Enlaces malos y SEO: como hacer limpieza de enlaces entrantes

enlaces malos seoNo me considero como un experto en SEO y posicionamiento, ni mucho menos. Pero cuando llevas más de 10 años con un blog, vas aprendiendo algunas cosas importantes. Hoy quería compartir contigo el impacto que pueden tener enlaces malos sobre el SEO de tu página, y como puedes hacer un poco de limpieza para que no te perjudiquen. Ten mucho cuidado con ese tipo de herramientas, porque un mal uso puede tener efectos muy negativos sobre tu posicionamiento.

La importancia de los enlaces entrantes para Google

A día de hoy, los enlaces entrantes de una página web siguen siendo un elemento muy importante para determinar su autoridad y relevancia. Pero hace mucho tiempo que no es una cuestión de cantidad, sino de calidad.

Resumiendo mucho, si tu página web es enlazada por páginas de su temática y que Google ya considera como páginas de autoridad y relevancia, entonces la tuya va cogiendo más autoridad y relevancia, y se posiciona mejor en los resultados de Google.

Al mismo tiempo, si tu página web es enlazada por páginas de baja calidad, y/o de temáticas que no tienen nada que ver con la tuya, entonces pierdes autoridad y relevancia, y bajas en los rankings.

Peor aún, si tu página recibe un gran número de enlaces de baja calidad, el algoritmo puede penalizar tu web, ya que lo interpretará como un intento de engañar el sistema.

Tu página puede estar recibiendo enlaces malos sin que lo sepas

Quizás hayas hecho en el pasado una estrategia de backlinks (enlaces entrantes) agresiva, colgando tu dominio donde podías sin que te importará demasiado la calidad del sitio.

Incluso puedes haber comprado backlinks, y acabaste recibiendo decenas o cientos de enlaces entrantes procedentes de páginas de dudosa calidad.

O, simplemente, tu web ha podido ser enlazada desde páginas malas por tu competencia, o por algún tipo de virus o sistema de spam organizado. Por desgracia eso último pasa más de lo que podrías pensar.

El tema es que, hasta que no analices tus enlaces entrantes, no lo vas a saber.

Entra en Google Search Console para conocer quién te está enlazando

Si todavía no usas Google Search Console, estás tardando en descubrir esa herramienta de Google para webmasters, que te permite pilotar el SEO de tu página. Puedes, por ejemplo, ver cuáles son las palabras claves que más tráfico te aportan y a qué páginas.

Pero, en este caso, lo interesante es que vayas a la sección “Enlaces”, y después a “Enlaces Externos” y “Sitios web con más enlaces”. Podrás ver y descargar la lista de los dominios que, según Google, están enlazando a tu página.

Revisa uno a uno si son enlaces buenos o malos para tu SEO

Esa es la parte más pesada del trabajo. Vas a tener que entrar en cada uno de esos sitios web para ver si son de calidad o no. Te encontrarás de todo. Dominios de calidad que enlazaron algún artículo tuyo que les pareció interesante. Páginas en idiomas exóticos que no tienen nada que ver con tu web ni tu temática. O directamente dominios que ya no están activos y devuelven un error.

Lista los que te parecen perjudiciales, y, en caso de duda, no incluyas entre los enlaces “malos” a las páginas que no estés seguro de que te puedan estar perjudicando.

Desautoriza los enlaces malos para tu SEO

Una vez que estás seguro de que los enlaces que has listado son malos, puedes mandar la información a Google para que deje de tomarlos en consideración. En la práctica, cargas un archivo de texto, con la lista de los dominios o de las URLs específicas que quieres desautorizar.

Cada vez que cargas un archivo, sustituye en archivo anterior, por lo que, si en el futuro quiere desautorizar más páginas, podrás volver a mandar un fichero, con líneas adicionales. También, si te equivocaste, puedes mandar un archivo con menos dominios y entonces las URLs que hayas quitado del fichero volverán a ser tomadas en consideración por Google en el futuro.

Repito que tienes que tener mucho cuidado, porque si por inadvertencia quitas un enlace que para Google era muy bueno y le daba mucha autoridad a tu página, entonces puedes hundir tu web en los resultados del buscador. Además, esas acciones no tienen un efecto inmediato, así que luego podrías padecer el efecto negativo durante muchas semanas.

¿Por qué te cuento todo eso?

El año pasado, el blog fue víctima, de rebote, de un virus que contagio a miles de páginas webs desprotegidas. Digo de rebote, porque nunca infectaron a mi página. Sin embargo, por algún motivo desconocido, el programa colocó enlaces hacia mi web en cientos de páginas infectadas.

Fue algo muy extraño, ya que Google llegó a indexar cientos de miles de páginas inexistentes de mi blog, basándose solo en la información de esas páginas infectadas, y no en la de mi web. Supongo que, si cientos de páginas dicen que existen una URL, el algoritmo de Google se lo acaba creyendo, aunque no sea verdad.

El caso es que el tráfico al blog empezó a declinar. No entendía lo que pasaba hasta que vi el índice con cientos de miles de páginas adicionales y ficticias. Usé otra herramienta de Google para decirle que no tomará en cuenta esas URL. Pero no bastó. Solamente cuando desautoricé cientos de páginas de baja calidad que enlazaban a la web, empecé a ver una remontada del tráfico.

Fue algo raro. Me ha ocurrido una vez en diez años. Pero puede ocurrir, y desde entonces repaso periódicamente los backlinks de mis blogs para comprobar que no hay muchos enlaces malos para el SEO. Un poco de mantenimiento y limpieza no hace daño.

¿Qué puedes hacer contra los enlaces malos que perjudican tu SEO?

Si tu tráfico no despega o ha bajado últimamente, puede ser por múltiples motivos. Hablo de causas como un cambio de algoritmo por parte de Google, que otras páginas lo estén haciendo mejor y posicionándose en consecuencia, o que no hayas publicado buen contenido en mucho tiempo. Y esas son solo tres posibilidades entre muchas.

Pero también podría ocurrir que seas víctima de enlaces malos para el SEO así que, al menos una vez al año:

  • Revisa los enlaces entrantes de tu web.
  • Desautoriza los backlinks malos.
  • Si todo eso te suena a chino, háblalo con la persona que gestiona tu SEO.

No es muy complicado, aunque si tu página tiene muchos enlaces entrantes, toma algo de tiempo repasar cada web. Pero merece la pena.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.