¿Qué características definen un startup (empresa emergente)?

qué es un startup empresa emergente definiciónPuede que no representen un porcentaje muy grande de las nuevas creaciones de empresas respecto a los negocios más tradicionales, pero los startups captan mucha atención mediática. Probablemente se deba a que suelen ser conceptos innovadores, y, por lo tanto, más atractivos desde un punto de vista de comunicación. Pero ¿Qué es un startup? ¿Qué caracteriza a una empresa emergente? Te lo explico en este artículo.

¿Qué es un startup? Definición del concepto

Un startup es una empresa joven e innovadora que opera en el sector de las nuevas tecnologías. En particular, muchas de ellas se desarrollan en actividades de tecnologías de la información, especialmente en Internet. Pero también hay muchas empresas emergentes en otros sectores, como las biotecnologías, por ejemplo.

En español, se recomienda el uso de empresa emergente en lugar del término anglosajón, pero hay que reconocer que la palabra “startup” tiene un uso mucho más frecuente que su traducción en castellano.

Si nos fijamos en el significado de la palabra en su idioma original, se compone de dos partes:

  • Start: que se refiere al arranque de una nueva empresa.
  • Up: que hace referencia al potencial de crecimiento del negocio.

Startup: un estado que es temporal por definición

Es importante notar que estamos hablando solo de una fase en las etapas de una nueva empresa con base tecnológica. Cuando surge un startup, puede ocurrir dos cosas.

  • Si la empresa emergente tiene éxito y se consolida, pasa a ser una compañía más, con base tecnológica. Google, Amazon o Microsoft fueron startups en sus inicios. Aportaron innovación, crecieron mucho, pero hoy no se pueden llamar así. Tienen decenas, sino cientos de miles de empleados, facturaciones multimillonarias. Siguen creciendo, algunas a un ritmo muy envidiable, pero no tiene nada que ver con sus fases iniciales. Se convirtieron en empresas tecnológicas exitosas.
  • Cuando el concepto no tiene éxito, la empresa nunca llega a superar la fase de startup, y acaba cerrando después de unos meses o años de aventura.

Principales características de los startups

Una base innovadora y tecnológica

Es a veces difícil distinguir si una nueva empresa se puede considerar emergente o no. Puede haber alguna subjetividad al respecto, incluso para valorar el grado de innovación del proyecto. Por ejemplo, un restaurante con servicio de entrega a domicilio, no se habría considerado un startup. Pero, un concepto como Glovo, con una aplicación que permite obtener la entrega a domicilio de múltiples restaurantes gracias a un servicio de repartidores, sí que era una innovación basada en tecnología.

Startup: un proyecto que es más arriesgado

Iniciar una empresa tradicional ya tiene sus riesgos e incertidumbres. Por mucho que abras un restaurante en un buen sitio y tengas preparado una estrategia muy bien pensada, siempre pueden pasar cosas. En el caso de una empresa emergente, a esos riesgos inherentes a cualquier negocio tienes que sumar la alta incertidumbre. Innovar significa proponer algo diferente al mercado. Por muy buena que sea la propuesta de valor, no hay garantía de que el público la adopte.

Una empresa emergente es escalable

Un punto en común que suelen tener muchos startups es que requieren una inversión inicial importante, registran pérdidas durante meses o años, pero luego los ingresos crecen mucho más rápido que los gastos. En muchos casos, el coste marginal es casi nulo, especialmente en un entorno digital.

Pongamos el ejemplo de una empresa que crea un nuevo software. Cuesta desarrollarlo, y habrá que trabajar para aportarle mejoras. Pero, una vez que lo tienes, vender 10 o vender un millón te cuesta prácticamente lo mismo. Por supuesto, necesitarás más infraestructuras, pero está muy claro que los ingresos crecen mucho más rápido que los gastos.

Ser un negocio escalable es una de las características principales de un startup. De hecho, es lo que corresponde al “up” de la palabra.

Un startup suele necesitar mucha financiación

Justo antes estaba explicando que la mayoría de los proyectos de empresas emergentes necesitan una inversión importante. La consecuencia obvia es que la financiación de esos proyectos es clave.

En el caso de los startups se suele hablar de rondas de financiación.

En la fase inicial, la primera financiación, que se suele llamar capital semilla, generalmente es aportado por los propios emprendedores, o por lo que se conoce como Love Money. Me refiero al dinero aportado por familiares y amigos (Family, Friends and Fools). Esa aportación de dinero sirve principalmente a arrancar el proyecto y empezar a trabajar en él.

A continuación, suele ser muy habitual convencer a un Business Angel, un experto en startups que aporta capital y experiencia al proyecto. Ten en cuenta que al principio una empresa no genera casi ingresos, pero necesita reclutar y desarrollar sus productos o servicios.

Cuando la empresa ya está en marcha y consigue tracción, necesita más financiación para poder crecer rápido. Se suelen cerrar diversas rondas de financiación con empresas de capital riesgo, que entran al capital a cambio de financiar ese crecimiento. Más adelante, cuando la empresa se haya consolidado, esos inversores saldrán del capital, con una plusvalía importante.

La empresa emergente: una estructura muy flexible

En un entorno tan incierto, la clave del éxito de un startup no es tanto encontrar una buena idea de negocio desde el principio, sino saber adaptarse a la respuesta del mercado para mejorar el concepto.

Muchas veces, no se sabe cuál puede ser el modelo de monetización que pueda funcionar, y se va probando. En el blog conté hace tiempo la historia de Blablacar. Me parece interesante, porque precisamente intentaron varias iteraciones, antes de optar por cobrar una comisión por cada viajero.

La filosofía Lean Startup, pivotando a partir de una idea inicial, suele ser muy importante para el éxito de una empresa emergente.

 

Espero que con este artículo te haya quedado claro qué es un startup. No dudes en descubrir más artículos y en compartir los contenidos que más te gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.