¿Te suenan las 4 P del marketing mix? Es un concepto bastante conocido y que te puede servir de ayuda para tu negocio. El término viene del inglés, así que en español las 4P deberían ser más bien PPDC. Hoy vamos a hablar de producto, de precio, de los principales canales de distribución, así como de la comunicación. Conocer el marketing mix te permitirá tener una visión más global de tu estrategia en el mercado.
¿Qué son las 4 P del marketing mix?
El marketing mix se podría definir como un set de herramientas de marketing que la empresa usa para alcanzar sus objetivos en su mercado de actuación. Cada una de las 4 P corresponde a un gran aspecto estratégico: Product (producto), Price (precio), Place (distribución) y Promotion (comunicación).
Si analizas cada uno de esos ejes de marketing, podrás establecer una estrategia completa y coherente para ayudar al éxito de tu producto en el mercado.
El producto
En este caso, nos referimos tanto a artículos físicos como a servicios. Si quieres diseñar una buena estrategia de producto, tendrás que vigilar muchos aspectos. Te voy a citar los principales.
- El diseño del producto. Es decir, sus características, su aspecto, sus cualidades y sus funcionalidades.
- La construcción de marca del producto.
- El diseño del embalaje y envoltorio.
- Los servicios adicionales, en particular la post venta y la política de garantía.
Por ejemplo, si vas a un supermercado low cost, te encontrarás los productos directamente en cajas de cartón. Si te vas a una cadena de gama mediana o alta, verás como todo el lugar está diseñado con cuidado, para dar una imagen de calidad y una experiencia de compra placentera.
El precio en los 4 P del marketing mix
Determinar el precio de tus productos y servicios es fundamental. Dentro de la esa estrategia no solamente tienes que tratar tu posicionamiento de precio respecto a tus objetivos, a la competencia y a lo que está dispuesto a pagar el cliente. También tendrás que valorar si haces algunas estrategias de promociones y descuentos.
Generalmente, también se suelen incluir en esa parte las condiciones de pago que se dan a los clientes, por ejemplo, la posibilidad de pagar a crédito.
Un buen ejemplo de determinación de precio es en el sector de la cosmética. Si cogemos las cremas antiarrugas, existe una relación muy fuerte entre el precio de la crema y la calidad percibida por el cliente. Alguna marca intentó ofrecer unas cremas más baratas que la competencia, para conquistar cuota de mercado y no funcionó. Cuando vieron que era más barata, los clientes pensaron que era mala y no la compraron. Lo curioso es que las cremas antiarrugas no funcionan, pero cuando son caras, la gente piensa que sí.
La estrategia de distribución
En esa parte, tienes que analizar como quieres que tu producto llegue a tus clientes. Tienes muchas variables.
- La distribución puede ser intensiva, selectiva o incluso exclusiva.
- Puedes vender tu producto o servicio con tu propia infraestructura o apoyarte en distribuidores.
- Puedes tener tiendas físicas o una venta online.
- Tienes la posibilidad de optar por la franquicia.
- También debes decidir sobre ubicaciones geográficas para la distribución de tu producto.
- Y no olvidemos todos los aspectos logísticos (almacenaje, transporte).
Si tienes una tienda online, puedes tener tu propia web, pero también puedes aprovechar las grandes plataformas de comercio electrónico como eBay, Amazon o Wish para operar como un vendedor más. También podrías plantearte abrir una tienda física, o comercializar tus productos a través de distribuidores.
La comunicación en los 4 P del marketing mix
El término inglés es Promotion, pero en español la palabra se entiende más como algún tipo de descuento que como una estrategia global de comunicación, que es su sentido original en el marketing mix.
- Para tener una buena comunicación, primero tienes que preparar el mensaje que quieres comunicar. Normalmente se centrará en una propuesta única de venta.
- Luego, tienes que elegir qué canal de comunicación vas a usar. En un artículo reciente te hablé de las principales opciones publicitarias, así que no detallaré mucho más. Pero ya sabes que hoy en día la televisión está en declive, la publicidad online sigue creciendo, mientras la prensa en papel lucha por sobrevivir y la radio y la publicidad exterior se mantienen. Y no olvides que la comunicación no solo es publicidad. Tienes herramientas como promoción de ventas, relaciones públicas, y mucho más.
- Finalmente, tendrás que elegir con qué frecuencia vas a comunicar mediante los diferentes canales que has elegido.
Evidentemente, tu estrategia de comunicación dependerá mucho de tu sector. Si tienes una tienda online, salvo que seas un gigante, no vas a comunicar por radio ni repartir folletos por la calle. Pero si tienes una peluquería, la opción de repartir folletos puede ser muy interesante.
Ya lo ves, conocer las 4 P del marketing mix es sencillo. Otra cosa es que te pongas a trabajar para sacarles provecho. Pero merece la pena.
Mi opinión acerca de las 4 P del marketing es algo que esta exactamente estructurado como un engranaje ya que todas funcionan de acuerdo la otra comenzamos lo que es el producto y antes de que el producto sea lanzado al mercado debe ser analizado desde su elaboración ,empaque y el como va a ser lanzado al consumidor y en que sector, después pasamos con el precio este dependerá mucho del sector al cual sea lanzado y como la empresa quiere vender su producto si es de calidad alta o calidad media depende mucho de como será expuesto el producto .
La estrategia es el como llegas al consumidor el como exhibes tu producto con el consumidor y el mejor método para llegar a ellos