorgado nuevas licencias, por lo que para abrir un nuevo estanco lo más fácil sería comprar un traspaso. Tiene algunos enlaces de información en el artículo. 🙂
Muy Buenas
Aqui en Lucena (cordoba) han hecho muchos pisos sobre los alrededores y he pensado abrir umo por dichas viviendas, creo que tendre que llamar al comisionado pero me gustaria sabers o menos cuanto en principio tendria que abonar,mas o menos un presupuesto osea cuanto seria la inversion,y si se puede tambien vender a bares,actualmente trabajo como asesor fiscal.-
A la espera de sus noticias Atte les saluda
Estoy interesado en montar un estanco y me gustaría tener más información al respecto, ¿donde podría asesorarse?
Hola José Manuel,
Como indico en el artículo y en comentarios anteriores, lo recomendable es dirigirse al Comisionado para el Mercado de Tabaco.
Un saludo,
Sabes si hay actualmente hay subasta de licencias? Por cuanto suele salir una licencia, más o menos??
Que yo sepa hace unos años que no ha habido una nueva subasta. El coste de abrir un estanco está explicado en el artículo 🙂 Obviamente es variable.
Hola, queria preguntar si se puede comprar la licencia a otra persona que se jubile o lo quiera dejar.
Gracias.
Por la cantidad de anuncios que se encuentran de ventas y traspaso de estancos, entiendo que sí se puede. Sin embargo le aconsejo que consulte sus dudas con el Comisionado para el Mercado de Tabacos.
Hola, estamos interesados en poner un estanco, nos gustaría encontrar un poco más de información, pero no sabemos dónde, Gracias
Hola José Antonio,
Lo recomendable es dirigirse al Comisionado para el Mercado de Tabaco.
Un saludo,
buenas, quiero vender mi estanco. ¿ cómo lo hago ?
Hola, entiendo que basta con que lo ponga a la venta, y que el comprador cumpla con los requisitos que se piden para tener un estanco.
con mucho cuidado
HOLA . TENGO UN LOCAL EN UNA ZONA QUE NO HAY ESTANKO Y QUIERO ABRIR UN NEGOCIO Y PINSE EN EL ESTANCO Y NO SE QUE PIDEN PARA MONTARSE
Hola. Para poder montar un estanco, como indicado en el artículo, hay que contactar con el Comisionado para el mercado de tabaco (el enlace esta en el artículo). Un saludo.