El negocio de las lavanderías existe desde hace mucho tiempo, pero en los últimos meses se habla mucho de él, por dos motivos. Por un lado, la crisis sanitaria ha aumentado mucho la demanda en servicios de lavandería industrial. Por el otro, desde hace unos años, han aparecido muchas lavanderías automáticas en nuestras calles. Son motivos suficientes para que nos paremos a analizar por qué y cómo montar una lavandería en España.
¿Por qué montar una lavandería?
Porque la pandemia cambiará los protocolos sanitarios por mucho tiempo
Todos esperamos que la crisis sanitaria se acabe pronto, con la puesta en marcha de una vacuna eficaz. Pero el virus ha despertado una mayor preocupación de todas las personas y organizaciones por mejorar los protocolos sanitarios. Es de esperar que las buenas prácticas adquiridas durante esta crisis se sigan aplicando por precaución durante mucho tiempo.
Eso implica, por ejemplo, que los hospitales y negocios de la hostelería usen los servicios de lavandería industrial con mucha más frecuencia que lo hacían antes del virus. Lo que se traduce por un incremento duradero de la demanda de servicios de limpieza.
Porque la forma de lavar prendas grandes ha cambiado
Desde hace unos años, los españoles se han acostumbrado a usar las lavanderías autoservicio. Era una diferencia con Francia que siempre me había llamado la atención. En mi país, este tipo de negocio era muy habitual. Pensaba que la diferencia venía de que casi todos los pisos de alquiler en España venían con lavadora.
Pero, ahora, veo como muchas personas van lavar sus edredones, mantas y otros abrigos grandes en las lavanderías autoservicio. Y eso ha propiciado una nueva demanda de servicio.
¿Qué máquinas necesitas para montar una lavandería?
- Lavadoras industriales. Tienen una capacidad mucho mayor que la de casa, y son muchísimo más robustas.
- Secadoras industriales. En un negocio de lavandería, no hay tiempo de tender para secar la ropa. Necesitas unas secadoras de gran capacidad y resistentes.
- Máquina de limpieza en seco. Para la ropa delicada.
- Planchadoras y calandras. ¿Te imaginas entregarle a un hotel toda la ropa de cama limpia y arrugada? Imposible. Y tampoco puedes planchar cada sábana a mano. Por suerte hay planchadoras y calandras industriales que planchan y alisan la ropa gracias a sus rodillos.
- Elementos de transportes. Para mover la ropa de un lado a otro necesitas carritos de gran capacidad. Sí, exactamente como aquellos que aparecen en las películas.
- Equipos de repaso y acabado. Para acabar de planchar o repasar algunos puntos de la ropa y dejarla perfecta.
- Embolsadoras. Para poder entregar a cada cliente su ropa, protegida por una película de plástico, por si llueve afuera.
Lo ves, para montar una lavandería necesitas bastante material, aunque lo principal son las lavadoras y secadoras, para poder tratar mucho volumen de ropa.
Para informarte mejor sobre las máquinas, te recomiendo que te informes con EquipoH.com, tienen un equipo técnico profesional que te puede orientar a elegir los equipos en función de tus necesidades. De hecho, elaboré la lista de máquinas en base a su página web, que es bastante detallada.
¿Qué inversión se requiere para abrir una lavandería?
Ya sabes que la respuesta a esa pregunta dependerá mucho de los equipos que compres y de la capacidad de lavado y secado que quieras tener.
Si vas a dedicarte a la lavandería industrial, para por ejemplo lavar la ropa de cama de hoteles y hospitales, necesitarás máquinas de gran capacidad.
Por ponerte un ejemplo, una lavadora industrial de 20 Kg de capacidad puede costar unos 10.000€. Sin embargo, si quieres abrir una lavandería automática, las máquinas que instales probablemente sean de 8 a 10Kg, con un precio de entre 2.000 y 5.000€ cada una, según marca y modelo.
Las secadoras suelen ser un poco más económicas, pero no mucho más. Cuenta unos 3.000€ para una secadora de 10Kg.
Lo ves, una lavandería autoservicio con 4 lavadoras y 2 secadoras te costaría aproximadamente unos 26.000€ (+IVA) solo en máquinas. Y estamos hablando de un negocio que no necesita máquinas de planchado ni elementos de transporte.
Si quieres una lavandería industrial, con varias lavadoras y secadoras de gran capacidad, planchadoras industriales, y otros equipos, puedes rápidamente llegar a una inversión de 100.000€.
¿Cómo montar una lavandería industrial?
El primer paso sería realizar un estudio de mercado. Concretamente, sería bueno estudiar cuantos clientes potenciales tienes en tu zona, tanto en hostelería, como en el sector sanitario. Con una idea aproximada de los volúmenes y los precios de los servicios, podrías empezar a analizar si hay un hueco para tu empresa.
También deberás ver si quieres especializarte en un nicho, como por ejemplo la lavandería industrial hospitalaria, o si prefieres un servicio más genérico.
Uno de los elementos interesantes en este tipo de negocio es que la maquinaria va evolucionando, y cada vez es más eficiente. Eso quiere decir que, si abres tu lavandería, tendrás un gasto energético y de agua notablemente inferior a tus competidores que estén operando con maquinaria más antigua. Es cierto que tú tendrás que invertir mucho en inmovilizado, pero tendrás gastos de funcionamiento probablemente más bajos. Y eso podría permitirte operar con precios más competitivos.
Espero que con este artículo te haya quedado más claro cómo y por qué abrir un negocio de lavandería.