La ciberseguridad en Pymes y startups: lo que tienes que saber

ciberseguridad en pymes y startupsLa digitalización de la economía ha propiciado que la información de los negocios esté más expuesta a amenazas de delincuencia electrónica. Una gran proporción de las empresas realizan una parte muy significativa de su actividad online, mediante el comercio electrónico o el teletrabajo, por citar dos vulnerabilidades potenciales. La ciberseguridad en Pymes y startup es una materia que hay que tomarse muy en serio, para minimizar riesgos y también potenciar el negocio.

¿Cuáles son los principales riesgos de ciberseguridad para Pymes y startups?

Las empresas modernas se enfrentan a múltiples riesgos de seguridad informática, siendo los principales los que listamos a continuación:

  1. Virus informático. Un dispositivo USB externo, visitar una web poco confiable, o descargar el archivo adjunto de un email sospechoso pueden facilitar la entrada de un virus en la infraestructura informática de la empresa. Dependiendo del virus, los daños pueden ser muy significativos.
  2. Robo de datos de clientes. Si tienes una tienda online y permites el pago por tarjeta, una seguridad deficiente podría propiciar que unos hackers roben los datos financieros de tus clientes.
  3. Problemas de seguridad con empleados. Algunos trabajadores descuidan sus passwords o dejan sesiones abiertas cuando no están frente al ordenador. Otros empleados pueden querer perjudicar a la empresa.
  4. Ataques que imposibilitan el servicio. Los hackers a veces se dedican a saturar los servidores de las empresas para inutilizar sus servicios, lo que puede durar horas o días.
  5. Conexiones remotas. El teletrabajo está a la orden del día, y tiene muchas ventajas. Pero también significa dar acceso remoto a datos sensibles de la empresa.
  6. Copias de seguridad. Algunas empresas o empleados no configuran copias de seguridad para sus datos más importantes. Otras usan soluciones en la nube con una encriptación deficiente.
  7. Uso del wifi público. Las conexiones públicas pueden ser monitorizadas por terceros, que tendrán acceso a toda la información compartida durante la conexión.

Principales soluciones de ciberseguridad para Pymes y startups

Proteger tus conexiones

Para evitar que personas malintencionadas tengan acceso a los datos en caso de conectarse desde un lugar no habitual, lo ideal es usar un sistema de red privada virtual, conocido por sus siglas VPN. Si te preguntas qué es una VPN, te lo resumo. Es un sistema que permite a un usuario conectarse desde cualquier lugar, simulando tener una IP del país que desea. Un buen servicio de VPN tiene encriptación y no registra la actividad, por lo que es una solución para garantizar tanto la seguridad como el anonimato.

Tener buenos reflejos contra los virus

Uno de los consejos de ciberseguridad más importantes para startups y Pymes es gestionar correctamente la amenaza de los virus informáticos. Para ello, se pueden tomar medidas muy sencillas como:

  • Tener actualizado el antivirus y el firewall. Incluso se puede contar con un programa específico contra los spyware.
  • No usar dispositivos usb externos a la empresa. Y, en caso de hacerlo, formatearlos antes de usarlos, por si acaso.
  • Nunca abrir los archivos adjuntos de correos sospechosos. Mejor borrar esos mensajes y sus adjuntos inmediatamente.
  • No visitar páginas de dudosa calidad y seguir la recomendación de seguridad del navegador si sale un aviso.

Usar las últimas versiones de los programas

Los hackers suelen usar vulnerabilidades identificadas en versiones antiguas del software. Normalmente, las empresas corrigen sus programas para eliminar esas amenazas, pero para beneficiarte del cambio, necesitarás actualizar a la última versión. Por eso es tan importante trabajar con versiones actualizadas.

El protocolo SSL y la ciberseguridad en Pymes

A esas alturas, creo que todo el mundo es consciente de la necesidad de instalar un protocolo de seguridad SSL (Secure Sockets Layer). Protege a la web y a los clientes, encriptando sus comunicaciones y permitiendo que los usuarios puedan hacer sus transacciones con total tranquilidad. Por medio del certificado SSL, tanto los datos e información privada como los datos bancarios que se comparten a través del navegador y el servidor se mantendrán protegidos.

Contraseñas seguras y protegidas

Para garantizar que los accesos a los sistemas informáticos de tu empresa están protegidos, es necesario usar contraseñas seguras y cambiarlas frecuentemente. Pero también es importante tener cuidado con esas contraseñas. Por ejemplo, permitir que el navegador almacene el usuario y el password anula buena parte de la protección. Lo mismo ocurre si el usuario guarda su contraseña en un post it al lado de su ordenador.

Es necesario revocar inmediatamente los accesos de las personas que dejan la organización. Algunas empresas se demoran o se olvidan, lo que puede facilitar acciones perjudiciales, especialmente en caso de despidos.

La problemática de las copias de seguridad

El tema de ciberseguridad en las startups y Pymes no se limita a ataques maliciosos, también hay que tener en cuenta los errores o los problemas técnicos. Por ejemplo, unos datos importantes se pueden perder por un formateo involuntario o porque un disco duro se estropea. Para ello, lo más recomendable es hacer copias de seguridad, aprovechando las posibilidades de la nube. Eso sí, hay que hacerlo con todas las garantías sobre accesos remotos y encriptación de datos.

No es solo un problema técnico de seguridad

Está claro que proteger los datos de tu empresa y de tus clientes es muy importante, pero la ciberseguridad en las Pymes no es solo un asunto puramente informático. También se trata de confianza y de imagen. Si tienes una tienda online, quieres que tus clientes se sientan seguros y vuelvan a usar tus servicios. Y no se limita a colocar un sello de garantía, sino que tienes que ofrecer una experiencia de compra que realmente de seguridad. Para ello, el aspecto de la web es fundamental. Si parece un poco anticuada, inconscientemente tus clientes pueden asociarlo con una seguridad deficiente.

Con esas recomendaciones, puedes atajar los principales riesgos de ciberseguridad que se suelen dar en las Pymes y en las startups. Si crees que hay otro aspecto importante de seguridad informática que no he mencionado, no dudes en comentarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.