Diseñar la misión y la visión de tu empresa es un ejercicio valioso

misión y visión de una empresaSeguramente te has encontrado alguna vez con las páginas web de otras compañías, y has podido leer algunas declaraciones de intenciones, a veces utópicas, otras pretenciosas, y ocasionalmente muy interesantes. Y es que definir la misión y la visión de una empresa no es una tarea fácil, pero es un ejercicio que resulta muy valioso para que puedas explicar tu actividad y tus objetivos de una forma más concisa. Así que es muy recomendable que lo hagas. No te preocupes, te voy a explicar cómo hacerlo.

¿Qué son la misión y la visión de una empresa?

Es cierto que se suelen escuchar los dos términos juntos, y a veces de manera intercambiable. Incluso a veces se le asocia con los valores de la empresa. Pero esas dos palabras corresponden a dos ideas bastante distintas.

La misión describe lo que hace ahora tu empresa, mientras que la visión plantea los objetivos a largo plazo. Es decir, una corresponde a la situación actual, mientras la otra se refiere a la situación futura.

Otra forma de ponerlo es decir que la misión de una empresa define las actividades de la organización, sus objetivos y los medios que usará para alcanzarlos. La definición de la visión aclara los objetivos de la organización a largo plazo.

Para poder trabajar en esos dos conceptos debes tener muy claro cuál es la razón de ser de tu empresa, y cuál es el rumbo que quieres tomar en el futuro. Parecen dos cosas muy obvias, pero si te pones a pensar ahora mismo en una manera de resumirlas en unas palabras, probablemente te vaya a costar un poco.

Después de este artículo, lo tendrás mucho más claro.

Un símil para entender la diferencia entre misión y visión

En lugar de hablar de empresas, imagínate que estemos comentando tu carrera profesional. En ese caso, tu misión es tu trabajo actual, y tu visión es la labor que te gustaría desempeñar en cinco, diez o quince años.

Para quien tenga la misión de ser un vendedor, quizás la visión sea ascender a jefe de ventas, o incluso a director comercial o presidente ejecutivo de la compañía. Otra persona puede tener un trabajo actual que no le guste especialmente, pero le permita ganarse correctamente la vida y ahorrar, con la visión de invertir y vivir de las rentas en el futuro.

Definir la misión de tu empresa

Ejemplos de misión para organizaciones famosas

  • IKEA. Ofrecer una amplia gama de productos del hogar bien diseñados y funcionales a precios tan bajos que el mayor número de personas posible pueda permitírselos.
  • Tesla. Acelerar la transición del planeta hacia la energía sostenible.
  • Acción contra el hambre. Salvar vidas eliminando el hambre mediante la prevención, detección y tratamiento de la malnutrición, especialmente durante y después de situaciones de emergencia por conflictos, guerras o desastres naturales.

Como puedes elaborar la misión de tu empresa

Los ejemplos anteriores son muy claros, y creo que representan muy bien cada una de las organizaciones mencionadas. Pero, no tendría sentido que intentaras copiar la misión de otra empresa. Cada compañía tiene sus características propias, así que necesitas ponerte a reflexionar.

Concretamente, tienes que responder a tres preguntas.

  1. ¿Qué es lo que tu empresa propone a sus clientes? O, en otras palabras, la razón de ser de tu negocio.
  2. ¿A quién se dirige tu empresa? Es decir, su público objetivo.
  3. ¿Qué diferencia a tu empresa? Respecto a sus competidores.

¿Concretamos un poco? Creo que lo mejor es imaginar un caso teórico.

Ejemplo de misión de empresa

Supongamos que tu startup ha elaborado un software que permite a los trabajadores freelance y los autónomos gestionar muy fácilmente su contabilidad y la presentación de sus modelos trimestrales de Hacienda, sin necesidad de contar con una gestoría, y por una cuota anual muy baja. Todo eso estando basado en una infraestructura en la nube.

