Visado de negocios, de trabajo, para emprendedores: ¿qué son?

visado de negociosEn nuestra economía global, el mercado es el mundo, pero la circulación internacional de las personas se ve limitada por las autorizaciones administrativas. Hoy vamos a hablar de diferentes tipos de visado, como los de negocios, de trabajo o aquellos dedicados a los emprendedores. Por supuesto, cada país tiene sus requisitos. Hablaré de forma más general, con ejemplos concretos como EEUU o España.

El visado de negocios

¿Quieres ir a otro país a investigar el mercado para potencialmente montar un negocio? ¿Te gustaría asistir a ferias sectoriales o simplemente visitar a un prospecto con quién ya estás en contacto? Dependiendo del país al que quieras ir, puede que necesites un visado.

Por lo general, no hay diferencia entre los visados de negocios y los de turismo, aunque, como puedes imaginar, cada estado puede tener sus propias normas.

Visado de negocios en Estados Unidos

Empecemos por la mayor economía del mundo, y por lo tanto el mercado más interesante para emprender o simplemente buscar clientes, hablo por supuesto de Estados Unidos. En este caso, si procedes de España, tienes que pedir la autorización ESTA EE. UU., un tipo de visado electrónico que te permite una estancia de hasta 90 días en el país. Es muy fácil tramitarlo online.

Si te preguntas qué es el ESTA, significa “Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje”. Es una medida de seguridad implementada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., cuyo objetivo es controlar a todos los viajeros. Las compañías áreas lo comprueban antes de que te subas al avión revisando una base de datos.

Si te interesa comerciar con Estados Unidos o emprender allí, un buen punto para empezar es revisar la información de la embajada americana sobre hacer negocios en el país.

Visado emprendedor en España

España tiene un sistema para atraer talento emprendedor a nuestro país. Concretamente, permite a los extranjeros solicitar una residencia en España presentando un proyecto de negocio.

No autorizan todas las solicitudes, ni mucho menos. Seleccionan aquellas que consideran que tienen un alto grado de innovación y aportarán empleo y riqueza al país. Por ese motivo, exigen la presentación de un plan de empresa, además de otros requisitos. Conozco muy bien el tema, porque he preparado muchos planes de negocio para este tipo de visado.

Visados de trabajo

Si lo que quieres es irte a trabajar a otro país, habitualmente vas a necesitar un visado de trabajo, que va asociado con la obtención de la residencia en el país. Obviamente, gracias a la Unión Europea, no es un trámite que necesitemos en la zona Schengen, pero cuando te vas más lejos, es mucho más habitual.

En Estados Unidos, si no tienes la residencia (la famosa Green Card), hay posibilidades de conseguir un visado de trabajo en casos muy concretos, para trabajos muy especializados, de alta cualificación, y de sectores muy concretos. Pero es un tema muy controlado y limitado. Algo similar pasa en países como Canadá u Australia, por poner más ejemplos.

En España, se puede obtener un visado de trabajo, pero primero hay que conseguir una oferta de empleo, y que la empresa solicite la autorización de residencia en España. Y su concesión no es automática, la administración española valora cada caso en función de las necesidades del país.

La importancia de la información y del asesoramiento

Si te interesa trabajar o emprender en otro país, tienes que informarte muy bien sobre los requisitos necesarios. Cambian con el tiempo, y son diferentes para cada país y cada situación. Hay muchas opciones y muchos matices.

Pero, sobre todo, hay una gran diferencia entre la teoría y la práctica. Una cosa son los requisitos teóricos, y otra muy distinta la realidad de la tramitación. Me explico. A lo mejor piensas que tu perfil encaja con un tipo de visado, pero resulta que la administración del país que te interesa rechaza un alto porcentaje de esas peticiones. O quizás se demore mucho en responder. Al contrario, puede haber otro formato, que no te parece tan adecuado a primera vista, pero que es mucho más fácil o más rápido de obtener.

Con eso te quiero decir que el asesoramiento personalizado por parte de especialistas en la materia puede ser muy interesante. Precisamente porque conocen la realidad de la situación, no simplemente los requisitos oficiales, que están a disposición de cualquiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.