Cómo crear una marca con propósito para tu negocio

marca con propósitoEn el mundo de los negocios actual, las empresas tienen que competir en un mercado saturado de ofertas de bienes y servicios, y con compradores cada vez más consciente socialmente. A menudo no es suficiente ofrecer un producto o servicio de calidad. Muchos consumidores buscan marcas que tengan un propósito claro y auténtico, es decir que se comprometan a hacer una diferencia positiva en el mundo. Vamos a explorar cómo puedes crear una marca con propósito para tu empresa, y por qué es importante tenerlo en cuenta.

¿Qué es una marca con propósito?

Definición del término

Antes de profundizar en el concepto, me parece fundamental entender lo que significa realmente el término de marca con propósito. Se puede definir como aquella que tiene una razón de ser más allá de la simple venta de sus productos o servicios. El propósito tiene además que ser auténtico, relevante y significativo para los consumidores, y para la sociedad en su conjunto.

Algunos ejemplos de marcas con propósito

Uno de los temas más importantes para los consumidores en los últimos años es la protección del medioambiente. Algunas empresas han hecho de la lucha contra el calentamiento global su razón de ser, como es el caso de Tesla. Otra marca que se cita muy habitualmente es la empresa Patagonia, cuyo compromiso de proteger el medioambiente y las comunidades locales está en el corazón de su estrategia empresarial. En España, Triodos Bank es una entidad financiera que usa el dinero que recibe de sus clientes para financiar proyectos sostenibles y con impacto social y medioambiental positivo.

¿Por qué es importante tener una marca con propósito?

Una buena estrategia de diferenciación

Aunque, por supuesto, la diferenciación no puede ser la primera motivación para crear una marca con propósito, no hay duda de que es una ventaja importante. Como comentaba en la introducción, las empresas tienen que enfrentarse a un mercado muy saturado, y tener una marca con propósito puede ayudar tu negocio a aumentar su relevancia en la mente de los consumidores. Entre un producto que ayuda a que el mundo sea un poco mejor y otro sin propósito, es más probable que el primero capte más la atención de los compradores.

Fidelización mediante el marketing relacional

A la estrategia de marketing que se enfoca en establecer relaciones duraderas y significativas con los consumidores se la conoce, lógicamente, como marketing relacional. En lugar de tratar a los clientes como meros compradores de un producto o servicio, se intenta construir una conexión emocional y personal con ellos, con el objetivo de fomentar la fidelidad del cliente y promover el boca a boca positivo. No hay duda de que una marca con propósito puede fomentar la lealtad y el compromiso de los consumidores, quienes pueden sentirse más conectados emocionalmente con la marca. Esto puede llevar a un aumento en la satisfacción del cliente, la retención y la recomendación de la marca a otras personas.

Cambiar la sociedad para mejor

Lo cito como último punto, pero en realidad debería ser el más importante. Porque una marca con propósito se crea principalmente para tener un impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente. Si comprometes tu empresa con un propósito auténtico y significativo, puedes contribuir a resolver problemas sociales y ambientales, y ayudas a generar un impacto positivo en la sociedad en general.

¿Cómo crear una marca con propósito?

Definir el propósito

Si quieres tener una empresa con significado, lo primero que debes hacer es definir claramente el propósito de la marca. Hablamos de algo auténtico, relevante y significativo para los consumidores y la sociedad en su conjunto. Para ayudarte a definir tu propósito te puedes hacer algunas preguntas, como: ¿Cuál es el impacto social o ambiental de mi empresa? ¿Cómo puedo contribuir a resolver un problema importante para la sociedad con mi negocio? ¿Cuáles son los principales valores de mi empresa?

Integrar el propósito en la identidad de la marca

Después de la definición viene la integración. Tienes que incorporar el propósito en la identidad de tu marca. Esto incluye elementos como el nombre, el logotipo o la misión de la empresa. Todos estos elementos deben reflejar el propósito auténtico de la marca y ayudar a transmitirlo de manera efectiva a los consumidores y la sociedad. Vuelvo a los ejemplos anteriores. Patagonia evoca los grandes espacios del sur de Argentina. Tesla es el apellido de un ingeniero que inventó la corriente alterna, entre otras innovaciones. Y Triodos significa triple vía, haciendo referencia al triple propósito del banco: económico, social y ambiental.

Comunicar el propósito de manera efectiva

En esa fase, hace falta desarrollar una estrategia de marketing coherente y auténtica, que transmita el propósito de la marca de manera clara y significativa. Y, por supuesto, hace falta ser transparente y auténtico en la comunicación del propósito de la marca. Los consumidores pueden detectar fácilmente si una empresa está tratando de aprovecharse de una tendencia o problema social para su propio beneficio. Por lo tanto, es importante que el compromiso con el propósito sea real, y que demuestres cómo tu empresa está trabajando activamente para lograrlo.

Tener el propósito en el centro de tu estrategia empresarial

Si quieres tener una marca con propósito, tu empresa tiene que reflejarlo en todo lo que hace. Esto incluye la forma en que produces y comercializas tus productos, la manera en que tratas tus empleados, o como tu empresa se relaciona con la comunidad. Si no “vives” el propósito como uno de los valores claves de tu negocio, los clientes se acabarán dando cuenta, lo que perjudicará tu empresa.

 

Está claro que crear una marca con propósito puede ser un proceso desafiante, pero también una forma efectiva de diferenciarse en un mercado saturado y tener un impacto positivo en la sociedad. Al seguir los cuatro pasos anteriores, puedes crear una marca con propósito auténtico y significativo para tu empresa, que conecte emocionalmente con los consumidores y tenga un efecto beneficioso en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *