Tras cientos de artículos sobre creación de empresa, consejos de gestión o ideas de negocio, me he dado cuenta de qué nunca había hablado de los pros y contras de ser emprendedor. O, al menos, no en un artículo estructurado. Por ello, hoy voy a hablar de las ventajas e inconvenientes de emprender, desde mi punto de vista y desde mi experiencia personal.
Ventajas e inconvenientes de ser emprendedor: los pros para emprender
- Puedes vivir de tu pasión. Es más fácil hacer algo que te gusta cuando tú te crees tu propio puesto de trabajo.
- Tienes mucha más independencia y responsabilidad. Ya no ves a tener un jefe para decirte lo que tienes que hacer. Las decisiones las tomas tú.
- Superas retos y aprendes mucho. Esa es, para mí, una de las grandes ventajas de emprender, ya que superar los inconvenientes y los obstáculos en el camino produce una gran satisfacción personal. Eso sin contar todo el conocimiento que viene con la superación es esos retos. Además, agudizas tu creatividad.
- Puedes tener más libertad y flexibilidad. Ciertamente depende del tipo de negocio, pero en muchos casos puedes organizar tu tiempo de trabajo y tu tiempo libre a tu gusto.
- Todo lo que generas es para ti. A diferencia de un trabajo de empleado, el valor añadido que vayas consiguiendo lo obtienes en forma de beneficios.
- La variedad del trabajo suele ser grande. Abarcas responsabilidades en áreas mucho más allá del núcleo de tu negocio. Además, entras en contacto con mucha gente.
Ventajas y desventajas de emprender: los contras de ser emprendedor
- Tomas un riesgo importante. Vas a tener que invertir dinero y mucho tiempo en tu negocio, sin ninguna garantía que vaya a funcionar.
- Los resultados suelen tardar en concretarse, y aunque te vaya bien, no vas a ser el nuevo Bill Gates.
- Es muy fácil dejar que el proyecto devore tu espacio personal. Muchos emprendedores no tienen horarios y dedican todo su tiempo al negocio.
- No tienes jefe, pero tienes otras responsabilidades. Algunos clientes pueden ser muy exigentes. Y cuando tienes empleados, también adquieres nuevas responsabilidades, obligaciones y preocupaciones.
- En caso de fracaso, no tienes las mismas garantías que un empleado. Difícilmente podrás cobrar una prestación por cese de actividad, y si las consigues, será por una duración mucho más corta que la que existe para desempleo.
- Tienes que enfrentarte a muchos prejuicios. Un gran número de persona piensa que los empresarios son todos unos ricos que se aprovechan de sus empleados.
Más información sobre el tema
Hace ya mucho tiempo, publique sendos artículos sobre los beneficios y los inconvenientes de emprender. Cada uno con diez motivos a favor y en contra. Aquí tienes las 10 razones para montar un negocio, y aquí los 10 motivos para no emprender. Como verás, menciono las mismas ideas, aunque en esos posts fui un poco más en detalle, y por eso pienso que te podría interesar.
De todos modos, creo que la percepción sobre los pros y contras de emprender tiene mucho que ver con la experiencia propia de cada persona. No pretendo que las ideas que he listado sean verdades absolutas. Son mi visión particular, y creo que podrían ser interesantes para cualquiera dispuesto a montar un negocio.
¿Y tú? ¿En tu opinión, cuáles son las ventajas y los inconvenientes para emprender? ¿Crees que me he dejado algún punto importante? Puedes publicar un comentario.
Artículos relacionados