Ya sabes que en este blog te he explicado en detalle como puedes iniciar tu empresa desde cero, con artículos detallados e incluso una guía completa para montar un negocio. Pero hoy he querido hacer un artículo centrado en algunos de los aspectos más importantes. Se trata de 5 tips para empezar un negocio. Por lo contactos que tengo con emprendedores, muchas veces veo que desconocen alguno o varios de ellos. Pero no será tu caso tras leer este artículo.
Tienes que tener una propuesta única de venta
No basta con tener una idea de negocio. Mucha gente vende lo mismo que tú quieres vender. Incluso si tu idea es novedosa, si es buena enseguida te saldrá competencia. Así que tienes que trabajar mucho para diferenciar tu propuesta de venta, para que sea única. Los anglosajones llaman eso “unique selling proposition”. Es un concepto de marketing bastante antiguo, pero sigue siendo de actualidad.
Te lo resumo:
- Cuando comuniques sobre tu producto o servicio, tienes que destacar una de sus ventajas específicas.
- Para que se trate de una propuesta única, esa ventaja tiene que ser algo que las demás empresas (tus competidores) no pueden ofrecer.
- El valor de esa ventaja comparativa debe de ser suficiente, a ojos del comprador, para que decida comprarte a ti y no a la competencia.
¿Quieres un ejemplo? La propuesta única de venta de Amazon Prime Now es que te entrega tu compra de supermercado en tan solo dos horas.
La primera impresión es un factor decisivo para convencer
Cuando un cliente potencial entra por primera vez en contacto con tu empresa, tiene que llevarse una buena impresión. Y eso, aparte del profesionalismo y del buen servicio, tiene mucho que ver con la imagen que proyecta tu empresa. Y para cuidar tu imagen, tienes varias tareas que poner en marcha:
- Haz una verdadera estrategia de imagen. Tienes que tomar en cuenta todo. Rótulos, placas, diseño del local, tarjetas de visita, cartas, sobres, diseño de la página web… Tu imagen corporativa tiene que ser coherente y consistente.
- Uno de los elementos más importantes para tu imagen es el logotipo de tu empresa. Mira este artículo que te explica por qué un logo es tan crucial. Ten en cuenta que suele ser el elemento más visual y más recordado por lo consumidores. No tenerlo es perder una gran oportunidad.
Tips sobre investigación de mercado para empezar un negocio
Es genial tener una buena idea y mucha confianza en el éxito de tu concepto. Pero es mejor aún si tienes algunos datos objetivos para respaldar tu corazonada.
Lo ideal, por supuesto, sería poder hacer un estudio de mercado completo para saberlo todo de tus clientes potenciales, de tus competidores y del potencial de tu propuesta única de venta. Sin embargo, hay que reconocer que este tipo de investigación puede resultar costosa, especialmente para un emprendedor cuyos recursos son limitados.
Pero eso no significa que no tienes que hacer nada. Hay mucha información disponible online, publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas, por asociaciones sectoriales o incluso por empresas de marketing. Esos datos te pueden dar algunas pistas sobre tu mercado potencial.
También puedes realizar entrevistas a clientes potenciales, y hacer tu propia encuesta para procurar medir el interés del mercado para un concepto como el tuyo.
No te olvides de la filosofía Lean
Si puedes evitarlo, no te gastes mucho en la inversión inicial de tu negocio. En su lugar, intenta tener preparada una versión básica de tu producto o servicio. Eso se llama un producto mínimo viable, y es algo que se puede vender, pero que no busca ser perfecto.
La idea es que analices la reacción de los consumidores, para mejorar algunos aspectos o características de tu servicio o producto. De esa manera, vas adaptando tu oferta al mercado, sin gastar un dinero excesivo.
Es un sistema de mejora continua, que te permite invertir en aspectos que valoran los clientes. Arriesgas menos y le sacas mucho más provecho al dinero inicial de tu inversión.
Tips para preparar un plan de empresa para empezar tu negocio
El último consejo que quiero destacar tiene que ver con el plan de empresa. Es una herramienta muy interesante, siempre que se haga de forma inteligente. Para preparar un buen business plan tienes que plantearte muchas preguntas sobre tu negocio. Necesitarás definir bien tu idea y modelo de negocio. Tendrás que saber todos los recursos necesarios, al nivel humano, material o económico. Estimarás ventas basándote en datos realistas.
Todo eso te permitirá investigar mucho más sobre tu proyecto, y también determinar la rentabilidad estimada de tu futuro negocio. Además, podrás presentar tu plan de empresa a inversores o bancos.
Esos 5 tips en sí no son suficientes para empezar un negocio, pero son necesarios para cualquiera que quiera iniciar una empresa. Revísalos y aplícalos.