Las ventajas de los negocios especializados para un emprendedor

negocios especializadosEl mundo empresarial es muy competido. Además de los millones de negocios que ya están en marcha, en cada ciudad hay miles de futuros emprendedores planificando sus proyectos. Hoy, te voy a hablar de una forma interesante de competir, con negocios especializados que aprovechan a fondo un nicho de mercado. Y lo haré con un ejemplo que me parece muy ilustrativo en el sector del comercio electrónico.

El ejemplo de Soloalfombrillas

Si te preguntabas a qué me refería con la expresión negocios especializados, vas a ver que se puede ir bastante lejos en la especialización. Hace algún tiempo, descubrí una tienda online que representa muy bien como se puede aprovechar un nicho de mercado.

Se llama soloalfombrillas.es y como su nombre indica, vende alfombrillas de coche personalizadas o no, a la medida de cada vehículo.

El negocio parte de una observación. En la mayoría de los casos, las alfombrillas originales que vienen en el coche son muy mejorables. Ellos decidieron fabricar un producto de mejor calidad. Con la información de la marca, modelo y año de fabricación del vehículo saben cual de las alfombrillas de su gama se adapta perfectamente. Además de la calidad de su producción propia, apuestan por un buen servicio con plazos de entrega cortos y garantía.

¿Qué ventajas tienen los negocios especializados?

Concentras todos tus esfuerzos en una sola gama de producto

Uno de los principales beneficios de centrarte en un nicho de mercado es que puedes dedicar todos tus esfuerzos a un solo producto. Como emprendedor, dispones de un tiempo limitado, igual que tus recursos financieros son los que son. Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo y tu dinero, lo harás mucho mejor si no tienes que repartirlos entre varias gamas de productos o servicios.

Los negocios especializados tienen menos competencia

Cuando optas por especializar tu negocio, compites con mucho menos empresas que si tienes una actividad muy generalista. Sé que muchos emprendedores tienen la tentación de diversificar su oferta, porque así piensan que tendrán más oportunidades de vender. En ocasiones, puede ser cierto, pero también implica que tienes mucha más competencia. Y eso, a su vez, tiene como consecuencia que sea más difícil destacar entre ella.

Volvamos a nuestro ejemplo. Si decides vender accesorios para coches en general, te será bastante más difícil aparecer alto en los resultados de Google que si vendes alfombrillas para coches. Simplemente, lo primero tiene 90 millones de resultados, mientras lo segundo “solo” tiene 10 millones.

¿De qué te sirve tener mucha variedad de producto si estás en la cuarta página de resultados de Google y no vendes casi nada? Mejor estar en la primera para un producto más especializado. ¿No crees?

Los clientes confían más en negocios especializados

Seguro que si vas a Carrefour puedes comprar unas alfombrillas para coche en el lineal de accesorios de motor. Es decir, en teoría son competidores de soloalfombrillas.es. Pero, en realidad solo ofrecen uno o dos modelos, que no se van a adaptar muy bien a los coches, porque son demasiado genéricos.

Obviamente, un cliente prefiere poder elegir un producto mucho más adaptado a sus necesidades. Y para eso va a elegir un negocio que tiene una amplia variedad, como es el caso de los negocios especializados. Además, cuando un cliente ve que una empresa solo se dedica a una cosa, tiende en confiar más en sus productos. Simplemente porque sabe que la especialización es un factor necesario para ser un experto en algo.

Los mercados son europeos y mundiales

Antiguamente, sin Internet ni una buena red de transporte, apostar por negocios especializados tenía sus límites. Salvo que te situarás en una ciudad muy grande y en un nicho de mercado lo suficiente amplio, rápidamente te podías encontrar con tu tope.

Pero ahora, tu mercado no es tu zona. Ni siquiera se limita a España. Los costes de transportes para vender en toda la Unión Europea son reducidos. Así que puedes optar por un segmento muy especializado, y aun así seguir teniendo un mercado potencial de cientos de millones de euros.

Hoy en día, la internalización del negocio tiene que ser una de las preguntas que te haces antes de lanzar tu proyecto.

Empezar por un negocio especializado y luego diversificar

Tampoco quiero decir que los negocios especializados son la única opción para emprender. Tan solo quería destacar sus ventajas. Cuando combinas los argumentos que cité antes, ves que:

  • Puedes dedicar más tiempo y dinero a un producto en concreto.
  • Tienes menos competencia.
  • Los clientes valoran mejor tu producto.

Eso, si haces bien tu trabajo, se debe traducir en ventas y en una consolidación de tu negocio.

Luego, poco a poco puedes empezar una estrategia de diversificación, aportando más opciones a tus productos, o vendiendo otros artículos o servicios muy relacionados con el primero.

Digo eso, porque, en algún punto, si te especializas en un nicho de mercado, te puedes encontrar con un techo para seguir creciendo. La diversificación te puede ayudar a ampliar el negocio.

 

¿Y tú? ¿Crees que son mejores los negocios especializados o los generalistas? Puedes dar tu opinión en la sección de comentarios.

Artículos relacionados:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *