Como reducir las compras de productos y servicios en tu empresa

reducir las comprasEl impacto de la inflación se hace notar en las cuentas de resultados de muchos negocios. Los costes energéticos no son las únicas partidas que se han incrementado, puesto que las subidas de tarifas se han contagiado ya a casi todos los sectores de la economía. Para procurar minimizar el impacto de esos incrementos en la rentabilidad de tu negocio, es lógico que busques soluciones para reducir el importe de tus compras. Te voy a dar algunas recomendaciones al respecto.

Haz un presupuesto de gastos

Hace muy poco he publicado en el blog un artículo donde te explicaba como podías hacer un presupuesto de gastos para tu empresa. Me parece el primer paso imprescindible para controlar las compras en tu negocio. Recopilar información y planificar te permite optimizar de una manera exhaustiva, priorizando las acciones con el mayor impacto en tu cuenta de resultados.

Reducir tus compras aprovechando la tecnología

No hace tanto tiempo, tareas como la contabilidad se llevaban en papel, con un ejército de administrativos registrando movimientos y elaborando facturas. Hoy en día, la informática permite hacer el mismo trabajo con muy poco personal y un buen software. De la misma manera, hay muchos procesos de tu negocio que podrías optimizar aprovechando las últimas tecnologías. Puede que represente una pequeña inversión, pero en muchos casos te compensará.

Usar las ofertas disponibles

Al igual que los particulares aprovechan los descuentos que se encuentran para ahorrar en sus gastos mensuales, las empresas no deben de tener miedo en estar pendientes de las ofertas disponibles. Por ejemplo, cuando necesitas pequeños suministros para tu negocio, puedes echar un vistazo a promociones como las de Aldi folleto para comprar los productos al mejor precio, y ahorrar unos cuantos euros.

Incentivos al personal para reducir las compras

Tus empleados conocen muy bien los productos y servicios que usan cada día, y pueden ser una excelente fuente de ahorro, si les dejas un poco de margen de decisión. Para facilitar las cosas, puedes poner en marcha algunos incentivos, y premiar aquellos trabajadores que ofrezcan las mejores sugerencias para ahorrar en las compras de la empresa. Te quedarás sorprendido de lo que puede aportar la iniciativa individual. Además, es una excelente manera de motivar a tus empleados.

Negociar con los proveedores

Por supuesto, no puedes desaprovechar la oportunidad de hablar con tus principales proveedores para negociar los precios. Ellos tienen la presión de sus propios resultados, y procuran subir precios para mantener sus márgenes. Pero también saben que perder un cliente es peor que no poder repercutir las subidas. Obviamente, será casi imposible impedir que te incrementen los precios, pero puedes lograr que lo hagan menos de lo que tenían previsto.

Aprovechar la economía colaborativa

Una empresa puede reducir notablemente sus gastos si aprovecha algunas plataformas de economía colaborativa. Puede, por ejemplo, pagar menos para sus desplazamientos si usa un servicio como Blablacar. Y también ahorrar en los alojamientos aprovechando una plataforma como Airbnb. Hay otros muchos servicios colaborativos, algunos muy especializados, así que te dejo que los averigües para que valores si encajan con las necesidades de tu negocio.

Pedir varios presupuestos

No me canso de explicar la necesidad de pedir siempre varios presupuestos a varios proveedores. Es la mejor manera de tener una información completa para tomar una decisión de compra. Las empresas tienen estrategias distintas, estructuras de costes a menudo muy diferentes, y, por lo tanto, pueden llegar a ofrecer tarifas con mucha diferencia de precio, para un producto o servicio similar. Comparar es la única manera de saberlo y poder optar por la mejor relación calidad precio.

¿Adherirse a una central de compras para reducir gastos?

La unión hace la fuerza. Si tienes un pequeño negocio, es posible que no puedas conseguir buenas tarifas porque tu poder de negociación está limitado por el volumen bajo de tus compras. Una alternativa interesante es apuntarte a una central de compras, y así beneficiarte de las mejores tarifas que logran aprovechando la fuerza colectiva.

Herramientas gratuitas

¿Por qué pagar suscripciones y licencias muy caras cuando hay programas gratuitos que pueden aportar mucho valor a tu negocio? Evidentemente, no se trata de abandonar todas las herramientas de pago para remplazarlas por equivalentes libres de derechos. Pero, si echas un vistazo a los mejores programas gratuitos del mercado, es posible que te des cuenta de que podrías sustituir alguna suscripción por un software libre.

Benchmarking para reducir gastos en tu empresa

Echar un vistazo a lo que hacen las otras empresas de tu sector puede ser una gran manera de optimizar tus gastos. Como no vas a ponerte a contratar a un investigador privado para saber lo que hacen, puedes aprovechar la información disponible públicamente. Un primer paso es echar un vistazo a las cuentas anuales de esas empresas en el registro mercantil. Te dará una idea de cuál es su estructura de costes, y si lo estás haciendo mejor. Si no es el caso, puedes averiguar más, hablando simplemente con proveedores y clientes que tengas en común.

 

Con esas recomendaciones, deberías conseguir reducir los gastos en tu empresa, o, al menos, limitar el incremento provocado por la inflación. Si tienes más sugerencias, no dudes en compartirlas con el resto de los lectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *