Recomendaciones para comprar productos y servicios por Internet

recomendaciones para comprar por internetEl comercio electrónico es una gran oportunidad para particulares y empresas. Permite comparar y conseguir una buena relación calidad – precio. Hoy en día se puede comprar fácilmente desde cualquier dispositivo, y cada vez los usuarios están mejor informados respectos a las compras online. Pero siempre viene bien repasar algunas recomendaciones para comprar por Internet, y es lo que voy a hacer en este artículo.

Las compras online ya hacen parte de nuestras vidas

¿Recuerdas hace algunos años cuando la gente era aún muy reticente a la hora de usar su tarjeta de crédito para comprar por Internet? Hoy lo habitual es que tengamos registrados nuestros datos en algunos portales de comercio electrónicos, para pedir lo que nos interesa en un solo clic.

Es una forma de consumir muy cómoda. Puedes hacerlo desde el sofá, usando el teléfono móvil. Si no te gusta, puedes devolver tu compra fácilmente. Y en tiempos de confinamiento, ha sido la forma más segura de comprar.

Recomendaciones para comprar por Internet de forma segura

Evidentemente, cualquier tecnología se tiene que usar respetando algunos principios básicos. De hecho, en la página Estafa.info han hecho un buen resumen sobre las 10 reglas de oro de las compras online seguras, que te puedo resumir aquí:

  1. Comprobar el contenido de la web. Fíjate en la URL, en la calidad de los textos, la gramática, y si por lo general tiene un aspecto serio.
  2. Buscar información sobre la empresa. Puedes mirar opiniones en portales como Trustpilot o similares, o también buscar quien está detrás de la web con herramientas como Whois.
  3. Comprar precios. Si parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo es. Desconfía de las gangas.
  4. Comprobar la información legal. Revisa las condiciones que indica en la web.
  5. Revisar que haya formas de pago Comprueba si el pago con tarjeta tiene seguridad adicional (por ejemplo, un código de confirmación al móvil). Mira si puedes pagar por PayPal.
  6. Revisar la seguridad. En particular si la página usa el protocolo https.
  7. Los derechos del consumidor. Cuando compras por Internet, tienes 14 días para devoluciones, entre otros derechos.
  8. No dar más información que la necesaria. Con tu nombre y tu dirección debería ser suficiente. Y recuerda que puedes ejercer tus derechos sobre datos personales.
  9. Sellos de calidad. Busca por ejemplo el de Confianza Online.
  10. Revisa que lo que compraste corresponde a lo que querías.

Recomendaciones para comprar online productos y servicios

Los consejos de antes eran para tener unas compras seguras. Ahora vamos a ver algunas recomendaciones para sacar todo el provecho posible a las compras por Internet.

Comparar siempre permite comprar mejor

Internet facilita mucho las comparaciones. Incluso cuando no hay un comparador de servicios o productos, siempre puedes hacer rápidamente una lista de contactos y escribir a pedir información a varias empresas en poco tiempo.

Y cuando comparas al menos tres ofertas diferentes de tres proveedores distintos, empiezas a tener una buena visión de los precios del mercado. Además, puedes usar los datos para negociar una mejor tarifa o servicios adicionales.

El mercado es el mundo

Si sabes inglés, puedes comprar productos y servicios en todo el mundo. Evidentemente, tendrás que tener cuidado y revisar con más escrutinio las páginas que visites, pero también te permite tener acceso a lo mejor del mercado. Para productos físicos puede implicar un sobrecoste de transporte, pero para servicios, no existe el problema.

Pensar antes de comprar

Otra de las recomendaciones importantes para comprar por Internet es darse cuenta de lo fácil que es comprar online, y que por lo tanto hay que pensárselo muy bien. Quiero decir que, con tanta facilidad para adquirir productos y servicios en un solo clic, podrías acabar comprando cosas que no necesitas o que no corresponden exactamente a tus necesidades. Que el proceso de compra sea más fácil no debe impedirte analizar bien las cosas.

No te quedes con los primeros resultados de Google

El buscador hace una gran tarea para ordenar la información disponible en la web, pero no es perfecto. De hecho, las empresas que mejor invierten en SEO son las que se posicionan mejor en Google, no necesariamente las que tienen el mejor servicio. Por eso, merece la pena tener un poco de paciencia y revisar los resultados que aparecen en la segunda o incluso la tercera página de resultados.

Aprende a usar las palabras claves adecuadas

Ya que hablamos de buscar en Google, creo que es muy importante dominar el arte de la búsqueda. Tienes que ir conociendo la estructura más habitual de las palabras claves para encontrar los resultados relevantes para lo que quieres comprar. No es complicado, pero necesitarás un poco de práctica.

 

Y esas son las recomendaciones para comprar por Internet que quería compartir contigo. Si tienes algunas más, puedes escribir un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *