Una aplicación para grabar tus consultas médicas

grabar consultas médicasEl otro día estaba viendo un vídeo de un canal Youtube anglófono, y resulta que el episodio estaba patrocinado por una aplicación para grabar consultas médicas, llamada Abridge. Me ha parecido un uso bastante práctico de la tecnología móvil, y por eso quería compartirlo como uno de los ejemplos de ideas de negocio para inspirar a los emprendedores. El sector de la salud tiene mucha proyección. Merece la pena estudiar esos conceptos.

¿En qué consiste la idea?

Es una herramienta muy sencilla. En su base es una aplicación para grabar audios durante las consultas médicas. Pero, claro, si solo fuera eso no te haría falta bajártela. Te bastaría con usar la herramienta de grabación que suele venir con cualquier dispositivo.

Una ventaja de esa aplicación es que es muy fácil grabar el audio (con un botón muy grande). Además, la funcionalidad más útil en mi opinión es que te hace una transcripción automática de la conversación en versión de texto. Así puedes guardar las conversaciones, destacar las partes más importantes, organizarlas en un historial médico, y compartirlas con familiares si fuera necesario.

¿Por qué es una buena idea grabar las consultas médicas?

Creo que es un concepto interesante por varios motivos.

  • Primero, porque a muchas personas se nos olvidan las recomendaciones que nos ha dado el médico. A menudo nos quedamos con solamente una parte del mensaje, o incluso lo entendemos mal y lo deformamos. Tener una prueba escrita (y audio) es una buena forma de recordar y contrastar.
  • En segundo lugar, hay muchas personas que no se enteran muy bien de lo que comenta el médico. Es la típica situación en la que un paciente le cuenta a sus hijos lo que le han dicho en la consulta, pero el relato no parece tener mucho sentido. Tener acceso a la conversación original, con el consentimiento del paciente, permite aclarar dudas y entender mejor la situación. Incluso aconsejar al paciente sobre próximos pasos.
  • También es una excelente herramienta cuando tienes que compartir con otro médico lo que te han comentado en una consulta previa. Incluso con un mismo doctor, viene bien sacar la información porque los profesionales de salud tienen muchos pacientes y no pueden recordar todos los detalles.
  • Finalmente, permite tener tu propio historial médico. He podido comprobar muchas veces que los médicos no tienen tiempo para rellenar correctamente todas las informaciones en el sistema. Y eso sin contar que muchos programas no son compatibles entre sí. Especialmente, pero no exclusivamente, en la sanidad privada.

Las dudas que me plantea esta idea de negocio

De momento, se trata de una aplicación gratuita. No sé muy bien como piensan financiarse, pero con publicidad no lo veo muy rentable. Está la posibilidad de incluir servicios premium en la app, que habría que estudiar.

Otra gran duda es sobre los datos generados. Un historial médico es información muy sensible, y no sé hasta que punto la información se comparte con los creadores de la App. Incluso si se hace de manera confidencial, da un poco de reparo que datos tan personales puedan ser usados con fines comerciales.

Finalmente, está el problema de la seguridad del móvil en sí y de la conservación de los datos. Es algo que ya estamos haciendo mucho con las aplicaciones financieras de los servicios bancarios, pero, ¿de verdad queremos guardar más información confidencial en nuestros dispositivos? Al final, parece que el smartphone tendrá todos nuestros datos, desde los más triviales hasta los más íntimos.

¿Qué te parece esa idea? ¿Buena o peligrosa? Puedes compartir tu opinión en la sección de comentarios.

Artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *