Cómo el WPO afecta a tu negocio online en WordPress

qué es WPO velocidad de carga página webSi quieres tener un negocio online, WordPress es una magnífica herramienta para lograrlo. Uno de los retos que tendrás, sin embargo, será optimizar el rendimiento de tu web, y en particular el tiempo de carga de los contenidos. Por eso hoy te quiero explicar qué es el WPO y lo que puedes hacer para mejorar la velocidad de tu página en WordPress.

¿Qué es el WPO o Web Performance Optimization?

WPO es un acrónimo en inglés que significa optimización del rendimiento web. Concretamente, es una disciplina cuyo objetivo es mejorar los tiempos de carga de una página, de tal forma que se muestren sus contenidos a los usuarios en el menor tiempo posible. Y eso tanto si navegan desde un móvil como si usan un ordenador.

Así que, como ves, se trata de un tema bastante técnico, pero que tiene mucha importancia para la experiencia del usuario y para el posicionamiento en buscadores. La velocidad de carga es uno de los criterios fundamentales para el SEO.

¿Qué elementos influyen sobre el WPO de una web?

Te resumo los temas que voy a tratar más en detalle en el resto del artículo. Te los explicaré desde mi punto de vista de usuario avanzado de WordPress. No soy ningún experto en informática, así que creo que cualquier persona puede entenderlo y tomar medidas correctoras.

De todos modos, si quieres tener muy buenos resultados en los tiempos de carga de tu web, también puedes optar por contratar los servicios de un especialista en WordPress, que te aplicará las mejores prácticas y estará al día de novedades. Como suelo decir, es importante entender como funcionan las cosas, pero también dedicar tu tiempo prioritariamente a tu negocio, y delegar otras tareas.

Los elementos que influyen sobre la velocidad de carga de una web:

  • La calidad de tu hosting.
  • El tamaño de los contenidos que se cargan.
  • El orden en el que se cargan los elementos.
  • Usar caché o no hacerlo.
  • Impedir el hotlinking.
  • La gestión de los contenidos multimedia.
  • Los plugins
  • El tipo de dispositivo

Elegir un buen alojamiento web es fundamental para el WPO

Evidentemente, tener un buen servicio de hosting ayuda mucho a que los tiempos de respuesta y de carga de datos sean mejores. Cuando vayas estudiando posibles proveedores, te recomiendo que busques información independiente sobre la velocidad de carga de los distintos servicios de alojamiento web. Hay bastantes estudios disponibles, y te podrás hacer una idea de las empresas más interesantes al respecto. No todo es el precio anual, que por cierto suele ser bastante irrisorio.

Los factores que influyen sobre el rendimiento del hosting son el espacio de disco, el tipo de disco que se usa, el tráfico, la RAM y también la ubicación del servidor.

Cuidado con el tamaño de los contenidos que se cargan en tu web

Cuantos más datos tiene que cargar el dispositivo desde el servidor, más tardará en mostrar la página web. Por eso, es necesario tener cuidado con el tamaño de los contenidos de tu página web en WordPress.

Ten especialmente cuidado con las imágenes. Está muy bien querer mostrar unas fotografías en gran tamaño y alta definición para acompañar tus artículos. Pero, si no tienes cuidado, te encontrarás con archivos grandes que perjudicarán el tiempo de carga y por lo tanto el SEO. Mira el tamaño de cada imagen que quieras subir a tu web, y busca soluciones para que ocupe menos. También hay plugins que lo hacen automáticamente, cada vez que añades una imagen.

Otra forma muy efectiva de reducir el tiempo de carga de tu página web es usando la compresión Gzip. El contenido ocupará menos espacio, y, por lo tanto, tardará menos en cargarse.

El orden de carga influye mucho en el WPO

Una página web se compone de una multitud de elementos, que son pequeños archivos que se van cargando uno tras otro. Pero, algunos son más importantes para la visualización de la página. Si tu objetivo es mejorar la experiencia del usuario, te interesa que el contenido visible se cargue antes. Para facilitarte la vida, hay plugins de WordPress que te permiten retrasar la carga de algunos elementos al final del todo, como CSS JS Manager.

Usar la caché

Si cada vez que un usuario accede a una página web de tu sitio se procede a cargar la información desde los distintos recursos necesarios, se tarda bastante más tiempo que si tu web dispone de una memoria caché. Lo que se hace en ese caso es que cuando un usuario visita una página de tu web, se hace una copia de esa página ya cargada en tu servidor. Así, la próxima vez que alguien venga a ver la página, se cargará la copia, en lugar de tener que recrear la página desde cero.

