Me suelen mandar bastante notas de prensa al blog, y la verdad es que raramente las uso para mis contenidos. Sin embargo, ayer recibí una infografía muy interesante por parte de agenciaseo.eu, y me ha parecido que ilustra muy bien como hay oportunidades en crisis. Por la situación sanitaria que estamos viviendo, el mercado de las autocaravanas está conociendo un pequeño boom de demanda. Te lo cuento.
Siempre hay oportunidades en las crisis
Hace unas semanas, hice un artículo con ideas de negocio para superar la pandemia, porque tengo el convencimiento de que en cada crisis hay algunas oportunidades por aprovechar. Intenté imaginar algunos de los sectores que se podían beneficiar de la situación, pero evidentemente, no fue una reflexión exhaustiva.
Por eso me parece siempre interesante observar como algunos negocios están conociendo una mayor demanda, como es el caso con el mercado de las autocaravanas.
La infografía de agenciaseo.eu
Es interesante ver como todas las opciones disponibles para los usuarios están subiendo. Es decir, tanto el alquiler de autocaravanas como su compra (nuevas o de segunda mano) despiertan más el interés de los viajeros.
Está claro que el alquiler es una visión más a corto plazo y la compra una decisión con mayor compromiso, pero ambas siguen trayectorias muy similares.
¿Por qué el sector de las autocaravanas es un ejemplo de oportunidades en crisis?
Es bastante obvio con los datos de la infografía. Según el estudio de búsquedas en Google, el interés de los usuarios por las autocaravanas ha subido un 125% desde el año pasado.
- El motivo principal está claro, esos vehículos combinan modo de transporte con alojamiento. En un entorno de miedo al contagio, permiten evitar los transportes públicos (aviones y trenes) y los hoteles, y viajar por el país dentro de una pequeña “burbuja” protegida.
- Otra razón de peso es que es una forma de viajar bastante económica comparada con otras. En un entorno de incertidumbre económica, optar por unas vacaciones en autocaravana puede ser una forma de ahorrar y guardar algo de dinero por lo que venga después.
- Además, como bien indican en la nota de prensa, la tendencia al crecimiento de la demanda de autocaravanas no viene de hoy. Es un movimiento sostenido desde hace ya varios años. La crisis sanitaria parece haberlo acelerado, al igual que lo que ha podido ocurrir con el comercio electrónico, por poner un ejemplo.
¿Qué pasará el año que viene?
Será interesante ver cómo evoluciona el interés por esos vehículos en los próximos meses. Es de suponer que habrá una correlación importante con la situación sanitaria. Si el verano pasado hay una vacuna eficiente y pocos casos, podría bajar el volumen de búsquedas. Si la pandemia se alarga, el interés podría crecer aún más.
De todos modos, como ya era una tendencia de fondo, seguirá siendo una oportunidad de negocio a medio y largo plazo. Pero podría ocurrir un efecto llamada, con la apertura de muchas agencias de alquiler de autocaravanas en los próximos meses, que lleve temporalmente a un exceso de oferta. Un emprendedor tiene que ser prudente con las tendencias y las modas.
No solo son las autocaravanas
Otro sector que se ha beneficiado de la situación sanitaria es el alquiler de casas rurales, o incluso de chalets en general. La lógica es la misma. En lugar de ir a sitios grandes como hoteles, los usuarios prefieren alquilar una casa donde va a estar a solas, aislados de otras personas. La idea, de nuevo, es evitar un posible contagio.
¿Qué otras oportunidades en crisis crees que pueden ser interesantes?
Este ejemplo es interesante, pero al fin y al cabo es solamente un incremento más notable en un sector que ya estaba en auge. Seguramente hay lugar para más ideas de negocios, algunas muy innovadoras, que sepan aprovechar la situación. Si se te ocurren otras oportunidades que pueden funcionar muy bien durante esa crisis, no dudes en comentarlas en la sección de comentarios.
Más ideas de negocio: