Aunque en el blog me he esforzado en varias ocasiones por publicar ideas de negocio que no necesitan mucha inversión, lo cierto es que casi siempre necesitas algo de capital para iniciar una empresa. Por eso, si no dispones de recursos para empezar, te voy a explicar cómo conseguir dinero para tu negocio, con opciones reales. Ten en cuenta que me refiero a una cantidad pequeña, de unos cientos de euros hasta unos pocos miles, para proyectos pequeños.
Consejo de sentido común antes de listar tus opciones
Si quieres montar un pequeño negocio y no dispones de capital, tienes que haber estudiado muy bien las posibilidades de tu proyecto. ¿Por qué lo comento? Simplemente porque, como no dispones de mucha financiación, no tienes mucho margen de error en caso de que el negocio marche tan bien como pensabas.
La escasez de recursos te tiene que hacer analizar en detalle las perspectivas del negocio, con hipótesis reales y conservadoras de los ingresos que puedes conseguir. Después de todo, también tienes que cuidar tus finanzas personales. Cualquiera de las formas de conseguir dinero para tu negocio que voy a listar a continuación representa un esfuerzo, de una manera u otra. Tiene que valer la pena.
Lo sé, suena un poco obvio, pero nunca está de más hacer recordatorios de prudencia cuando hablamos de temas económicos.
Conseguir dinero para tu negocio con un crédito
¿Qué se suele hacer cuando necesitas dinero para algo y no lo tienes? Pedir un préstamo. Si has leído otros posts míos sabrás que suelo recomendar un uso responsable del crédito. En particular, suelo insistir en reservar su uso a cuando te permite aumentar tus ingresos futuros.
La situación que mejor encaja con esa definición es cuando vas a montar un negocio. El crédito te permite disponer del capital necesario para lanzar la máquina, y después, con esfuerzo, estrategia y un poco de suerte, recogerás los beneficios.
¿Cómo conseguir pequeñas cantidades?
Como estamos hablando de proyectos emprendedores que requieren poca inversión, la verdad es que normalmente el sistema financiero tradicional no suele tener préstamos de cantidades tan pequeñas.
Pero, desde hace unos años, hay aparecido financieras por Internet, que se dedican a prestar cantidades pequeñas, aprovechando que tienen unos costes de gestión mucho más bajos que los bancos tradicionales. Por eso puedes aprovechar y consultar un comparador de microcréditos online para ver donde conseguir el dinero para tu negocio.
Esos créditos por Internet tienen varias ventajas sobre préstamos tradicionales, en particular la flexibilidad, la rapidez ya la posibilidad de obtener importes pequeños. Eso sí, siempre analiza el coste del crédito, en particular su TAE, para ver si te conviene. Como hay muchas entidades compitiendo, algunas de ellas ofrecen el primer préstamo sin intereses, así que puede ser interesante.
Conseguir dinero vendiendo algo que no usas
A veces disponemos de dinero en forma de objetos que tenemos en casa y a los cuales no damos ningún tipo de uso. Ya sabes, todas esas cosas que guardas por si acaso algún día la vayas a usar, pero nunca lo haces. Al final, ocupan espacio en tu casa y es dinero que podrías usar de una forma más provechosa.
Insisto, hablo de cosas que no necesitas. A primera vista, seguro que piensas que no tienes. Pero luego, empiezas a mirar por tu casa y te das cuenta que sí que hay cosas. Si te pones en plataformas como Milanuncios o Wallapop, puedes vender varias de tus pertenencias y acabar sumando hasta varios cientos de euros.
No es una solución que le funcione a todo el mundo, pero merece la pena investigarla.
Construye un modelo de negocio que no necesita inversión
En un modelo tradicional, inviertes dinero, pones en marcha el negocio, elaboras un producto o servicio, lo vendes y lo cobras. Todo eso hace que necesites dinero hasta empezar a cobrar por parte de los clientes.
¿Y qué pasaría si lo hicieras al revés? Te hablo de empezar cobrándole al cliente. Aviso que no funciona para todos los negocios, pero en algunas circunstancias es algo perfectamente realista.
Por ejemplo, puedes trabajar con pedidos, cobrando parte o totalidad del dinero de antemano. Con el dinero tienes la posibilidad de lanzar el negocio, y tus clientes acaban financiando el arranque.
Otra opción es diseñar un modelo de suscripción. En este tipo de formato, los clientes pagan una cuota mensual o anual desde el momento en el que se registran. Y también puedes usar ese dinero para financiar la actividad.
Conseguir el dinero para tu negocio con familiares y amigos
Ya que estamos hablando de cantidades pequeñas, una de las soluciones más sencillas para financiar el inicio de tu proyecto es pedir dinero a amigos o familiares.
La gran ventaja es que normalmente esas personas te prestan en base a los sentimientos que te tienen, y normalmente no se van a involucrar mucho en tu idea de empresa ni en como vas a usar el dinero. Incluso, en muchos casos, puede que acepten la posibilidad de no recuperar nunca la cantidad prestada. Para ese último caso me refiero más a familiares cercanos que a amigos.
Sin embargo, pedir dinero a tu círculo más cercano también tiene sus riesgos. Cada persona tiene una relación especial con el dinero. En más de una ocasión, este tipo de préstamos puede pesar mucho sobre la amistad o las relaciones familiares. Así que tendrás que tener mucho cuidado para saber a quien se lo pides y también ser muy responsable en la devolución del dinero.
Premios, concursos y subvenciones
No podía terminar esa lista de opciones para conseguir dinero para tu pequeño negocio sin citar todas las ayudas disponibles. Según tu situación personal, tu lugar de residencia, o el tipo de proyecto que manejas, es posible que puedas acceder a algunas subvenciones, o a premios y concursos.
Sin embargo, quiero hacerte un par de recomendaciones.
- Las subvenciones públicas, incluso cuando se consiguen, se suelen pagar muchos meses después, por lo que no puedes contar con ellas para arrancar. Pídelas igualmente, pero no cuentes con ellas para iniciar tu negocio.
- Hay todo un ecosistema emprendedor, con muchas fundaciones y organismos privados que también otorgan premios y financiación. Si crees que tu proyecto es innovador y puede encajar en alguno de esos programas, no dudes en participar. Eso sí, hay mucha competencia.
Conseguir dinero para tu negocio ahorrando
Si no tienes suficiente capital para arrancar tu proyecto empresarial, ¿por qué no esperas un poco para lanzarlo? Mientras tanto, puedes restringir tus gastos e ir ahorrando, al mismo tiempo que irás perfeccionando tu planteamiento de negocio.
El inconveniente está claro: vas a tardar más tiempo en poder iniciar tu proyecto, pero también tendrás la ventaja de empezar con capital propio, lo que te da una mayor libertad.
Espero que con esos consejos hayas identificado las formas de conseguir dinero para tu negocio pequeño.