Hay varios plugins especializados en WordPress, que incluso te permiten vaciar la memoria caché cada vez que actualizas una página, de tal forma a que los usuarios siempre tengan acceso a la última versión disponible. Los más conocidos son WP Super Cache y W3 Total Cache, entre otros.

Impedir el hotlinking ayuda tu WPO

¿Sabías que algunas páginas se aprovechan de tus contenidos y usan los recursos de tu servidor sin tu conocimiento? Esa práctica se conoce como hotlinking. Es muy sencilla. En lugar de cargar las imágenes de su web en su propio servidor, lo que hacen esas personas es enlazar a la imagen que alojas en tu hosting. Así, cada vez que alguien consulta su artículo, la imagen se carga desde tu web, gastando tus recursos y perjudicando el rendimiento de tu página.

Para asegurarte de que no te pase, puedes comprobar si la opción de “bloquear el hotlinking” está activada en el CPanel de tu hosting.

Coloca tus contenidos grandes en servidores externos

¿Tienes un vídeo grande o una presentación que quieres poder compartir con tus usuarios? Cuando el tamaño de un archivo multimedia es muy grande, no es nada recomendable tenerlo en tu servidor. Tienes que buscar otra solución. Por ejemplo, que se cargue desde una carpeta que tengas en la nube, o desde un servicio dedicado a compartir ese tipo de contenidos.

Cuidado con los plugins

En WordPress, puedes hacer prácticamente cualquier cosa, gracias a la multitud de plugins disponibles. Pero esa variedad puede venir con un coste. Muchos de esos pequeños programas se cargan cada vez que un usuario vista tu página. Eso significa que, si tienes un gran número de plugins, el rendimiento de tu web puede verse afectado. A veces, incluso, basta con un solo plugin mal optimizado para perjudicar mucho la velocidad de carga.

Por eso, no viene mal repasar de vez en cuando si realmente necesitas tantos plugins, y también medir su impacto sobre el rendimiento.

Puedes mejorar el WPO de tu web en los diferentes tipos de dispositivos

Normalmente, una página hecha con WordPress tiene dos formatos, uno para móviles y otro para los usuarios que usan un ordenador. Generalmente, la versión para PC usa más recursos, pero como los ordenadores son más potentes y conectados a la banda ancha, puede que la página se cargue rápido.

Para los usuarios móviles, que hoy en día son la mayoría del público, lo recomendable es usar el estándar AMP. Se trata de una versión simplificada de tu web que se carga muy rápido.

Ten en cuenta que puedes tener una versión de escritorio rápida y una versión móvil lenta, o lo contrario, al igual que ambas pueden ir bien y ambas pueden ir lento. Tendrás que estudiarlo de forma separada.

Como medir la velocidad de carga de tu web para mejorar el WPO

Antes de terminar el artículo, voy a citar un par de herramientas de Google que son muy recomendables si quieres mejorar la velocidad de carga de tu página web en WordPress.

PageSpeed Insights

Su uso es muy sencillo. Tan solo introduces la URL que quieres consultar, y la herramienta hace una prueba de velocidad. Te devuelve una gran cantidad de datos, sobre las velocidades de carga de las partes más estratégicas de la página. También te pone recomendaciones y te ayuda a identificar cuáles son los elementos que pueden estar perjudicando el rendimiento de tu sitio.

Google Search Console

Mientras PageSpeed te permite hacer la foto de la situación actual de tu web, Google Search Console te ofrece datos estadísticos evolutivos del rendimiento de las páginas de tu dominio. Podrás saber qué páginas van bien y conocer la diferencia entre el tipo de usuario (móvil o escritorio).

No te focalices solo en tu página de inicio

Es lógico que quieras que tu página de inicio se cargue muy rápido, y así tiene que ser. Pero en una web de WordPress hay muchos más contenidos, y tendrás que asegurarte de que todos los artículos y páginas que te importan se están cargando con una buena velocidad. Algunas páginas pueden tener problemas específicos, porque hayas puesto demasiadas imágenes, porque el artículo es muy largo, o porque usa recursos específicos que ralentizan la carga, por ejemplo.

 

Creo que con este artículo tienes una buena idea sobre qué es el WPO y como puedes empezar a trabajar para mejorar el rendimiento de tu página en WordPress.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.