Como sabéis, desde hace varios años tengo un canal Youtube, también llamado Crear mi Empresa. Tras publicar unos pocos vídeos en los años 2014 y 2015 me olvidé un poco del tema hasta el año pasado. Estuve entonces creando contenidos semanales, y a cabo de unos meses, el verano pasado, logré llegar a los 1000 suscriptores. Ha pasado un año desde eso, y quería hacer balance de mi experiencia.
Los misterios de la viralización
Pese a haber publicado ya decenas de vídeos en Youtube, sigo sin entender muy bien porque algunos consiguen más visualizaciones durante las primeras horas y días que otros. Vale, está claro que una parte es el tipo de contenido. Simplemente hay temas que gustan más que otros. Pero, muchas veces, el número de vistas crece muy rápidamente, y de repente para en seco, y sigo sin entender el porqué.
Está claro que hay círculos virtuosos. Por ejemplo, si un vídeo consigue muchas visualizaciones, Youtube lo muestra a más gente. Además, la gente tiende a ver más fácilmente un vídeo que ya tiene unas cuantas reproducciones. Por eso tienen éxito algunos servicios como Videosgrow, que ayudan a popularizar los vídeos de los clientes que pagan por tener más visualizaciones. Pero, yo siempre me he empeñado a conseguir tráfico orgánico, y pocas veces mis vídeos han sido virales. Quizás algunos shorts, pero el resto casi nunca.
Contenido útil para los emprendedores
Lo que sí he visto es que, cuanto más útil y práctico sea el contenido que haya preparado, mejor funciona. Y por eso no dudo en preparar tutoriales sobre varios temas. Eso sí, nunca sabes por anticipado cuáles son los que van a recibir reproducciones. Me ha pasado que algún tema que a priori no me parecía tener mucha audiencia potencial ha funcionado, y viceversa. Pero publicando muchos contenidos acabas acertando.
La curva de aprendizaje
No cabe duda de que los vídeos que he publicado últimamente se pueden mejorar bastante al nivel de elementos técnicos como imagen, sonido o montaje. Pero, prefiero compararme con las entradas que hacía unos meses atrás, para ver cuanto he mejorado. Y no hay otra opción. En Youtube, la forma es muy importante. Hay muchos canales que hablan de cosas bastante anodinas, pero lo hacen con una edición superprofesional. Ofrecer contenido de calidad está bien, pero hace falta un mínimo de calidad técnica del vídeo, y creo que en eso he mejorado mucho.
Entrevistas y directos
Más adelante, quiero ponerme a hacer más entrevistas, como la que hice a Romina Estela hace unas semanas. Me parece un formato muy interesante, que puede aportar valor a la audiencia, y tiene la ventaja de no requerir demasiada edición. Para ello, tendré que hacer algunos ajustes técnicos, porque la grabación de aquella entrevista supuso algunas dificultades, pero creo que lo podré hacer en los próximos meses.
También he pensado en hacer algún formato en directo, quizás tratando un tema interesante para emprendedores, y luego dejando un tiempo de preguntas y respuestas para los espectadores. Todavía estoy pensando en ideas, pero creo que después del verano podría empezar con el tema.
Logros recientes
El hecho de seguir publicando contenidos cada semana, y de poco a poco entender qué tipo de vídeos podían funcionar mejor, me ha ayudado a conseguir algunos resultados muy buenos.
El primero es que, tras tardar 8 años en llegar a los 1000 suscriptores, me ha faltado menos de un año para duplicar esa cifra. Ahora mismo son más de 2.000 las personas registradas para recibir los contenidos del Canal Crear mi Empresa en Youtube. Sé que todavía es una cifra modesta, pero también es esperanzadora. Parece que el ritmo de nuevos suscriptores sube poco a poco.
El otro resultado interesante es que, hace unos meses, finalmente llegué al requisito de las 4.000 horas de visualizaciones durante un año, que es el criterio más complicado de cumplir para un canal pequeño. Ese logro es muy importante, porque desbloquea la posibilidad de monetizar el canal. No es que me vaya a hacer millonario con los ingresos por publicidad. Son muy residuales. Pero algo es algo.
Ambiciones de futuro
Crear vídeos me consume mucho tiempo. Normalmente, grabo y edito esos contenidos por la noche, después de mis otras actividades laborales. Al no ser un profesional de la edición, me imagino que tardo bastante más que un experto. Pero, al mismo tiempo, me gusta aprender y disfruto mucho con este tipo de actividades creativas.
En el futuro creo que no será sostenible seguir publicando un vídeo a la semana. Tengo varias opciones, que tengo que valorar. Una de ellas es bajar el ritmo de publicación, y centrarme en hacer menos vídeos, pero comparativamente de mejor calidad. La otra es valorar contratar a un profesional para que edite los contenidos. Y, también está lo que comenté antes, de hacer más directos y entrevistas. Es decir, formatos que no requieren casi edición, y por lo tanto no consumen tanto tiempo.
Voy a pensármelo bien este verano, y a la vuelta seguro que llegaré con ideas renovadas y prácticas. No quiero competir con MrBeast, pero me gustaría que el canal aumentará su visibilidad, porque me gusta llegar a la gente con distintos formatos. Si tienes sugerencias, no dudes en compartirlas en la sección de comentarios.