Hace poco, respondiendo a una sugerencia de una lectora, publiqué un artículo sobre un ejemplo de emprendimiento con artesanía. Como se me había pedido que planteará el post específicamente para el caso de una mujer, puse algunos consejos para emprender en femenino. Hoy, coincidiendo con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, he pensado que era interesante hablar de algunos de los ejemplos de las mujeres emprendedoras más inspiradoras. Ya dediqué artículos a algunas de ellas.
Mujeres emprendedoras inspiradoras de las que te voy a hablar
Antes de entrar en el detalle del artículo, aquí tienes un resumen de las principales figuras del emprendimiento femenino que voy a tratar en el post.
- Coco Chanel, un mito de la moda y una mujer precursora en el mundo de los negocios.
- Estée Lauder, cuya marca de cosméticos sigue siendo una referencia.
- Joy Mangano, de la que hablamos hace unas semanas.
- Sara Blakely, la creadora de la marca Spanx.
- Carolina Herrera, otro gran nombre de la moda.
- María Dolores Dancausa, la consejera delegada de Bankinter.
- Gail Kelly, que fue presidenta de Westpac.
Las mujeres emprendedoras de la moda y los cosméticos
No es demasiado sorprendente que algunas de las emprendedoras más pioneras hayan triunfado en sectores asociados con productos con un gran público femenino. Sin duda la moda o el sector de los cosméticos eran más propicios a la emergencia de una mujer emprendedora en una época en la que los negocios eran casi exclusivamente masculinos.
Coco Chanel, la inconformista
Fue nombrada por la revista Time una de las cien personas más influénciales del siglo veinte. La emprendedora francesa, que irrumpió en la moda con propuestas pensadas para hacerles la vida más fácil a las mujeres, tuvo una vida llena de innovaciones y con alguna polémica. En el blog recopilé algunas de sus frases. Creo que reflejan bastante bien su personalidad inconformista. Es sin duda un personaje cuya vida merece el estudio, y en muchos aspectos una figura inspiradora.
Estée Lauder, la empresaria exitosa
Junto a su marido, creó un verdadero imperio de los cosméticos, y amasó una fortuna estimada en cinco mil millones de dólares en el momento de su fallecimiento en 2004. La compañía que lleva su nombre cotiza en bolsa y valía en el momento de la redacción de este artículo unos 90 mil millones de dólares.
En el blog le dediqué hace unos años un artículo con frases que me parecían muy interesantes e inspiradoras, especialmente aquellas que dedicó a la perseverancia y a la importancia de vender y tener una buena imagen.
Carolina Herrera, de Venezuela al mundo
Nacida en Venezuela, en una familia acomodada, Carolina Herrera fue capaz de construir una marca muy poderosa, que ha conquistado desde Estados Unidos hasta el mundo entero. En un artículo reciente, estimaban su patrimonio en 130 millones de dólares. Es una cifra que puede parecer pequeña comparada con las que mencionaba antes de Estée Lauder, pero que sigue siendo un gran éxito económico. La marca pertenece ahora al grupo español Puig, que tiene otros nombres famosos en cartera, como Jean-Paul Gaultier o Paco Rabanne.
Probablemente en un futuro haga un artículo con algunas de las citas inspiradoras de Carolina Herrera.
Las mujeres emprendedoras que inventaron productos prácticos
Joy Mangano y la fregona milagrosa
Cansada de mojarse las manos con la fregona, la inventora americana diseñó un nuevo modelo que facilitaba la vida a las mujeres que, como ella, tenían que compaginar su vida laboral con la educación de los niños. Algo interesante en su caso es que apostó muy fuerte por el canal de venta por televisión (teletienda), y le fue muy bien. A continuación, inventó más productos, y se hizo todavía más famosa cuando su vida fue llevada a la gran pantalla, e interpretada por Jenifer Lawrence.
Sara Blakely y la ropa interior moldeadora
La historia de Sara Blakely es similar a la de Joy Mangano. No le gustaban las soluciones que había en el mercado para moldear la figura. Un día, probó con el material ligero de un panty y vio que el resultado era bueno. Creó una ropa interior moldeadora mucho más ligera, y fue a venderla puerta a puerta, con mucho éxito. Tanto que ahora tiene una fortuna que roza los mil millones de dólares.
Mujeres emprendedoras que ascienden en la empresa
María Dolores Dancausa y Bankinter
Probablemente el nombre de la consejera delegada (CEO) del banco español Bankinter no te suene mucho. Sin embargo, es una de las mujeres empresarias más exitosas de España. La cito por varios motivos.
Primero, a diferencia de otras figuras femeninas más conocidas del mundo empresarial de nuestro país, no ha tenido la ventaja de ser familiar del anterior equipo directivo. Sin quitarles méritos a Ana Patricia Botín, Alicia y Esther Koplowitz o Marta Ortega, me parecían ejemplos menos interesantes para el artículo.
Segundo, creo que crear una empresa no es la única forma de emprender. También existe la posibilidad de empezar como empleado y subir los peldaños hasta llegar a la dirección de la compañía, como hizo María Dolores Dancausa.
Finalmente, fue nombrada mejor CEO de España en 2013 por la revista Forbes, por lo que parece que su gestión es bastante reconocida.
Gail Kelly y Westpac
Para cloturar el artículo quería mencionar a otra empresaria que ya cité en el blog. Se trata de la surafricana Gail Kelly, que durante muchos años dirigió uno de los principales bancos australiano, Westpac. Tiene algunas reflexiones interesantes, y destacó especialmente por su implicación en reducir la brecha de género entre hombres y mujeres en los altos cargos ejecutivos. Me parecía un buen ejemplo para terminar un artículo en el Día Internacional de la Mujer.
Hay muchísimos más casos de mujeres emprendedoras exitosas, y, por supuesto, en la actualidad triunfan en todos los sectores. Otro día haré un post con ejemplos de mujeres emprendedoras españolas actuales.
¿Eres mujer y tienes tu propia empresa? ¡Cuenta tu experiencia en los comentarios! Seguro que puedes inspirar tú también a muchas personas para que inicien la apasionante aventura de emprender.