Un ejemplo de misión para este tipo de negocio podría ser:

Proporcionamos a los trabajadores independientes una herramienta práctica y económica basada en la nube para cumplir con sus obligaciones fiscales sin necesitar una gestoría.

Trabaja sobre la definición de tu misión de empresa e involucra a más gente

Seguramente será capaz de escribir media docena de misiones que describan correctamente tu actividad. Sin embargo, tu objetivo es llegar a una formulación concisa y evocadora, y eso requiere trabajo. Se parece a lo que tienes que hacer cuando preparas un elevator pitch. Necesitas no solo resumir y simplificar, sino también obtener la opinión de más personas para ver qué versión de la misión de tu empresa funciona mejor.

Habla con tus socios y con tus empleados. Seguro que te podrán sugerir grandes ideas, y, entre todos, podréis formular una misión muy potente.

Definir la visión de tu empresa

Ejemplos de visión de empresa de organizaciones famosas

Vamos a seguir con las mismas entidades que ya comenté en el apartado sobre la misión de la empresa.

  • Ikea. Crear una mejor vida cotidiana para la gente.

La empresa explica en su web que esa visión va más allá del mobiliario. Quieren tener un impacto positivo para el mundo, desde las comunidades en las que se aprovisionan de materias primas hasta la forma en la que sus productos ayudan a sus clientes a vivir una vida más sostenible en casa.

  • Tesla. Crear la empresa de coches más comprometida del siglo 21 liderando la transición del planeta hacia los vehículos eléctricos.
  • Acción contra el hambre. Liderar un movimiento global para acabar con el hambre durante nuestra generación.

Como elaborar la visión de tu empresa

¿Cuáles son los objetivos que quieres lograr con tu empresa? Piensa en lo que consiguen tus clientes gracias a tu empresa, al valor que les aporta. Puedes extrapolar a partir de allí.

Luego, piensa en las metas que quisieras alcanzar dentro de unos años. Pueden ser objetivos de empresa, como por ejemplo posicionarte como la referencia del sector o ser el líder mundial de tu segmento. Pero también pueden ser objetivos más generales, como los beneficios aportados por tu propuesta de valor a la sociedad o a tus clientes en particular.

Unos ejemplos concretos de visión

Se pueden definir decenas de visiones, porque al final todo depende de lo que quieres hacer y lo que consideras importante. Pero te voy a poner algunas opciones, volviendo al ejemplo anterior del software para freelances y autónomos.

  • Posicionarnos como el socio más fiable de los trabajadores independientes para la gestión de sus finanzas profesionales.
  • Ayudar a un mundo más eficiente, automatizando tareas para liberar tiempo para lo esencial.
  • Liderar la transformación digital de los autónomos y trabajadores independientes.

Nuevamente, tienes que trabajar en tu formulación

La visión es un concepto un poco más difícil de presentar, pero hacerlo con tus socios y empleados me parece un gran ejercicio. De esa manera, te aseguras de que todo el mundo comparte la misma visión, lo que implica que vayáis a remar en la misma dirección.

Así que no dudes en hacer un poco de brainstorming con el resto del equipo, seguro que algunas de las ideas os pueden servir, incluso como planteamientos estratégicos.

Ahora bien, si al final sacas una misión y una visión de empresa muy genéricas, pomposas, o excesivamente inocentes, mejor les vuelves a dar una vuelta.  La idea es que un perfecto extraño sea capaz de entender a qué se dedica tu empresa, y cuál es su objetivo a largo plazo, leyendo las dos definiciones. No necesita saber todos los detalles de tu actividad. Puede haber un poco de información implícita, como con el ejemplo de Tesla. Pero, como tu empresa no es tan famosa como la de Elon Musk, tienes que dejar las cosas claras.

 

 

¿Has escrito una misión y una visión para tu empresa? ¿Te parece un ejercicio útil o algo totalmente innecesario? Me interesa tu opinión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.