Muchas veces, emprender significa alquilar un local para tu negocio. Cuando ocurre, a menudo hace falta invertir en obras. A veces basta con un lavado de cara, otras veces es necesario adecuar las instalaciones a las necesidades del negocio, lo que implica unos trabajos más extensos. Hoy vamos a ver algunos consejos para las reformas de locales comerciales, para bares, restaurantes, tiendas y otros negocios, y tomaremos el ejemplo de Barcelona.
Antes de meterte en reformas de locales comerciales, elige bien el sitio
La búsqueda de la ubicación idónea es una fase muy importante de la planificación de tu futuro negocio. Tienes que tomar en cuenta varios factores, empezando por escoger la mejor localización posible. Por supuesto, el precio del alquiler mensual tendrá su importancia. Pero la configuración de las instalaciones también es un factor fundamental.
Lo ideal, por supuesto, sería encontrar un sitio donde las obras necesarias fueran mínimas. Eso ocurre a veces, cuando compras un traspaso, y solo tienes que actualizar un poco el local, con algunos arreglos y unos pocos toques de decoración. Pero, si empiezas totalmente desde cero, tendrás que invertir en obras. Intenta analizar muy bien tus opciones, para que esa inversión sea la menor posible. Puedes incluso pedir la opinión de una empresa de reformas antes de firmar el contrato de alquiler.
Pide presupuesto a varias empresas de reformas de locales comerciales
Una vez que tengas elegido el local, si tienes que hacer mucha obra, necesitarás elegir una empresa de reformas integrales en Barcelona que te pueda proporcionar una buena relación calidad precio en sus trabajos. Como se trata de una inversión importante, no puedes ir con la primera oferta que te hagan.
Hay una regla de oro para conseguir el mejor precio para un producto o servicio, y es comparar. Así que busca en internet, habla con amigos y familiares que hayan tenido que hacer una reforma hace poco, y busca referencias de empresas especializadas. Si el desembolso va a ser grande, yo te diría que al menos hables con cinco empresas y que cada una te pase su presupuesto detallado.
Las ventajas de comparar son múltiples. Además de poder ver precios diferentes, recibirás opiniones de varios profesionales, que te pueden ayudar a plantear mejor la reforma, y a ser más eficiente.
Una vez que tengas un presupuesto que te gusta, procura informarte con opiniones de otros clientes antes de tomar una decisión definitiva.
Cumple la normativa de la ciudad de Barcelona en materia de obras
La administración responsable de la normativa sobre obras en locales es el ayuntamiento. Para asegurarte de cumplir todos los requisitos, es recomendable que te informes antes de empezar cualquier trabajo. En particular, deberías consultar la normativa sobre licencias de obra en Barcelona, y cumplir la reglamentación vigente al respecto.
Define la agenda de la obra con la empresa de reformas
Si hablamos de una reforma integral de local, habrá mucho que hacer. Hablamos de suelos, electricidad, fachadas, baños, techos, puertas, además de instalar un sistema de aire acondicionado, y mucho más. Todo eso representa una gran cantidad de trabajo, y la colaboración entre varias empresas. Incluso si encargaste toda la obra a un proveedor, es muy probable que vaya subcontratando algunas tareas a otros profesionales o empresas especializados en algunos trabajos.
Con múltiples tareas y múltiples trabajadores, una reforma integral puede convertirse rápidamente en un caos sin la correspondiente organización y planificación. Normalmente, la empresa que hayas contratado se encargará de planificarlo todo, pero tú tienes que involucrarte, para obtener compromisos sobre las fechas de cumplimiento de las principales fases de la obra.
Una vez que tengas definido esa agenda, podrás hacer el seguimiento de la obra, y vigilar que todo se está desarrollando de acuerdo con lo estipulado.
Consejos para reformas de locales comerciales un poco más baratas
Una obra grande es una inversión, y aquí no te voy a contar trucos para reducir tu presupuesto de reforma un 80% manteniendo la calidad, porque no es posible. Pero sí que se pueden obtener algunos ahorros sustanciales, aplicando algunas estrategias, a parte de la más importante, que ya comentamos, de comparar presupuestos entre varias empresas.
Elegir con cuidado los materiales
Cuando una empresa te hace un presupuesto, generalmente hace una estimación del precio de los materiales que se usarán en la obra. A menudo es posible conseguir materiales de buena calidad y buenas prestaciones a un precio relativamente más barato. Hablando con la empresa de obra, es probable que te pueda aconsejar para optimizar la elección de esos materiales. Puedes, por ejemplo, elegir unos suelos algo más económicos por metro cuadrado. Lo mismo con los azulejos del baño.
Comprar algunos equipos de segunda mano
Si contamos el equipamiento del local dentro de los costes de la reforma, puedes reducir un poco la factura si apuestas por algunos equipos usados. Por ejemplo, si vas a montarte un restaurante, es posible que puedas conseguir algunos equipos económicos en buen estado. Es algo que no ven los clientes. Lo importante es comprar algo que te de buenas prestaciones.
Hacer la reforma en invierno
Generalmente, sale un poco más barato hacer una obra en invierno en Barcelona, porque en verano las empresas tienen más demanda y pueden pedir precios más altos. ¿El ejemplo más típico? Empresas de instalación de aire acondicionado. Tienen muchísima más demanda cuando el calor aprieta.
Reformas de locales comerciales por tu cuenta
Si tienes paciencia y eres manitas, puedes hacer algunas de las cosas de la reforma por tu cuenta. El ejemplo más claro es la parte de pintura, pero también hay personas que se atreven con la colocación de suelos u otras cosas. Generalmente, la inversión en material es pequeña, y se compensa rápidamente con lo que ahorras de mano de obra. Eso sí, tendrás que analizar si tu tiempo está mejor usado dedicándote a hacer la obra o invirtiéndolo en desarrollar tu futuro negocio.