Tener una buena comunidad de seguidores en redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter es una forma muy efectiva de compartir tus mensajes, ser influyente, y vender más. Cualquier estrategia de marketing moderna incluye tener impacto en redes. Pero, ¿cómo llegar a aumentar tu número de seguidores? Voy a contarte algunas de las estrategias que puedes usar para lograrlo.
El contenido es el rey
Déjame empezar por un recordatorio. No importa si tienes un blog, un canal Youtube, o un perfil en Instagram. Si quieres construir una buena base de seguidores, necesitas proporcionarles contenido de calidad.
Si no ofreces buenos contenidos, de poco te sirve haber conseguido miles de followers. Piensa en tu propio comportamiento en redes sociales. Si lo que publica un canal o un blog no te gusta, dejas de seguirlo. Es más, quizás ni te molestes en desabonarte, pero no haces clic en sus contenidos e incluso puede que uses la opción de “esconder de mi muro”.
Eso mismo harán tus seguidores si no les ofreces contenido relevante.
Además, si tus publicaciones son buenas, entonces la gente que te sigue le dará “me gusta”, las compartirá, y conseguirás aumentar tu comunidad. Por un lado, los contactos y seguidores de tus fans serán más propensos a unirse. Por el otro, los algoritmos de las redes sociales reconocen cuando un contenido es apreciado, y lo presentan a más gente.
Comprar seguidores
Una de las opciones que te vas a encontrar seguro si buscas aumentar tu número de seguidores es simplemente comprarlos. Y puede ser una buena estrategia, siempre que lo hagas de una forma razonable, para arrancar con una base de followers. Creo que si optas por ello deberías aplicar esos consejos:
- Asegurarte que la empresa es fiable, y que los seguidores son personas reales que están verdaderamente interesadas en el tipo de contenido que vas a compartir.
- Comprobar que el proveedor añade los seguidores a tu cuenta de una forma progresiva, ya que las redes sociales tienen algoritmos para detectar los crecimientos demasiado rápidos (y por lo tanto, sospechosos).
- Verlo como una forma de arrancar o de potenciar tu estrategia de crecimiento, no como estrategia principal. Lo que quieres es captar durablemente personas interesadas por tus contenidos. Recuerda lo anterior: el contenido es el rey.
Seguir cuentas de personas influyentes en tu temática
La idea es que si te conocen otras personas relevantes en tu sector, quizás compartan algunos de tus contenidos con sus seguidores, lo que te hará llegar a personas potencialmente interesadas en lo que tienes que ofrecer.
Si sigues cuentas de otros influencers, es posible que tengan la curiosidad de comprobar tu perfil, y si les parece interesante, que se pongan a seguirte.
Como algunos expertos tienen ya una comunidad muy grande, puede que seguirlos no sea suficiente. Probablemente tendrás que establecer un diálogo con ellos. Puedes por ejemplo comentar alguna publicación suya, o mencionarlos en uno de tus tweets.
Por supuesto, eso solo funciona si publicas buenos contenidos. Me imagino que a esas alturas ya te das cuenta de lo importante que es, ¿verdad?
Tener visibles tus redes sociales
Pon enlaces hacia tus redes sociales en sitios visibles de tus otros canales digitales. Te voy a poner una lista no exhaustiva:
- La firma de tus correos electrónicos.
- Iconos de redes sociales en tu blog.
- Opción de seguirte al final de tus artículos.
- Mención a tus otras redes en tus vídeos de Youtube.
- Enlaces a tus perfiles sociales en la descripción de los demás.
- Alguna pop up en tu web o blog.
Conseguir entrevistas
Aparecer en los medios es otra forma muy buena de aumentar tu número de seguidores en redes sociales. Me acuerdo que un día que estuve en directo en una radio nacional, mi número de seguidores en Twitter subió en más de 50 personas en solo media hora. Y no hablé de mi perfil. La gente me buscó por el nombre y me agregó. Imagínate el impacto que puedes tener si mencionas tus redes.
Si te conviertes en un experto en tu nicho de mercado, es bastante probable que los periodistas te vayan buscando. Puedes aparecer en televisión, radio, en la prensa escrita, y por supuesto en otros blogs o canales de redes sociales.
Si te proponen una entrevista, aprovéchala, puede ser una gran manera de aumentar tu comunidad.
Seguir a los seguidores de tus competidores
¿Y si en lugar de seguir a los influencers de tu temática, te saltas el intermediario y vas directamente por sus fans? Se supone que deberían estar interesados por lo que tienes que proponer.
Basta que te pongas a seguirlos. Como normalmente no tendrán tantos followers, se darán cuenta. Las redes suelen mandar una notificación de “Fulanito ha empezado a seguirte”. Si tu perfil les encaja, es posible que te sigan de vuelta.
Eso sí, hay mucha gente que aplica esa técnica sin filtro y para un gran número de personas. Ten cuidado. Si lo haces mucho, los algoritmos de las plataformas te pueden bloquear la cuenta.
Y si no te diriges a personas especialmente interesadas por tu temática, de poco te sirve. Aunque te sigan, luego no querrán ver tus contenidos.
Diría que es una estrategia similar a la de comprar seguidores. Puede servir para arrancar la máquina, pero en pequeñas proporciones y solamente en complemento de tu política de grandes contenidos.
Viralizar tus contenidos
Si consigues que la gente comparta tus publicaciones, tendrás mucho más impacto y podrás ver como aumenta tu número de seguidores. Para eso, puedes optar por contenidos más virales, con temas que puedan interesar a mucha gente, y a veces un poco de polémica. Empieza por tener unos títulos impactantes, y por supuesto trata de asuntos que llamen la atención. Eso sí, no caigas en excesos. Recuerda que tiene que ser contenido de calidad.
Lo ves, tienes muchas estrategias para aumentar tu número de seguidores en redes sociales, y si las usas todas en su justa medida, puedes incrementar tu impacto y tu influencia.
Artículos relacionados