Regalar un objeto corporativo a los clientes y prospectos es una forma interesante de comunicar, fidelizar y construir imagen de marca. Sin embargo, en demasiadas ocasiones es un recurso que no se usa de la forma más apropiada. Por eso, hoy te voy a contar como se pueden aprovechar los regalos publicitarios de manera efectiva, para optimizar el marketing de tu empresa.
La variedad de regalos publicitarios es inmensa
Como prácticamente cualquier objeto se puede personalizar y regalar, tienes a tu disposición una gran variedad de regalos de empresa. Los más habituales suelen ser artículos de papelería, material de oficina, tazas, bolsos, camisetas, artículos de electrónica y, recientemente, productos de seguridad como mascarillas. Además, puedes contar con muchos proveedores, como por ejemplo Maxilia.es, una tienda online con un amplio catálogo de productos personalizables a precios competitivos y entrega rápida.
Pero, evidentemente, no todos los regalos son iguales de eficaces en todas las situaciones y para todas las empresas. Por eso, tienes que pensar tu estrategia, y escoger el artículo más adecuado para cada situación. Eso es lo que vamos a ver en este post.
El principal error que cometen las empresas con los regalos
Los regalos publicitarios pueden ser una gran herramienta para el marketing, si se usan de forma adecuada. Pero, en muchas empresas, no hay ninguna reflexión al respecto. El resultado es que se van pidiendo regalos sin pensar ni en si son útiles, ni si se están regalando a las personas adecuadas. Incluso ocurre que esos regalos acaben distribuidos entre los mismos empleados de la empresa, en lugar de ir a clientes y prospectos.
No cometas ese error. La compra de tus regalos de empresa es una inversión en marketing, y como el resto de tus campañas, tienes que diseñar la estrategia.
Las preguntas que te tienes que hacer antes de elegir los regalos publicitarios
- Si fueras un cliente. ¿Te quedarías con ese objeto? ¿Lo usarías habitualmente?
Mira a tu alrededor, a ti seguro que te han regalado ya muchos objetos publicitarios. ¿Cuáles son los que te has quedado? ¿Cuáles son los que has tirado casi inmediatamente? Normalmente, para conservar algo tiene que ser útil y de una calidad suficiente. Por eso los bolígrafos siguen siendo un clásico. Siempre necesitamos uno. Y si vas a regalar una memoria USB, asegúrate que tenga un tamaño suficiente para ser útil.
- Esa camiseta corporativa. ¿Te la pondrías en casa?
Las camisetas son una herramienta genial para comunicar, pero si quieres que la gente se la ponga de forma habitual, tienes que pensar desde el punto de vista práctico. Una prenda, o una mochila, tienen que ser publicitarias, pero sin parecerlo demasiado. Aunque puede ser tentador tener en grande el nombre de tu empresa, también es probable que la camiseta siempre se quede en el armario. Busca algo que llevarías tú, si fuera un regalo de otra empresa.
- ¿El regalo publicitario ayuda a consolidar la imagen de tu empresa?
Si tienes un negocio low cost, está bien tener regalos baratos. Si quieres mostrar una imagen Premium, tendrás que elegir artículos adecuados. Piensa en la imagen que quieres crear y elige el producto en consecuencia.
Sin sorpresa, la respuesta a esas tres preguntas tiene que ser un sí rotundo, sino tienes que volver a pensar la elección de los regalos.
5 regalos publicitarios que pueden funcionar muy bien
Los bolígrafos y blocs de nota
A pesar de que vivimos en una sociedad cada vez más digital, sigue siendo muy práctico apuntarse notas en un papel en muchas ocasiones. Por eso, optar por regalar un bolígrafo o un pequeño bloque de Post-it con el logotipo de tu empresa puede venir muy bien.
Es una forma muy efectiva de mantener tu marca en la mente de tus clientes o prospectos. Ahora mismo, escribiendo esas líneas, tengo en mi escritorio un bolígrafo. Me lo mandó una tienda online de textil de hogar con mi compra hace un par de años, y sigo acordándome del detalle cada día.
Camisetas y bolsos
Una camiseta con el logotipo de tu empresa es una gran forma de crear marca y de permanecer en la mente de tus clientes. Para que funcione bien, tendrás que crear un modelo que sea fácil de llevar en ocasiones casuales. También escoge una buena calidad de textil para que dure.
Los bolsos también pueden ser un gran soporte publicitario, especialmente durante las ferias. Si regalas a los visitantes un bolso grande y sólido, lo usarán para cargar todo lo que consigan durante el evento, y tu marca se verá mucho más que las demás.
Mascarillas y equipos de protección
Nadie sabe cuánto va a durar la crisis sanitaria, ni cuanto tiempo tendremos que llevar mascarilla en el lugar de trabajo. Mientras tanto, es buena idea transformar esa necesidad de salud en oportunidad de comunicación. Si regalas mascarillas reutilizables de buena calidad a tus clientes, con un logo discreto pero visible, es posible que las lleven a diario.
Tazas y botellas
Las tazas siguen siendo un regalo muy útil para muchos trabajadores, que las tienen en sus escritorios, y las usan para tomar té, café, o agua, según les apetezca. Para la hidratación, cada vez son más populares las botellas de agua reciclables, que permiten evitar desplazarse cada rato hasta el punto de agua.
Los regalos de más valor
Si quieres premiar a un cliente fiel, o a una persona muy participativa en redes sociales, una opción es un regalo publicitario de mayor valor. Puede ser, por ejemplo, un artículo de electrónica como un lector MP3 o similar, o incluso una caja de chocolate. En ese caso, el logotipo de la empresa vendrá discretamente indicado.
Ten cuidado en no pasarte con el regalo. Muchas empresas tienen normas estrictas sobre el valor máximo aceptable. Y no quieres que tu cliente piense que lo estás intentando comprar.
¿A quién regalar los objetos publicitarios?
El propósito de tu campaña de marketing y su público objetivo están estrechamente relacionados. Se pueden identificar varios grupos de personas a las cuales puedes dirigir una campaña de este tipo.
- Los clientes de tu empresa. El objetivo es la fidelización. Si se escoge bien, el regalo publicitario es un detalle que se aprecia. Y si es un objeto útil, el cliente lo verá de forma repetitiva, y recordará la marca.
- Los prospectos. En este caso, el objetivo es que la persona no se olvide de ti y de tu empresa después del contacto que tuvisteis. La idea es que el regalo sirva como recordatorio y ayude a cerrar el trato.
- Los contactos profesionales en general. El objetivo no es vender, pero sí crear imagen, y ampliar la red de contactos. Es posible que una de esas personas recomiende tu empresa a un posible cliente.
- Los empleados. Al inicio del artículo mencionaba como era una mala práctica pedir unos regalos publicitarios para clientes y acabar dándoles a los empleados. Pero eso no impide tener una estrategia específica para la plantilla. Es una forma no numeraria de premiar a la gente por su trabajo. Las cestas de Navidad son un ejemplo similar.