Situación real del desempleo en España y consejos para emprendedores

situacion real desempleo españa febrero 2021Las últimas cifras que ha publicado la Seguridad Social sobre el empleo en España muestran una situación real del desempleo mucho peor que lo que indican a primera vista las cifras del paro. Vamos a ver lo que implica para la economía española y el futuro a corto plazo. Además, repasaremos algunos consejos para emprendedores y empresarios para esta situación de crisis.

Mucho trabajo para los abogados laboralistas

La crisis sanitaria ha afectado muy especialmente el turismo, por lo que zonas como el Levante o la Costa del Sol han perdido mucho empleo en los últimos meses. La demanda de abogados laborales en Málaga o en otras provincias turísticas se ha disparado, debido a la gran cantidad de procedimientos de ERTE y a los despidos de trabajadores. Pero la crisis del empleo no ha afectado solamente las zonas que viven principalmente del turismo. La pandemia afecta toda la economía del País.

¿Cuál es la situación real del desempleo en España?

Con los datos de febrero 2021, el cuadro de la situación laboral en España no es muy alegre.

  1. Hay más de 4 millones de personas en paro oficialmente, una cifra que no se alcanzaba desde 2016.
  2. Además, hay que sumar 900.000 personas que están en ERTE. No se consideran como desempleadas, pero no están trabajando, y es probable que muchas de ellas no puedas volver a su puesto de trabajo más adelante.
  3. Esas cifras no incluyen a los más de 500.000 autónomos que han solicitado la prestación extraordinaria por cese de actividad, que vendrían a ser como autónomos en ERTE.

Sumando todos esos desempleados, independientemente de la etiqueta oficial que se les pone, llegamos a una cifra de 5,4 millones de personas que no están trabajando, y la tendencia no es positiva.

Para poner las cifras en perspectiva, es bueno recordar que el máximo histórico de número de parados se alcanzó en 2013 con 6,2 millones de personas que buscaban un empleo y no lo encontraban.

¿Qué va a pasar en los próximos meses?

Se pueden hacer dos análisis de la evolución de la economía y del empleo a corto plazo.

  • En la versión optimista, la campaña de vacunación se termina rápido, las vacunas son eficaces y se puede volver a abrir la economía, potenciando de nuevo el turismo en verano. Buena parte del empleo de recupera rápido, ya que las personas en ERTE se reincorporan en sus puestos de trabajo. El resto del paro baja poco a poco a medida que vuelve el crecimiento económico.
  • En la versión pesimista, incluso si se vence al virus para el verano, muchos negocios cerrados no vuelven a abrir, y muchas personas en ERTE pasan a irse al paro. Además, al bajar la renta media de las familias por el desempleo, se sigue desplomando el consumo, lo que lleva a una recesión larga, de varios años, similar a la que tuvimos hace diez años.

La realidad es probablemente la segunda opción. Hemos estado demasiados meses parados, el tejido económico se ha visto muy afectado, y cuando acaben los ERTE, muchas empresas cerrarán definitivamente, sin contar las que ya lo han hecho.

¿Qué pueden hacer los emprendedores?

Si ya tienes un negocio, es importante que estés preparado, y no creas que tu volumen de facturación va a volver al nivel de antes de marzo de 2020 cuando termine la pandemia. Es mejor que estés preparado para una recuperación más lenta, y ajustes tu estrategia en consecuencia. Eso no quiere decir que renuncies a invertir o a contratar. Simplemente, tienes que tener unas hipótesis de ventas conservadoras, por si acaso.

Si estás pensando en emprender, tienes que saber que montar un negocio en una época de crisis es una oportunidad mucho más interesante de lo que la gente piensa. Te puedes aprovechar de mejores precios de alquiler, y puedes diseñar tu modelo de negocio para la situación de recesión. Hay muchos negocios que funcionan muy bien en crisis, aprovechan conceptos como el low cost, o incluso el lujo (paradójicamente).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.