En varias ocasiones he hablado del hosting (alojamiento web) en el blog, porque creo que es un servicio muy importante para cualquier empresa. Evidentemente, lo es todavía más si tienes un negocio online. En el pasado, he tenido diversas experiencias y aventuras. Es un tema que me interesa, voy a compartir algunas reflexiones, especialmente sobre como elegir un servidor para la web de tu empresa. Comentaremos la diferencia entre un servidor vps y un hosting compartido. Haré también algunas recomendaciones generales. ¡Vamos allá!
¿Hosting compartido o servidor VPS?
¿Qué es un hosting compartido?
Es el modelo de alojamiento web más conocido. Básicamente, alquilas una fracción de un servidor, que compartes con más clientes. En realidad, para páginas webs que no tengan mucho tráfico es una buena solución que además tiene la ventaja de ser bastante económica.
Pero, el tener “vecinos” tiene algunos inconvenientes. Si de repente varias páginas web alojadas reciben mucho tráfico, el rendimiento de tu web se puede ver afectado. Igualmente, cuando compartes un servidor, compartes una IP. Por lo que, si uno de tus vecinos usa técnicas dudosas para su SEO, podría repercutir en tu página también.
¿Qué es un servidor VPS?
VPS son las siglas en inglés de Servidor Virtual Privado. Como lo indica el nombre, se trata de un servidor virtual, instalado sobre una máquina física. Puede haber varios servidores virtuales en un mismo servidor físico.
La diferencia con el hosting compartido es que, a todos los efectos, el VPS es un servidor dedicado a tu página web. Tiene su propia IP, y su rendimiento no se ve afectado por lo que ocurra en otras secciones de la máquina física.
Es una opción un poco más cara que el hosting compartido. Es ideal cuando tienes una página web con mucho tráfico, o un grupo de páginas web que quieres poder gestionar de forma independiente. La verdad es que existen en España VPS de diferentes precios, por lo que será mejor que te informes del que más encaje con tus necesidades.
Busca una empresa española
Te puedo decir, por experiencia propia, que cuando quieres elegir un servidor para la web de tu empresa, deberías buscar un proveedor español. No es nacionalismo, es por las ventajas prácticas:
- Tendrás un equipo que te hable en tu idioma y entienda mejor tus necesidades.
- El servidor estará más cerca, y eso suele ser muy positivo para los tiempos de respuesta y en general el rendimiento de tu página web.
Hace unos años, vi una oferta que me pareció interesante de un conocido proveedor de hosting de Estados Unidos. No me quedé. Además de tener algunos desencuentros sobre sus productos, también me pareció que el servicio era bastante malo. Se notaba que un cliente de España no era una prioridad para ellos.
Infórmate sobre tus necesidades técnicas
Si vas a moverte por la ciudad, necesitas un scooter, no la moto de Valentino Rossi. Si eres comercial y te desplazas en coche por toda España, no vas a ir con un Fiat Panda de 69CV. Necesitas, al menos un coche de media gama con buena motorización y asientos cómodos.
Para elegir el servidor para la web de tu empresa pasa lo mismo. Tienes que encontrar el servicio que encaje con el uso que le vas a dar. No es lo mismo tener una página institucional con pocas visitas que querer montar un blog con varios cientos de miles de usuarios al mes.
Analiza bien tus necesidades técnicas, y luego mira los servicios que mejor encajan con esas características. Así te evitarás malas sorpresas. Ni te quedarás corto, ni pagarás por opciones inútiles.
¿Precio o calidad?
Una de las cosas que más me llama la atención cuando hablamos de hosting es como el factor precio parece ser tan determinante para muchas personas. Y estoy de acuerdo, hay que buscar la mejor relación calidad precio siempre. Pero, en la mayoría de los casos, el servicio de alojamiento no representa mucho dinero.
Un empresario individual (autónomo) se apoya en muchos profesionales y empresas. Suele tener una gestoría, ocasionalmente contrata los servicios de un abogado, etc. Un año de hosting cuesta mucho menos que cualquiera de esos otros profesionales. Y, sin embargo, por algún motivo, muchos emprendedores siguen buscando lo más barato.
Pero, hoy en día, tener una página web que funciona bien, una respuesta rápida en caso de incidencia, y un rendimiento alto del servidor es fundamental. Si tienes un negocio online, no te puedes permitir estar horas sin servicio. Y necesitas un producto de calidad.
Así que busca la calidad, y después, el mejor precio. No al revés.
Artículos relacionados: