¿Dónde almacenar el stock de tu tienda online? 3 opciones

stock tienda onlineEl comercio electrónico es una de las formas más interesantes de emprender online. Ya sabes que en el blog he cubierto ya muchos aspectos claves sobre montar una tienda online. Hoy he decidido analizar la temática de las existencias, y más concretamente, donde colocarlas. Así que vamos a ver 3 grandes opciones para almacenar el stock de tu tienda online. Cada una puede ser interesante, dependiendo de la situación de tu negocio.

Alquilar un box en un trastero

Una opción que usan muchos autónomos y Pymes es el alquiler de boxes. La ventaja es que es una solución muy flexible y escalable. Si necesitas más espacio, te pasas a otro trastero más grande, y viceversa. Un alquiler de almacén de este tipo además suele tener una buena seguridad, está disponible las 24h, y tiene acceso directo con vehículo, si eliges Trastering o alguna empresa similar.

Para gestionar el stock de tu tienda online puede ser una solución muy práctica. Normalmente esos trasteros están muy bien ubicados, y seguro que tienes alguno cerca de ti. Así que no dudes en analizar precios. Es una solución económica, práctica y flexible.

Almacenar el stock de tu tienda online en casa

Dependiendo de lo que vendas, del volumen de cada producto, y del nivel de actividad de tu tienda online, puede ser factible que tengas las existencias en casa. Por ejemplo, si tienes un comercio electrónico de bisutería que elaboras tú mismo, es cierto que no van a ocupar mucho espacio, y seguramente con dedicar parte de una habitación te sobrará.

La gran ventaja de tener el stock de tu tienda online en casa es que es una opción totalmente gratuita. Además, si trabajas desde casa tienes todo a mano, y te facilita la logística.

Sin embargo, esa solución tiene varios inconvenientes.

  • En primer lugar, tienes la limitación del espacio. En cuanto tengas un volumen importante, tu hogar ya no bastará. No quieres tener que convivir con decenas de cajas en tu salón y pasillos.
  • Tus vecinos te pueden poner problemas. Muchas comunidades prohíben en sus estatutos el ejercicio de una actividad comercial.
  • Evidentemente, algunos productos no se pueden almacenar en casa, por tamaño o peligrosidad.

Creo que tener el stock de tu tienda online en casa es una buena opción para arrancar el negocio, pero en cuanto tengas más volumen, será mejor buscar otras soluciones.

Alquilar un local o un almacén

Si tu tienda online tiene éxito, o si tus productos son realmente voluminosos, a medio y largo plazo puede ser una buena solución optar por un almacén propio. En este caso, la idea es guardar el stock de tu tienda online en un local bastante grande, en una zona bien comunicada, para facilitar los aspectos logísticos.

Lo bueno es que no tiene porque costarte muy caro, porque normalmente no te va a hacer falta estar en el centro de la ciudad, ni siquiera en la zona industrial de moda. Casi puedes estar en un pueblo perdido, siempre que sea factible por motivos logísticos. En particular, deberías tener un almacén no muy lejos de tu residencia, por si tienes que ir regularmente a supervisar los envíos. Y, por supuesto, tiene que ser fácil para los transportistas o empresas de mensajería pasar por tu local.

Al nivel financiero, es la mejor opción a largo plazo si tienes muchas ventas. Alquilar un local cuesta dinero, pero si tienes mucho volumen el coste unitario del almacenaje baja mucho. Así que tenlo en cuenta.

Las 3 opciones para almacenar el stock de tu tienda online son compatibles

  1. Tal como lo veo, lo lógico es empezar desde casa, con unas existencias pequeñas. Así puedes probar el concepto de tu tienda online sin entrar en una inversión muy grande.
  2. Después, cuando el volumen vaya subiendo, puedes optar por alquilar boxes. Empiezas por uno pequeño y barato, y vas aumentando la capacidad a medida que lo necesitas.
  3. Cuando ya llegues a un volumen grande, te buscas tu propio local y lo eliges con una capacidad importante, para poder gestionar nuevas ampliaciones del negocio.

También puedes empezar sin existencias. En otros artículos del blog te he comentado la opción del dropshipping. Consiste en tener una colaboración con proveedores, en la cual el stock se queda en la empresa suministradora de tu tienda online. No compras el producto hasta que lo vendes. Así no tienes problema de espacio ni de inversión. Pero también pierdes un poco de flexibilidad, y eres más dependiente de tus proveedores.

¿Y tú? ¿Cuál crees que es la mejor solución para almacenar el stock de tu tienda online?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *