Ya sabes que, para Google, y los buscadores en general, el contenido es el rey. Eso significa que siempre tienes que publicar grandes artículos para tu blog. Me refiero a posts interesantes, extensos, y bien estructurados. Pero, si quieres posicionarte bien, eso no basta. También tienes que aprender como optimizar un blog, para usar buenas prácticas en tu día a día, y posicionarte mejor.
¿Por qué optimizar un blog?
Dedicas mucho tiempo y esfuerzo a escribir y publicar buenas entradas porque quieres que usuarios interesados las lean. Un blog sin lectores no tiene mucho sentido. Y, para conseguir tráfico, posicionarte correctamente en los resultados de los buscadores sigue siendo uno de los métodos más eficaces.
El algoritmo de Google es muy avanzado, pero sigue siendo un programa, que funciona con criterios objetivos. Si escribes contenidos excelentes, pero no tomas en cuenta algunas recomendaciones de SEO, es posible que tu esfuerzo no coseche los resultados que se merece.
Por eso es tan importante aprender a optimizar un blog, y aplicar algunas recomendaciones básicas para ayudar a tu posicionamiento. Puede hacer la diferencia entre un buen blog con poca audiencia, y un blog de referencia con muchos seguidores.
¿Cuándo optimizar un blog?
El mejor momento para optimizar el contenido de tu blog para el SEO es cuando lo estás creando, pero siempre puedes volver atrás y mejorar tus antiguos artículos. Porque Google y los otros buscadores usan bots que rastrean los cambios que haces en tus páginas. Si más adelante, haces algunas modificaciones que mejoran la estructura de tu contenido, probablemente notes los resultados en las semanas y meses siguientes. Sí, es un proceso que suele tomar tiempo.
Aparte del diseño de tu web, el SEO de la misma y de tu blog es importante, porque te ayuda a conseguir más tráfico en tu sitio web de forma consistente. Si aún eres nuevo en esta área, siempre tienes la opción de contar con expertos en marketing digital, como es por ejemplo esta empresa de diseño de páginas web en Valencia, donde también puedes mirar un ejemplo de cómo tienen clasificado y optimizado su blog.
Hay muchas cosas que puedes hacer para obtener más tráfico y optimizar las entradas de tu blog, sin embargo, en este artículo comentaremos las 5 cosas más destacadas que debes hacer para posicionar tu blog.
#1 Usar categorías y etiquetas para organizar el contenido
Las categorías y las etiquetas te ayudan a ordenar el contenido no sólo para ti, sino también para los lectores y los motores de búsqueda.
El problema es que muchos principiantes de WordPress a menudo terminan usándolas incorrectamente.
Debes pensar como si tu página web fuese un libro, siendo las categorías la tabla de contenidos, y las etiquetas el índice del libro.
Las categorías se utilizan para dividir el contenido en los principales temas que se discuten en el blog. Las etiquetas, por otro lado, son los temas discutidos en una entrada individual del blog.
#2 Planificar tu contenido con una investigación de palabras clave adecuada
Un error que muchos principiantes cometen es usar sus suposiciones a la hora de redactar un artículo. Se inventan temas, ya que sienten que eso es lo que los usuarios quieren leer, y hemos de decir que esto es completamente erróneo y la mayoría de las veces no obtendremos apenas lectores.
No es necesario confiar en las suposiciones a ciegas, especialmente cuando se puede hacer una búsqueda de palabras clave para saber exactamente lo que buscan los usuarios.
La investigación de palabras clave es una técnica utilizada por los creadores de contenido y los expertos en SEO. Te ayuda a descubrir los temas que interesan a tus usuarios basándose en los datos de los motores de búsqueda.
#3 Encontrar palabras clave semánticas para tu palabra clave de enfoque
Después de haber hecho tu investigación de palabras clave y descubierto las ideas de palabras clave, es hora de elegir una que tenga el mayor volumen de búsqueda y la menor competencia.
Esta será tu palabra clave de enfoque. Es la frase de búsqueda que tus usuarios probablemente más buscarán.
Hay plugins que te permiten establecer la palabra clave de enfoque en la configuración de SEO de tu artículo. Esto te permitirá ver la eficacia con la que la has utilizado en tu artículo.
#4 Si quieres optimizar tu blog, haz de los enlaces internos un hábito
Una vez hayas estado blogueando durante un tiempo, tendrás suficiente contenido para que los usuarios puedan leer. Con los enlaces internos, puedes enviar a los nuevos lectores a revisar tus publicaciones relevantes más antiguas.
La vinculación interna es una gran manera de desarrollar una relación contextual entre tus nuevos y viejos artículos. También te permite pasar la fuerza de los enlaces relevantes a tus artículos más antiguos.
#5 Optimizar también es hacer más fácil de leer el contenido de tu blog
La legibilidad es un factor importante considerado por los motores de búsqueda. Los artículos que son más fáciles de leer suelen tener una clasificación más alta que los artículos que no son fáciles de leer.
Las pantallas de los ordenadores y los móviles todavía no son una plataforma óptima para la lectura. Es por ello por lo que la mayoría de los usuarios sólo escanean los artículos. De hecho, tras varios estudios se ha visto que los usuarios pasan menos de un segundo para decidir si quieren quedarse en una página o irse.
Es un tiempo muy corto para convencer al usuario de que se quede y se desplace. Al mejorar la legibilidad, puedes hacer posible que tus usuarios escaneen rápidamente un artículo.
Piensa en los artículos que lees tú. Odias los párrafos infinitos y los bloques de contenidos sin subtítulos. Te gustan las listas, los gráficos y las frases destacadas. Pues eso. Adapta tu formato para hacerlo fácil para los lectores.
Si sigues esos cinco consejos para optimizar un blog, podrás notar buenos resultados en tu tráfico, una vez Google vuelva a pasar su algoritmo.