El impacto del comercio electrónico en el envío de paquetes en España

comercio electrónico envío paquetes

Uno de los grandes cambios empresariales de las últimas décadas ha sido el auge imparable del comercio electrónico. Pero, el crecimiento del ecommerce no sólo ha beneficiado a compañías como Amazon o PCComponentes, también representa una gran oportunidad de negocio para empresas de paquetería. Hay mucho mercado para repartir, desde los envíos para empresas hasta la entrega de paquetes a particulares que compran online. Te voy a dar algunas estadísticas sobre la evolución reciente del sector en España, pero es una tendencia que se ha observado en muchos países.

La relación entre el comercio electrónico y los servicios de mensajería

El comercio electrónico también incluye los productos y servicios digitales, pero los que primero vienen a la mente son los productos físicos. Como el ecommerce es una forma de venta a distancia, su crecimiento siempre ha implicado generar una mayor demanda de envíos de paquetes. Y no solo se ha notado un aumento en el volumen de paquetería enviada, sino también en la necesidad de tener servicios de envío más rápidos y eficientes.

En consecuencia, las empresas de mensajería y logística han tenido que adaptarse a esta demanda creciente, invirtiendo en tecnología y mejorando sus procesos de envío y entrega para satisfacer las necesidades de unos clientes cada vez más acostumbrados a ese modo de compra, y por lo tanto exigentes. Por eso las empresas han incluido nuevos servicios, como opciones de envío rápido y seguimiento en tiempo real del paquete, para mejorar la experiencia del cliente.

A su vez, el auge del comercio electrónico ha generado nuevas oportunidades de negocio para las empresas de mensajería y logística, puesto que muchas empresas que venden online prefieren externalizar sus servicios de envíos a terceros especializados. Son pocas las que han optado por tener su propia red de distribución de paquetería, a menudo gigantes como Amazon.

Datos del crecimiento del comercio electrónico en España

Hace unos meses publiqué en el canal Youtube del blog un vídeo corto que mostraba el crecimiento del comercio electrónico en España, de acuerdo con los datos de la CMT. En 2001, se estimaba que la facturación total era de 127 millones de euros. En 2011, ya alcanzaba los 9.201 millones de euros, y en 2021 esa cifra llegaba a los 57.747 millones. No ha parado de crecer, a una media del 35% anual, incluso en 2020 con el parón económico. En los tres primeros trimestres de 2022 la facturación era un 29% superior al mismo periodo de 2021.

Para poder comparar los datos con las estadísticas de paquetería que presentaré a continuación, vamos a centrarnos en los últimos cinco años disponibles.

El crecimiento del comercio electrónico en España fue del 26% en 2017, 29% en 2018, 24% en 2019, 6% en 2020 y 12% en 2021, según los datos de CMT.

Crecimiento del envío de paquetes en España

La CNMC publica anualmente un Análisis del sector postal y del sector de mensajería y paquetería. Dejando de lado el envío de cartas, que está perdiendo mercado año tras año, es interesante echar un vistazo al crecimiento del sector de paquetería y mensajería.

Si miramos el volumen de paquetes enviados por año, los datos del informe muestran un crecimiento del 15% para los años 2017 y 2018, un estancamiento en 2019 (+2%) y un fuerte auge en 2020 (26%) y 2021 (59%).

Si nos vamos a la facturación de los servicios de paquetería, parece que retrocedieron levemente en 2017 (-3%), antes de crecer de forma sostenida los otros años: +30% en 2018, +12% en 2019, +18% en 2020 y +40% en 2021.

Se puede observar que parece que existe una correlación entre el crecimiento del sector del comercio electrónico y el incremento de los ingresos de servicios de paquetería.

Número de operadores registrados en España

El informe anual anterior registra los operadores que prestan servicios postales no incluidos en el ámbito del SPU (Servicio Postal Universal), y que están habilitados mediante la presentación de declaración responsable. En ese grupo están las empresas de mensajería y paquetería. Según los datos, había en 2017 unos 1.600 operadores, y a finalizar 2021 ya eran más de 2.000, lo que muestra que el auge del sector facilita la creación de nuevas empresas de envío de paquetes.

Sin embargo, hay que destacar que se trata de un sector bastante concentrado, al menos en lo que a redes se refiere. Muchos pequeños operadores trabajan dentro de una de las grandes redes de mensajería que hay en España. Las cuatro redes más importantes suman el 50% de los operadores registrados.

¿Por qué es interesante analizar estas evoluciones?

Para sacar provecho a una tendencia de negocio, no es imprescindible operar en el canal principal. También se puede emprender dando servicio a las empresas de la tendencia. Por ejemplo, el comercio electrónico, por esencia, necesita la entrega de paquetes. Pero también necesita destacar de su competencia en Internet, lo que crea oportunidades de negocio para agencias de marketing.

A esa estrategia se la conoce como el modelo de negocio del pico y la pala, en referencia a las empresas que aprovecharon la fiebre del oro para vender herramientas a los mineros. Básicamente, se trata de buscar la forma de acompañar un sector del que se anticipa que tenga un crecimiento sostenido a largo plazo. Es un planteamiento muy interesante para un modelo B2B. El caso de las empresas de paquetería y el comercio electrónico es un claro ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.