¿Conoces el Marketing Automation?

Hoy en día las técnicas de marketing en línea tienen mucha importancia. Dentro de esas estrategias, un tema que hemos comentado algunas veces en el blog es el email marketing y la gestión de una base de datos de correos electrónicos. Hoy te voy a comentar como puedes usar tácticas automatizadas para gestionar la relación con tus clientes o lectores y conseguir tus objetivos.

¿Qué es el Marketing Automation?

La automatización de marketing, más conocida bajo su denominación anglosajona, tiene como objetivo automatizar los procesos de marketing. Me imagino que eso lo habrías adivinado sin mi ayuda. Evidentemente, donde el concepto coge toda su fuerza es online, ya que la informática permite construir procesos automáticos para gestionar la relación con el cliente.

No puedo pretender en un artículo explicarte en detalle cómo funciona, pero por suerte tienes a tu disposición el Whitepaper gratuito Estrategias de Marketing Automation que te detalla los 10 workflows más habituales y te explica cómo mejorar tu eficiencia comercial gracias a ellos. Puedes desacargartelo en el link que puse antes,  tomarte tu tiempo para leerlo tranquilamente, y ver cómo puedes inspirarte de esas estrategias para implementar cambios en tus propios procesos.

Una advertencia

Antes de ponerte a automatizar procesos, tienes que pararte un momento a reflexionar sobre tu estrategia de comunicación y marketing. No vayas a lo loco poniendo en marcha correos automatizados y flujos de interacción con tus clientes. Primero define las diferentes fases de tu estrategia de marketing, y luego mira hasta qué punto las puedes automatizar. Insisto sobre eso porque demasiadas empresas empiezan la casa por el tejado.

Algunas ventajas del Marketing Automation

Como puedes imaginar, automatizar las tareas de marketing puede tener grandes beneficios. Aquí voy a destacar solo algunos de ellos:

  • Reducción de costes. Cada vez que hablamos de automatización, está claro que detrás está la idea de incrementar la productividad vía la reducción de costes. En este caso, definir unos procesos automáticos de comunicación con tus clientes te permite evitar tener a personas mandando correos o boletines manualmente tras haber pasado tiempo segmentando a la base de datos. Con unos parámetros acertados, se pueden sistematizar esas tareas.
  • Mayor personalización de la comunicación con el cliente. No te puedes imaginar el grado de personalización que puedes obtener con las herramientas de automatización. No solo te vas a basar en los datos objetivos del cliente como su género, país, empresa, sector… Eso va incluso más allá de usar informaciones como el histórico de compras. Puedes analizar el comportamiento del usuario cuando visita tu página y ofrecerle unas soluciones adaptadas, con diseños de páginas diferentes según cada perfil. De esa forma, evitas aburrir a tus clientes con mensajes genéricos que no los interesan.
  • Incremento en las ventas. Una cosa muy sencilla que puedes hacer con el Marketing Automation, es vender más cosas a los clientes que ya te han comprado algo. Es un asunto que ya comenté algunas veces en el blog. Para vender más, es mucho más eficiente incrementar las ventas a los compradores actuales que irse a intentar convertir prospectos en clientes. Una buena gestión de la información te permite proponerle al cliente productos y servicios personalizados, que tiene mucho más probabilidad de comprar.
  • Conocer mejor a tus clientes. Esas herramientas automáticas te permiten también identificar mejor cuáles son tus consumidores más estratégicos, mucho más allá del volumen de facturación.
  • Evitar perder ventas. Cuando ves que un cliente por algún motivo deja de interactuar con tu negocio, puedes establecer estrategias para reconquistarlo.
  • Acumular información para mejorar. Por solo poner un ejemplo: puedes conseguir muchos datos sobre los comportamientos de tus clientes en la compra y mejorar el diseño de tus páginas acordemente.

Gracias a MDirector, plataforma de Marketing Automation,por poner a disposición el documento de divulgación que comenté al principio del artículo. Si quieres saber más sobre esa temática, te invito encarecidamente a que lo leas en detalle.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.