14 consejos para ayudarte a fortalecer la gestión financiera de tu empresa

fortalecer gestión financiera empresaCuando montas un negocio, uno de tus principales objetivos como emprendedor es crear valor y generar ingresos a lo largo del tiempo. Para hacerlo bien, es imprescindible prestar mucha atención a las finanzas. Con eso en mente, hoy vamos a ver unos consejos importantes para ayudarte a fortalecer la gestión financiera de tu empresa. Hablaremos de planificación, tesorería, simplificación de procesos, y mucho más.

Simplificar y automatizar procesos financieros

Hace algunas décadas, las empresas de cierto tamaño empleaban equipos grandes de contables, que registraban a mano los movimientos financieros, elaboraban facturas, y efectuaban tareas administrativas. Hace tiempo que se usan software dedicados que han simplificado mucho los procesos. Pero hay empresas que todavía pueden mejorar bastante, con pequeños cambios como hacer una factura electrónica en lugar de imprimirlas en papel.

A medida que la tecnología evoluciona, puedes reducir los gastos y mejorar la eficiencia financiera de tu empresa aprovechando las herramientas a tu disposición.

Planificación financiera

Fijar objetivos financieros y comprobar el avance del cumplimiento es una de las mejores formas de tener una gestión financiera más sana y fuerte. Una de las grandes herramientas para lograrlo es elaborar un presupuesto detallado. Me refiero a un informe exhaustivo que refleje los ingresos y gastos previstos e incorporé unos objetivos para mejorar la rentabilidad de la empresa. Luego será necesario revisarlo regularmente y ajustarlo según sea necesario.

Así podrás analizar la rentabilidad de tus principales actividades o líneas de productos, y tomar las acciones necesarias para mejorar.

Control de gastos

La ventaja de los gastos es que son mucho más fáciles de anticipar y controlar que los ingresos. Y con una estrategia de optimización, se puede mejorar significativamente la situación financiera de la empresa. Cuando trabajaba en control de gestión, era algo que seguía muy en detalle. La idea es examinar periódicamente todos los gastos, y buscar oportunidades para reducir costes innecesarios.

Gestión de tesorería

Al final, la salud financiera de una empresa se suele medir por su capacidad a cumplir con sus obligaciones de pago. Por eso, vigilar y optimizar la tesorería tiene tanta relevancia. De allí que sea necesario monitorear y gestionar el flujo de efectivo con mucha regularidad. Como mínimo, tienes que asegurarte de tener suficiente liquidez para cubrir las obligaciones financieras.

Diversificación de ingresos

Uno de los grandes principios de la gestión financiera es siempre diversificar las inversiones. En el mundo empresarial, la aplicación práctica de ese principio es buscar ampliar las fuentes de ingresos. Aunque al inicio puede parecer una oportunidad, tener un cliente que representa una gran mayoría de tus ventas supone un gran riesgo. Si es tu situación, procura encontrar compradores adicionales.

Inversiones estratégicas

Para hacer crecer tu negocio, es muy habitual que requieras invertir en nuevos proyectos. Desde maquinaria o equipos hasta la contratación de personal o la apertura de nuevas instalaciones, tienes que evaluar cuidadosamente las oportunidades de inversión y realizar aquellas que tengan sentido a largo plazo. Tendrás que valorar la rentabilidad estimada y preparar un plan de empresa.

Gestión de inventario

Mantén un control eficiente del inventario para evitar excedentes o rupturas de stocks que puedan afectar tu situación de tesorería o tus oportunidades comerciales. Encontrar el punto intermedio no es siempre fácil, pero hay herramientas informáticas que te pueden ayudar mucho.

Formación de personal

Si quieres que tu empresa tenga una buena gestión financiera, hace falta que todos tus empleados cumplan con los procedimientos establecidos, y que tengan algunos mínimos conocimientos de gestión. Por eso, es importante que les formes, y tengas una buena comunicación en temas como la separación de tareas, las responsabilidades o las normas internas.

Gestión de crédito y condiciones de pago

Si tu empresa no tiene más remedio que otorgar crédito a algunos de tus clientes, es importante que establezcas políticas de crédito sólidas, para evitar problemas de impagados y garantizar una buena situación de tesorería. También implica que, al negociar con los clientes, tienes que establecer plazos de pago coherentes y los más cortos posibles.

Cobertura de seguros

Las empresas necesitan protegerse de riesgos, y una buena forma de lograrlo en muchos casos es contratando pólizas de seguros. Temas como los vehículos de empresa, la responsabilidad civil, los impagados, y mucho más se pueden proteger con unas coberturas de seguro adecuadas.

Auditoría interna

Está muy bien establecer normas y procedimientos. Pero luego tienes que comprobar que se están cumpliendo. Y por eso es tan importante realizar auditorías internas periódicas. No solo te ayudarán a prevenir fraudes. También te permitirán identificar posibles áreas de mejora para tu negocio.

Negociar con proveedores

Ya hemos hablado antes de dos aspectos del circulante: las existencias y los saldos de clientes. La tercera forma de mejorar tu tesorería mediante una optimización del circulante es negociando mejores condiciones de pago con tus proveedores. Si no consigues alargar los plazos de pago, intenta al menos conseguir mejores precios que ayudarán a potenciar tu rentabilidad.

Mantente atento a los cambios normativos y fiscales

La legislación siempre cambia, y el código de impuestos no escapa a esa tendencia. Si quieres cumplir la normativa y ser capaz de optimizar tu gestión fiscal, necesitarás mantenerte actualizado respecto a esos cambios. A menudo será recomendable contar con una asesoría externa que podrá ayudarte a conocer las últimas noticias fiscales.

Comunicación financiera transparente

Una buena gestión financiera no es solo tener las cuentas en orden. También significa adoptar una comunicación transparente con los llamados stakeholders. Me refiero a los empleados, los inversores o los socios comerciales. Por supuesto, no se trata de revelar información confidencial a quien no debería conocerla. El objetivo es crear confianza mediante un discurso transparente y basado en cifras veraces.

 

Con esos 14 consejos tienes una buena base de partida para mejorar y fortalecer la gestión financiera de tu empresa. No dudes en profundizar cada uno de ellos para entender todo lo que puede aportar a tu negocio. ¿Te parece que falta algo? No dudes en comentarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *