La publicidad exterior es un formato muy efectivo si se hace correctamente. Hoy, vamos a analizar algunos consejos para conseguir un buen letrero de venta, hablando exclusivamente del sector inmobiliario. Seguro que conoces el famoso cartel de “se vende” o “se alquila” que se ven habitualmente en ventanas y balcones. ¿Pero sabes como maximizar su impacto? Vamos a ver algunos tips.
¿Por qué colocar un letrero inmobiliario?
Muchas personas buscan viviendas en una zona concreta, y sigue siendo una costumbre bastante habitual recorrer las calles mirando los carteles inmobiliarios para identificar oportunidades de compra. Pero también existe una comunicación indirecta. Si tengo un amigo que busca un piso en alquiler en mi barrio y veo un letrero, es bastante probable que se lo comente, incluso que le mande una foto del cartel para que llame.
Es un tipo de comunicación muy visual e inmediato, como otros tipos de publicidad exterior, y que puede aportar muchos contactos a los vendedores, sean particulares o inmobiliarias.
Como destacar con tu cartel de “se vende”
Vamos a analizar las diferentes variables sobre las que puedes actuar cuando diseñas tu letrero. Hay muchas opciones de carteles para inmobiliaria, y es bueno que conozcas las principales. Los factores a valorar son los siguientes:
- El formato del letrero.
- El tamaño.
- El contenido del texto.
- El tipo de fuente y el tamaño.
- Los colores utilizados.
- Otros elementos (logotipo, fotos).
Vamos a entrar más en detalle para cada parámetro.
Formato del cartel de “se vende”
El formato más habitual es un letrero rectangular, generalmente el doble de ancho que de alto, y que se coloca en ventanas o balcones de las viviendas en venta. Pero nada impide innovar para llamar la atención. Una opción es crear un cartel cuadrado, o incluso circular, que destacaría sin duda respecto a los demás. Otra opción es un letrero con el formato de un triángulo rectángulo (como el formato tradicional, pero partido en diagonal). Se coloca en una esquina de una ventana, es elegante, llama la atención, y además molesta menos a quien viva en la vivienda, en caso de que no esté vacía.
Tamaño del letrero
En el canal de la publicidad exterior, el tamaño es un factor determinante. Lo que quieres es que tu cartel y el texto correspondiente se vean desde lejos, por lo que te interesa el mayor tamaño posible. Por lo general, se considera que el letrero debería medir al menos un metro de ancho para ser visible. Pero puedes hacer algo mayor aún. Eso sí, no te olvides del factor del viento, que en algunas ciudades es muy potente, además de aspectos prácticos como el tamaño del balcón o de las ventanas.
El contenido del cartel de “se vende”
El mensaje en el letrero es sin duda su elemento más importante. Puesto que el espacio disponible está limitado, generalmente se busca minimizar el contenido. Por eso el letrero más habitual solo lleva las palabras “SE VENDE” (o “se alquila”) y un número de teléfono. Últimamente, la información del teléfono se ha ido sustituyendo (o complementando) cada vez más por la web de la inmobiliaria, o un correo electrónico.
Intenta resistirte a la tentación de colocar demasiada información. Recuerda que lo más importante es que el mensaje sea claro, conciso y corto, y se pueda ver desde lejos.
Tamaño y tipo de fuente
El formato de letras que uses puede ser otra forma de destacar. Generalmente, se opta por usar letras de imprenta, que se ven más claramente, antes que formatos de letra ligada o cursiva. Pero si tienes un tipo de fuente estilo manuscrito que se lea bien a cierta distancia, podrías usarlo para el texto.
El tamaño es otro factor muy importante. Siempre con el objetivo de que el mensaje se vea de lejos, lo habitual es poner la mención “SE VENDE” muy grande, y dejar el resto de información como el teléfono con un tamaño visible pero más pequeño.
Colores empleados en el cartel
Normalmente, un letrero inmobiliario usa el naranja o el rojo, en combinación con un fondo blanco o negro. Se trata de colores que destacan mucho desde una distancia importante, y por eso son tan populares. Pero nada impide que uses otros colores, como por ejemplo los de tu imagen corporativa. Como siempre, lo importante es que compruebes la visibilidad desde la calle.
Otros elementos
Cuando se habla de crear un cartel de “se vende” que destaque, se pueden agregar otros elementos diferenciadores.
- Algunas inmobiliarias se limitan a colocar su web, sin siquiera mencionar si el bien se alquila o se vende. Lo dan por hecho.
- Otras agencias usan un espacio notable para colocar el logotipo de la empresa, y así aprovechar su imagen de marca.
- Incluso algunos agentes colocan su fotografía en el cartel, como una manera de expresar profesionalismo y cercanía.
¿Cuál es el cartel de “se vende” que tiene el mayor impacto?
Si quieres conseguir llamadas y visitas al bien inmobiliario que tienes en venta o en alquiler, deberías ir a lo sencillo, y optar por el formato más sencillo y efectivo:
- Un letrero rectangular de al menos un metro por medio metro.
- Que la mención “se vende” esté en mayúsculas, en letras de imprenta, y ocupe la mitad del cartel.
- Indica solo el número de teléfono, con un tamaño de letra la mitad de grande que el texto de “se vende”.
- Escoge colores que destacan, el rojo no es el color más visible, pero destaca sobre una fachada, mientras el verde se puede confundir con colores de plantas y árboles.
- Pon el letrero en la ventana más visible de la casa. Si el edificio es muy grande y no hay mucha visibilidad desde la calle, piensa en negociar colocar un cartel más pequeño en la entrada de la finca, si es posible.
No hace falta agregar más. Pero, no tomes mi palabra como garantía, prueba diferentes opciones y mide lo que más funciona. Por lo general, agregar elementos como el nombre de la inmobiliaria o datos adicionales solamente quita visibilidad al resto del mensaje.
Un cartel inmobiliario de “se vende” es una herramienta comercial muy potente, no dudes en usarla y maximizar su impacto gracias a esos consejos.