¿Hasta qué punto te puedes fiar de las páginas en Internet?

fiabilidad páginas webLa revolución digital nos ha dado acceso a una gran cantidad de servicios muy prácticos. Para los emprendedores, montar un negocio online es una forma económica y eficiente de crear valor. Está claro que en su conjunto, la economía digital aporta muchas más ventajas que inconvenientes. Sin embargo, existen algunos peligros que hay que evitar. Hoy vamos a hablar de páginas seguras y fiables, y de las que no lo son tanto.

Aspectos técnicos de seguridad

Aunque los administradores de una página web, tienda online o blog sean las personas mejor intencionadas del mundo, pueden ser víctimas de hackers y sus páginas servir de gancho para prácticas poco éticas.

Por suerte, hay formas de proteger las páginas y sus usuarios. Evidentemente, es necesario blindar el panel de administración con claves complejas. También es imprescindible instalar certificados de seguridad (SSL). Su instalación es muy fácil, y dan una seguridad muy alta a los usuarios que se conectan a la página.

Curiosamente, he podido comprobar que muchos portales de administraciones públicas aún no han pasado al protocolo SSL, entre ellos varios ministerios. Pero seguro que pronto lo harán, porque ya la gran mayoría de los sitios privados están protegidos con certificados.

Páginas de opiniones y comparadores

Tener un certificado SSL está muy bien, pero eso no garantiza que el administrador de la página tenga buenas intenciones. Por desgracia, aparecen muchas páginas con un sentido de la ética más que dudoso. En general, se intenta aprovechar de la necesidad de las personas.

Hace ya mucho tiempo, denuncié en este blog aquellos sistemas piramidales que se vendían como marketing multinivel pero en realidad eran estafas. Por suerte, hoy en día se pueden encontrar páginas de opiniones y comparadores que ayudan a determinar las páginas seguras.

Cada vez pasamos más tiempo entreteniéndonos online, con servicios que van desde el streaming de videos hasta juegos de azar pasando por las plataformas de gaming y mil opciones más.  El problema es que hay muchas webs, y no siempre son conocidas, por lo que puede ser difícil identificar de cuales te puedes fiar. Porque claro, muchas veces tienes que introducir algunos datos sensibles como tu número de tarjeta de crédito. Y no quieres que esa información caiga en manos malintencionadas.

Con las páginas de opiniones y los comparadores, tienes opciones si quieres saber si las casas de apuestas son fiables o si deberías evitarlas. Podrás saber si es fácil recuperar tus ganancias o si piden mínimos, o si te exigen un gran número de apuestas cuando te regalan un bono. De la misma manera, puedes usas esas webs informativas para saber si la plataforma de gaming que te ha llamado la atención es fiable, o si el servicio de streaming al que te has apuntado ofrece buenas garantías.

Puedes también revisar los comentarios dejados por usuarios en páginas conocidas, pero siempre con ojo crítico. Porque no son pocos los negocios que se ponen valoraciones a sí mismos para mejorar su imagen.

Sello de garantía

Otra forma de asegurarte de que estás en una página fiable es buscar un sello de garantía. Probablemente el más conocido sea Confianza Online. Para poder incluir el sello en una web, la misma tiene que cumplir una serie de obligaciones anteriores y posteriores al procedimiento de compra online. Es un sistema de garantía pensado sobre todo para el comercio electrónico.

confianza onlinePor lo general, las páginas que han obtenido este sello lo dejan muy visible, normalmente en la parte baja de la pantalla. Así que no te costará encontrarlo.

Redes sociales

Si una página tiene mucha actividad en las redes sociales, es más probable que sea una página real. Pero, ¡cuidado! No te fíes únicamente del número de seguidores. Cualquiera puede comprar miles de followers falsos. Si la página publica muchas entradas, responde a comentarios de usuarios, es porque alguien real está trabajando. No garantiza que sus actividades sean éticas, pero al menos no es un robot.

Sentido común

Finalmente, si quieres saber si te puedes fiar de una página en internet, tienes que basarte un poco en tu sentido común. La mejor forma de detectar una estafa es que normalmente te prometen cosas demasiado buenas para ser ciertas.

  • Chollos que no te encontrarías ni en las horas más locas del Black Friday o de las rebajas.
  • Promesas de ganancias elevadas sin tener cualificación ni trabajar mucho.
  • Productos milagrosos que dejan en ridículo las exageraciones de las cremas antiarrugas.

Se aprovechan de que parte de nuestro cerebro quisiera que esa promesa milagrosa fuera cierta, pero lo cierto es que si te paras a pensar, es muy fácil darte cuenta de las estafas. Simplemente ten el reflejo de pensar: “si parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente sea mentira”. Te evitará muchos problemas.

¿Quién está detrás de la página?

Si visitas un blog de opinión, no pasa nada si la persona que lo redacta quiere mantener su anonimato. Es su derecho. Pero si te venden algo, tienes que saber con quién estás comerciando. Por eso, deberías encontrar sin demasiada dificultad algunas informaciones sobre la empresa o la persona dentro de la información legal de la página. Si no hay nada, pide esa información antes de gastar tu dinero.

 

Con esas pocas recomendaciones, podrás usar Internet con muchas más garantías, y usar todas las ventajas de la economía online al servicio de tu proyecto empresarial.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *