Como simplificar y optimizar los envíos para las empresas

envíos para empresasLa economía moderna se apoya mucho en los servicios de mensajería y paquetería, y más con el auge reciente del comercio electrónico. Por eso, en muchos negocios es importante trabajar en formas de simplificar y optimizar procesos, para ser más eficientes y también reducir costes. Hoy te voy a comentar algunas formas que tienen las empresas de gestionar mejor los envíos necesarios para su actividad.

El coste del transporte está subiendo

El precio de la energía se ha incrementado mucho en los últimos meses, y es un factor que siempre tiene un impacto sobre los costes de las empresas de transporte, algo que suelen trasladar al precio de los servicios. Por eso, hoy es más importante que antes vigilar mucho el impacto del coste de los envíos sobre los resultados económicos de tu negocio, especialmente si tienes una actividad que usa mucho los servicios de mensajería y paquetería.

Comparar para ahorrar sigue siendo una buena opción

Si quieres optimizar los costes de tus portes, tienes la posibilidad de usar una plataforma comparativa de envíos como Ship Quik. Puedes introducir parámetros como los códigos postales de origen y de destino, el peso del paquete y sus dimensiones, y enseguida te devuelve una lista de empresas. Te indican precios, plazos y condiciones de recogida y entrega, para que puedas decidir cuál te parece mejor.

Es algo muy similar a cualquier otro comparador, como los que usas habitualmente para comprar un vuelo, reservar un hotel o elegir tus seguros. Y, como siempre, es interesante ver las diferencias significativas que puede haber entre las diferentes empresas de envíos, para un mismo porte.

Las empresas pueden agrupar los envíos para sus clientes

Está claro que sale mucho más barato hacer un solo envío que mandar varios paquetes en fechas diferentes. Eso obliga a tener un poco de planificación y organización interna para comprobar la lista de los próximos envíos. En caso de que haya más de un porte programado, lo lógico es procurar agruparlos un mandar solo un paquete semanal por destinatario. Incluso, si no son cosas urgentes, se podría esperar más.

Dependiendo de tu negocio, el ahorro que puedes conseguir agrupando paquetes puede ser más o menos significativo. Depende mucho de la recurrencia de tus envíos. Si tienes muchos clientes ocasionales, tendrás pocas opciones de agrupar. Pero si sueles mandar muchas cosas a los mismos destinatarios, tienes margen para la optimización.

Elegir el tamaño y los materiales de tus envases

Las empresas de mensajería suelen tomar en cuenta tres factores para determinar su precio. Con el origen y el destino del envío no puedes hacer mucho. El peso tampoco es un elemento que te deje mucho margen para la optimización. Pero con las dimensiones de los paquetes, tienes posibilidades para optimizar.

Tienes que analizar qué tamaño de caja es el óptimo para ti, y luego procurar estandardizar tus paquetes. Es decir, deberías tener como mucho dos o tres tamaños de cajas, y organizarte para que lo que mandes encaje en ellas. De esa manera, tendrás una referencia mucho más clara de tus costes de envío, y podrás determinar mejor tus precios de venta.

Al trabajar siempre con los mismos tamaños, puedes comprar tus cajas al por mayor y obtener mejores precios. Al mismo tiempo, tendrás que estudiar qué tipo de cartón necesitas. No sirve de nada que gastes mucho dinero en cajas ultrarresistentes si lo que mandas no es muy frágil, por ejemplo.

Pensar en el seguro de envío

Cuando contrates una empresa de mensajería, deberás mirar cuáles son las garantías que ofrece. Por ejemplo, es importante que tengas claro el importe cubierto en caso de pérdida del paquete o de daño a su contenido. Si tienes un volumen importante de envíos, no te puedes arriesgar a que un incidente comprometa la rentabilidad de tu negocio.

Hacer un seguimiento

Otro elemento que hay que tener en cuenta cuando mandas paquetes es la opción de seguimiento. Generalmente, todos los proveedores de este tipo de servicio lo ofrecen, pero es mejor que lo compruebes. Es una funcionalidad que tiene mucho valor para ti, porque así sabes la evolución del envío, pero es sobre todo importante para el destinatario. De esa manera, no solo está al tanto del itinerario del paquete, pero también se puede organizar para recogerlo.

De hecho, incluso más que la posibilidad de hacer el seguimiento, lo interesante es que las predicciones de la empresa de transporte se cumplan. Si dices que el paquete llegará el martes, tu destinatario puede haberse organizado para poder recogerlo en ese momento. Si, finalmente el paquete llega el lunes anterior, no es necesariamente una buena noticia. El hecho de que el plazo haya sido más corto, algo normalmente positivo, se puede ver eclipsado por el contratiempo que representa. Porque el destinatario puede no estar disponible para recogerlo, puesto que no lo esperaba para esa fecha.

 

Espero que con esos pequeños consejos las pequeñas empresas y negocios puedan optimizar sus envíos, pagando menos dinero y optimizando la eficiencia del proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *