Los mejores consejos para proteger tu identidad online

proteger identidad onlineLa tecnología nos ha facilitado mucho la vida, pero eso ha venido de la mano con cierta pérdida de privacidad. Cada vez compartimos más información online, lo que nos expone a ser víctimas de hackers o personas mal intencionadas. Por eso, hoy voy a compartir contigo los que considero mejores consejos para proteger tu identidad online. Seguro que muchos los conoces, pero quizás no les estés aplicando. Aprovecha la oportunidad para cambiar tus costumbres. Tu seguridad se lo merece.

Actualizar regularmente las aplicaciones y programas que usas

Una de las principales técnicas que tienen los hackers es aprovechar los fallos de seguridad de las aplicaciones y programas. De hecho, cada vez que se hace una actualización de software, los piratas informáticos hacen ingeniería inversa, para encontrar qué aspecto se ha corregido, y, por lo tanto, el fallo de la versión anterior. Eso implica que usar un programa desactualizado es como tener una puerta abierta a los hackers. Por suerte, tiene fácil solución: solo tienes que actualizar las versiones de los programas y aplicaciones que usas.

Proteger tus claves

Te lo han dicho mil veces. Tienes que poner una contraseña fuerte y distinta para cada uno de los servicios que usas. Sí, distinta. No vale que vuelvas a usar la misma en todos lados, por mucho que te facilite la vida.

Además, es recomendable que pongas sistemas de doble autentificación para los servicios más sensibles, como tus accesos a operaciones bancarias.

Proteger tu identidad online gracias a un VPN

Expliqué varias veces en el blog las ventajas de usar un VPN para proteger la información que se intercambia entre tu dispositivo y la web a la que te conectas. Lo cierto es que es fácil esconder tu IP de las miradas indiscretas, tan solo tienes que buscar el servicio de VPN que mejor se adapte a tus necesidades. Así, nada de lo que haces online dejará rastro, y tampoco podrán mostrarte publicidad invasiva basada en tu comportamiento.

También puedes usar un navegador seguro, que esconderá toda la información tuya, y no permitirá ninguna cookie.

Aprender a manejar las cookies

Puesto que hablamos de estos pequeños archivos que, en algunos casos son necesarios, pero la mayoría de las veces sirven para rastrear tus movimientos online, creo que es importante aprender a manejarlos.

Cuando una web te pide si quieres aceptar las cookies, ten el reflejo de mirar cuáles son los que usan. Muchas veces, te quieren hacer validar un montón de cookies publicitarias, pero puedes fácilmente desactivarlas, para dejar únicamente las necesarias. No tardarás nada, solo es cuestión de acostumbrarte.

Luego, también deberías borrar periódicamente tanto el historial de navegación como las cookies almacenadas. Puedes borrarlas de forma selectiva, de tal forma a que no pierdas algunas configuraciones por defecto en las páginas que usas habitualmente.

Tener un antivirus eficaz y actualizado

Si quieres identificar rápidamente las amenazas como virus o malware, es más que recomendable que tengas una versión actualizada de un programa antivirus eficiente. Hay versiones gratuitas y de pago, seguro que encuentras el servicio adaptado para ti.

En tu empresa, cuida los datos de terceros

Cuando hablamos de proteger tu identidad online, a veces nos olvidamos de que, para una empresa, el problema de la privacidad va más allá. No se trata únicamente de cumplir con la ley de protección de datos, y, por lo tanto, de cuidar la información de empleados o clientes. También tienes que asegurarte de que esos datos no caigan en las manos equivocadas, por brechas de seguridad.

Otros reflejos para proteger tu identidad online

  • No compartas nunca información sensible mientras estés conectado a una red wifi pública. Me refiero a cosas como entrar a tu cuenta bancaria, o introducir la contraseña de uno de tus servicios más importantes.
  • Créate una dirección de correo anónima para gestionar tus pagos o tus registros en páginas web. Me refiero a una dirección web que no muestre tus nombres y apellidos, y por lo tanto no permita asociarte al servicio.
  • Búscate de vez en cuando en Google y mira lo que sale, para comprobar que no hay ninguna información preocupante. Eso sí, últimamente los buscadores tienen políticas de privacidad bastante estrictas y no muestran tan fácilmente la información personal.

Tu identidad online y las redes sociales

Las redes sociales son un lugar muy propicio para la publicación de datos personales, y lo peor es que, a veces, lo hacemos voluntariamente, sin darnos cuenta de lo que estamos haciendo. Para tener más privacidad en las redes sociales, puedes aplicar esos consejos:

  • No compartas públicamente datos personales que podrían ser usados para usurpar tu identidad. Especialmente ten cuidado con las biografías de tus perfiles.
  • Configura tus cuentas como privadas cada vez que es posible. Puedes también indicar en tu perfil que no quieres que tu información se indexe en los buscadores.
  • Desactiva los accesos de aplicaciones de terceros cuando ya se han quedado desfasadas.
  • Lee las condiciones de uso, y no aceptes aquellas que consideres contrarias a tu privacidad online. Mejor no usar un servicio que quedar expuesto.
  • Desactiva el historial de ubicación y las cookies no esenciales.

 

Si aplicas todas esas recomendaciones de sentido común, podrás usar servicios online con total tranquilidad, y proteger tu identidad cada vez que te conectes. Si tienes algún consejo más, no dudes en compartirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.