¿Se pueden recuperar datos e información de cualquier dispositivo?

recuperar datos disco duroTe voy a contar una historia real sobre pérdida de datos. Me ha pasado a mi hace poco. Y la verdad es que se quedó en un susto, pero aprendí mucho. Hoy te voy a hablar sobre la importancia de tener copias de seguras de tu información. También te contaré como recuperar los datos de tu disco duro si por desgracia no tenías copias. Pero insisto en la prevención.

Mi historia de pérdida de datos

¿Qué le pasa a este ordenador?

Hará cuestión de un mes o así, mi portátil empezó a portarse de una forma muy rara. Iba muy lento. Actué como cualquier usuario normal de Windows y lo reinicié. No iba mejor.

Entonces pensé que era un virus, y decidí optar por restaurar el sistema. Al terminar la restauración, seguía yendo muy lento.

A continuación, desde el menú de arranque, lancé un diagnóstico. Al poco raro un mensaje de error de disco confirmó mis peores sospechas. ¡Se había dañado el disco duro!

Antes de mirar si tenía forma de recuperar los datos del disco duro, me fui a ver la información que tenía guardada en soportes externos.

¿De cuando es mi última copia de seguridad?

Antes de comprar qué datos tenía disponibles, ya sabía que no tenía ninguna copia en la nube. Hacía tiempo había configurado una copia automática, pero en aquel entonces, me parecía que ralentizaba mucho mi uso del PC y había dejado de hacerlo. Eso fue hace años, y nunca había vuelto a instalarlo. Error importante.

Por suerte, de vez en cuando se me ocurre copiar los datos de mi disco a un soporte externo, y en este caso la última copia era de un mes atrás. Y aunque pueda parecer poco, eso es mucho tiempo. Tengo que destacar que, como trabajo mucho online, buena parte de mis trabajos están en archivos adjuntos de emails, por lo que no había perdido todo. Pero, aun así, un mes perdido iba a suponer mucho trabajo para rehacer unas cuantas cosas.

Por eso, volvía mirar qué posibilidad tenía de recuperar los datos de mi disco duro, pese al mensaje de error que indicaba el ordenador. Y aprendí bastante.

Como se pueden recuperar los datos del disco duro

Resulta que, si tienes mucha suerte, el disco no está muy dañado aún y buena parte de los datos están intactos. Fue mi caso. Eso significa que, a pesar de que no puedas arrancar normalmente tu PC, hay métodos alternativos para acceder a la información. Y así no perderla.

Recuperar los datos del disco duro instalando Linux en un pendrive

Te aviso que eso solo te va a funcionar si el daño es mínimo. Además, necesitas saber manejarte un mínimo con temas informáticos. No es muy complicado, pero sé que a la mayoría de las personas cualquier cosa diferente de lo habitual les parece una montaña.

Básicamente, consiste en instalar una versión reducida de Linux en un pendrive de al menos 4Go. Arrancas el ordenador, se inicia Linux, y puedes entonces intentar acceder a los archivos del disco duro para copiarlos en un soporte externo.

Si el disco duro está ya muy dañado, no podrás acceder a las carpetas, o las copias se interrumpirán.

Pero todavía te quedará una opción.

Recuperar los datos del disco duro con una empresa especializada

Si lo anterior te parece demasiado complicado, si tienes prisa, o si no ha funcionado, puedes optar por un servicio profesional de recuperación de datos. Empresas como onretrieval tienen un proceso muy flexible para ayudarte a no perder la información. Recogen tu dispositivo en tus instalaciones, y lo llevan a su laboratorio, para extraer los datos con tecnología avanzada.

Tienes que saber que, según la experiencia de los expertos, en la gran mayoría de los casos se puede recuperar la mayor parte de la información. De todos modos, esas empresas suelen tener un servicio de diagnóstico que te informa de lo que se puede hacer y así que puedas decidir cómo actuar.

Así que, si estás muy preocupado por que piensas haber perdido información muy importante para ti y para tu negocio, hay soluciones. Y en la inmensa mayoría de los casos, se puede extraer la información.

Para no tener que recuperar datos del disco duro, es mejor prevenir

Aunque puedas recuperar tus datos, un incidente con tu disco duro puede hacerte perder tiempo productivo. Es mejor que no te pase, y para eso, tienes soluciones de prevención. Es sentido común, pero lo detallo a continuación

Copias de seguridad online

Hay muchos servicios disponibles que puedes instalar fácilmente en tu dispositivo. La empresa pionera fue DropBox, pero todos los grandes actores tecnológicos tienen sus servicios. Puedo citar a Google Drive, iCloud (Apple), OneDrive (Microsoft) y me voy a quedar corto.

Todos funcionan de una forma similar. Puedes directamente crear tus carpetas de trabajo en la nube, por lo que no te harán faltas copias de seguridad. O puedes poner en marcha un sistema de actualización automática que hace que tus archivos del PC se guarden en la nube. De esa forma, si pasa algo, tendrás la información, pase lo que pase.

Tienes un servicio gratuito, y si trabajas con muchos datos, puedes optar por un servicio Premium con una cuota mensual o anual. Es bastante flexible.

Copias físicas en un disco externo

Otra opción es que hagas copias de seguridad manualmente en un disco duro externo. Si haces una copia después de cada trabajo importante, y otra por defecto cada día, semana o mes (dependiendo del tipo de contenidos que tienes), siempre dispondrás de datos recientes.

Eso sí, es un sistema exigente, y tienes que ser muy cumplidor. Porque si bajas la frecuencia de copias, no te servirán de mucho si pasa algo con tu disco duro. Pero me parece una buena forma de completar los servicios en la nube, que además no depende de tu conexión a Internet.

¿Qué te parecen esos consejos para recuperar datos del disco duro? ¿Has tenido alguna vez una pérdida de información por ese motivo? Puedes compartir tu experiencia en la sección de comentarios.

Artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *