Lo más habitual para un emprendedor es reinvertir los beneficios obtenidos en el mismo negocio, para hacerlo crecer y obtener mayores resultados en el futuro. Pero tampoco viene mal pensar en diversificar tu patrimonio, y usar parte del dinero con otro tipo de inversiones. Por eso, hoy vamos a analizar la opción de invertir parte de los beneficios de tu empresa en mercados financieros, y especialmente en participaciones en otras compañías.
Como elegir un bróker para invertir en bolsa
No puedes operar directamente en bolsa, por lo que necesitas elegir un bróker. Hay muchas opciones, especialmente online, pero tendrás que tener en cuenta varios criterios importantes.
Las comisiones
Los brókeres suelen cobrar varios tipos de comisiones: sobre cada transacción de compraventa, comisiones de mantenimiento de cuentas, comisiones en caso de trasladar tus acciones a otro gestor, y otros conceptos varios.
Lo que te cobran sobre las compraventas incluye una comisión oficial y otra más escondida. La oficial está clara, te dicen que te cobran X euros por transacción, además de la comisión que puede haber por el cambio de divisas si operas en otros mercados. La que no es tan conocida, es el spread. Si quieres más información puedes revisar ese link: https://www.invertirenbolsaweb.net/brokers-con-spreads-mas-bajos/ pero te lo voy a resumir.
El spread es la diferencia entre el precio de venta y de compra de un activo financiero. La forma más fácil de entenderlo es con el ejemplo de las casas de cambio. Si alguna vez has viajado a un país con otra divisa, te habrás dado cuenta que las oficinas de cambio de divisa aplican dos precios diferentes, según si compras o vendes. La diferencia entre ambos valores se llama spread, y lo hace también un bróker con las acciones u otros activos financieros.
Generalmente, el spread suele ser más pequeño para valores muy líquidos (con mucho volumen de transacciones) que para aquellos menos comunes. Cuando busques un bróker, analiza este tema.
Y, preferiblemente, elige una empresa que no te vaya a cobrar por el mantenimiento de las acciones, para no perjudicar tu rentabilidad a largo plazo.
Invertir los beneficios de tu empresa mediante un bróker solvente
Las comisiones son muy importantes, pero no es lo único que tienes que mirar. También es necesario que te informes sobre la reputación y la solvencia del bróker.
Gracias a las opiniones de otros usuarios, podrás valorar si la empresa tiene una calidad de servicio a la altura de tus expectativas. Si quieres invertir a largo plazo, te interesa establecer una relación de confianza con el bróker.
La solvencia también es un tema clave. Técnicamente, el bróker es solo un intermediario, que custodia acciones que están a tu nombre. Pero, en caso de problemas de insolvencia, podrías tener algunas dificultades administrativas para operar con tus acciones. Además, normalmente abres una cuenta de efectivo con el bróker, para poder efectuar las transacciones de compraventa. Muchas veces esas cuentas no están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos, así que es importante que te informes bien.
¿Por qué invertir parte de los beneficios de tu empresa en renta variable?
Te permite diversificar tus fuentes de ingresos
Está muy bien reinvertir los beneficios de tu negocio en su crecimiento, pero también implica que estás apostándolo todo a una sola carta. Si en el futuro algún cambio impacta tu empresa, afectará todos tus ingresos. Por lo tanto, si optas por usar parte de los beneficios para otro tipo de inversiones, como los bienes inmobiliarios o acciones de otras empresas, estás diversificando tus fuentes de ingresos, y reduciendo tu dependencia.
Las empresas no siempre crecen
Después de una fase de crecimiento, es muy habitual para los negocios llegar a un límite. Simplemente porque el mercado tiene un tope, y porque aparecen competidores que no te permiten conseguir más cuota.
En ese momento, muchas empresas se convierten en “vacas lecheras”, es decir, compañías que dan buenos beneficios, pero que ya no crecen tanto. Si ya no sirve de mucho reinvertir los beneficios en la empresa, entonces puede ser interesante usarlos para otros fines.
Estrategia para invertir los beneficios de tu empresa en la bolsa
Una inversión a largo plazo
En mi opinión, la mejor estrategia en bolsa es operar a largo plazo mediante la inversión en valor. Básicamente, se trata de comprar negocios que te parecen buenos, que reparten o repartirán dividendos en el futuro, y que te gustaría tener en tu cartera por mucho tiempo. Idealmente, una buena inversión en bolsa no la vendes nunca, y cobras sus dividendos año tras año.
Para optimizar tu inversión, lo recomendable es buscar aquellas empresas que son interesantes a largo plazo, pero que por algún motivo se encuentran infravaloradas en el momento presente. Las oscilaciones de mercado a corto plazo no suelen reflejar el valor real de las compañías. Un valor puede subir mucho por una noticia positiva o bajar en el caso contrario. Si estás atento y compras en el momento indicado, puedes hacer buenas compras.
Evidentemente, eso implica informarse muy bien sobre las perspectivas de la empresa. No puedes invertir sin un estudio previo de la situación de cada compañía.
Diversificación de cartera para reducir riesgos
Si optas por crearte una cartera en bolsa, es recomendable que no te limites a dos o tres valores. Procura tener un conjunto de 15 o 20 empresas, para diversificar tu inversión y limitar riesgo.
Para hacerlo compra:
- Acciones de empresas que operan en sectores diferentes.
- Participaciones en compañías de diversos mercados financieros.
- Acciones que cotizan en diversas divisas.
Si quieres arriesgar bastante comprando empresas pequeñas con mucho potencial de crecimiento, es muy recomendable que diversifiques entre varias compañías con ese perfil, y que estudies muy bien el sector y las expectativas de cada empresa.
Resumiendo sobre invertir los beneficios de tu empresa en bolsa
- Es una buena forma de diversificar tus ingresos a largo plazo, y de dar valor a los beneficios de tu empresa, especialmente si no los puedes reinvertir en el crecimiento de tu negocio.
- Requiere investigar los diferentes brókeres que operan en el mercado, para mirar factores como las comisiones, el spread o la solvencia de las empresas.
- Si vas a invertir, opta por hacerlo a largo plazo, eligiendo negocios con buen potencial de futuro, y que te permitirán cobrar dividendos. Diversifica tu cartera y aprovecha las bajadas del mercado para comprar.