Cómo elegir un buen hosting para tu página web

cómo elegir un buen hosting para tu página webLa elección de un buen servicio de alojamiento para la web de tu negocio es una decisión estratégica, que puede tener grandes consecuencias sobre tu empresa. Por eso, creo que es útil que sepas cómo elegir un buen hosting para tu página web, basándote en algunos criterios objetivos. Presta atención, porque los cinco minutos que tardes en leer este post pueden ser una gran inversión.

Los criterios para elegir un buen hosting para tu página web

Son muchos los puntos que tienen importancia para la calidad de un hosting. Sin embargo, hay que reconocer que la mayoría de esos aspectos están cubiertos por prácticamente todas las empresas de alojamiento web. Por ese motivo, lo realmente interesante es centrarse en aquellos puntos que realmente pueden hacer una diferencia, es decir aquellos para los cuales el servicio ofrecido puede variar mucho.

Por eso, en la primera sección hablaré de los criterios más estratégicos, antes de mencionar otros puntos importantes, pero con menos diferencias entre proveedores. Para terminar, haré referencia a un parámetro que deberías considerar, el impacto ambiental.

#1 Elementos imprescindibles para elegir un buen hosting para tu página web

Reputación

Hoy en día tienes muchas formas de conocer las opiniones de los clientes, mediante portales especializados o comparadores. Si lo haces, verás como siempre te van a salir las mismas tres o cuatro empresas de alojamiento web, como el hosting de Raiola Networks y alguna más.

Ya sabes que, si eliges a una empresa que tiene un gran número de opiniones positivas en todo tipo de páginas informativas y blogs especializados, lo más seguro es que tenga un servicio a la altura en todos los aspectos que vamos a detallar a continuación.

Fiabilidad

Es fundamental que tengas un alojamiento web con servidores que siempre están funcionando. En otras palabras, quieres una disponibilidad del servidor del 100%. Eso significa que tu página web siempre estará disponible para tus usuarios.

Es un punto muy importante, porque algunos proveedores apuran mucho los precios para conseguir un gran número de clientes, y el resultado es que se saturan sus servidores, con caídas frecuentes del servicio. Cualquier empresa puede tener un problema ocasional, pero no quieres que sea algo habitual.

Atención al cliente 24h y en tu idioma

Algunas empresas tienen una atención limitada a un horario comercial, y eso significa que si tienes un problema técnico en la noche y tu web no funciona, no vas a poder resolverlo hasta el día siguiente. No puedes estar sin servicio durante muchas horas. Por eso es fundamental elegir un buen hosting, que tenga asistencia técnica las 24h.

Además, necesitas obviamente que puedan responderte en español. Lo comento, porque a veces hay proveedores extranjeros muy baratos, pero luego la comunicación se hace muy complicada.

Velocidad

Uno de los criterios más importantes para el posicionamiento web de tu negocio es la velocidad a la que se abren tus páginas cuando un usuario visita tu sitio. Elegir un buen hosting normalmente implica que tu página web vaya a cargar más rápido. Influyen muchas cosas, como la ubicación de los servidores (cuanto más cercanos, mejor), el hardware, y los softwares de bases de datos.

La velocidad también depende de la estructura de tu web, por supuesto, pero si eliges un servicio de alojamiento deficiente, por mucho que optimices tu sitio nunca se cargará tan rápido como quisieras.

#2 Elementos importantes para elegir un buen hosting para tu página web

El precio del servicio

Si investigas, seguramente encontrarás precios de hosting mucho más bajos que la media. Por lo general, no es muy buena idea trabajar con esos proveedores, ya que apuran demasiado sus recursos, y se suele notar en el rendimiento de tu web.

Sinceramente, como suelo comentar en el blog, el hosting es un servicio bastante económico. Por unos 100 euros al año puedes tener un servicio muy bueno. Por eso, no me parece muy lógico buscar el proveedor más barato y pagar menos de 50 euros.

Por otro lado, hay empresas que te cobran caro para prestaciones muy pobres. Tienes que buscar una buena relación calidad / precio.

Seguridad y SSL

Hoy en día es imprescindible que tu página web tenga un certificado SSL. Normalmente, los buenos proveedores de hosting te lo incluyen en sus planes de alojamiento. Además, un buen servicio también dispondrá de herramientas para protegerte de ataques, y te ayudará a inspeccionar tu sitio en caso de duda.

Almacenamiento y banda ancha

Lo normal es que un proveedor de hosting te proponga diversos planes. Los más baratos limitarán significativamente el uso de almacenamiento que puedas hacer, y, sobre todo, el uso de banda ancha. Este segundo punto suele ser el más problemático, porque, si tu web tiene mucho tráfico, puedes llegar al máximo.

Normalmente, un buen servicio de hosting te avisará si llegas al límite, y probablemente incluso te dejen superarlo ocasionalmente. Sin embargo, si la situación es habitual, te invitarán a contratar un plan con mayor capacidad. Si tu web es reciente y tiene poco tráfico, puedes empezar con un plan más económico, siempre podrás cambiar más adelante.

Registro o traslado de dominio, y migración

Casi todos los proveedores te van a ofrecer el registro o traslado de tu dominio sin cobrarte. Eso sí, registrar un dominio tiene un coste anual, y eso no te lo van a pagar. Pero estamos hablando de una tarifa de unos 12 o 15 euros anuales.

Que sepas que tu hosting no gestiona realmente el dominio. Eso lo hace una empresa especializada, llamada registrar, acreditada por el ICANN. Pero tu empresa de alojamiento te lo pone fácil para que no tengas que hacer nada. El aspecto técnico de asociar el dominio y el servidor, lo hacen ellos.

El otro aspecto importante cuando cambias de hosting es la migración de tu web. Normalmente, un buen hosting te lo hace gratis, porque le interesa facilitarte el cambio. Si usas una herramienta estándar como WordPress, es super sencillo.

Copias de seguridad de tus datos

Normalmente, un buen servicio de alojamiento hace copias de seguridad de sus servidores. Por lo tanto, si pasara algo, y por ejemplo borrases todo el contenido de tu web sin haber hecho ninguna copia por tu cuenta, podrías pedirles la última copia disponible. Sin embargo, siempre es recomendable que hagas una copia de tu base de datos antes de cualquier cambio.

Herramientas adicionales y correos electrónicos

Otra cosa que normalmente cualquier empresa de hosting va a tener es una serie de herramientas para facilitarte la vida. Por ejemplo, suelen tener funcionalidades para instalar WordPress u otro CMS en unos pocos clics y sin conocimientos técnicos.

Por supuesto, tu buen proveedor de alojamiento web te permitirá tener todos los correos electrónicos que quieras, asociados al dominio de tu propiedad. Eso sí, el espacio de almacenamiento que usen esos correos contará como uso de disco.

#3 Cómo elegir un buen hosting para tu página web: el impacto medioambiental

Quizás no lo sabías, pero los servidores informáticos consumen mucha energía, pero la evolución tecnológica permite que siempre se esté mejorando en eficiencia. En cualquier caso, me ha parecido interesante citar este aspecto como criterio de elección.

Cuando estés mirando diferentes alternativas de proveedores de hosting, puedes mirar en sus páginas web para ver si hay alguna referencia al consumo energético, o puedes directamente contactar con el servicio de atención al cliente para recibir infor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *