La importancia de tener presencia online en la era digital

presencia negocio onlineDe vez en cuando, me gusta recordar en el blog algo que a esas alturas será obvio para muchos: tu negocio necesita estar presente en Internet. Te voy a dar unas cifras de evolución del e-commerce en los últimos años y otros argumentos para que veas la importancia de tener una presencia online. Hablaremos de tener un dominio propio, por supuesto, pero también de redes sociales y otros medios.

El crecimiento del comercio electrónico en cifras

La evolución del comercio electrónico en España en los últimos 5 años ha sido espectacular. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la facturación de este canal se ha duplicado entre 2016 (24.200 millones de euros) y 2019 (48.800 millones). En 2020, año del inicio de la pandemia, y de una caída del PIB del 11% que afectó duramente a muchos sectores, el comercio electrónico siguió creciendo, con unas ventas de 51.600 millones, un 5,8% más.

Incluso los datos más recientes, los del primer trimestre de 2021, muestran que sigue la tendencia, con una facturación de 12.400 millones, un 2% más alta que en 2020.

La digitalización de la economía no para

El comercio electrónico es un ejemplo muy claro de la digitalización de la economía, pero no hace falta vender online para aprovecharse de la tendencia. Hoy en día, Internet es la fuente de información favorita de los consumidores. No es sorpresa que el canal online haya desbancado a la televisión como primer medio para la publicidad. Piénsalo, todos tenemos un teléfono en el bolsillo todo el día, que consultamos frecuentemente para todo.

Si tienes un restaurante, te interesa aparecer online, porque así es como la gente busca un nuevo lugar para descubrir. Investiga una zona y revisa las opiniones de clientes. Si tu establecimiento no está online, pierde cada vez más oportunidades de negocio. Y es así para cualquier empresa, trabaje para particulares o para profesionales.

¿Qué necesitas para tener presencia online?

Una página web propia

Se podría considerar que es la vitrina digital de tu negocio. Para tener una web propia no necesitas muchos recursos económicos ni técnicos. Un dominio cuesta solo unos 15 euros al año, mientras un alojamiento web de calidad no supera los 8 euros mensuales. En España hay empresas de hosting muy buenas y con muchas opiniones, como Raiolanetworks.es. No me tienes que creer, mira cualquier ranking de alojamiento web y lo comprobarás.

Para la estructura de tu web, puedes optar por una solución elegante y gratuita como WordPress, que instalarás fácilmente gracias a las herramientas que ponen a tu disposición los proveedores de hosting. También hay otros gestores de contenidos (CMS) y, por supuesto, puedes contratar a una empresa de diseño web para tener una página personalizada, si quieres.

Luego, evidentemente, lo importante es el contenido de la página, que tiene que aportar valor a tus clientes potenciales, además de pensar en el SEO para procurar aparecer bien posicionada en los resultados de los buscadores. Un ejemplo de buen uso de una página web son los restaurantes que tienen una carta digital muy fácil de leer. Permite atraer nuevos clientes que tendrá claro qué es lo que se come allí, y también es práctico para los comensales que ya están en el establecimiento.

La presencia online de tu negocio en las redes sociales

Si quieres aprovechar todo el potencial que tienen las redes sociales, tienes que participar en ellas. Eso sí, para realmente sacar partido, hace falta invertir mucho tiempo y estar pendiente de ellas. Además, para una empresa pequeña, es recomendable optar por dos o tres redes como mucho, para no dispersarse. Según la empresa y su tipología de clientes, te interesará más estar en Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, Tik Tok, u otra.

Si vas a optar por tener presencia en una red social, necesitarás publicar regularmente, responder a las preguntas y comentarios de los clientes y usuarios, e ir construyendo poco a poco una comunidad.

Anuarios y páginas especializadas

Un sitio donde tu negocio no puede falta es Google My Business, que, entre otras cosas, te permite aparecer en Google Maps y recibir opiniones de clientes. Creo que, hoy en día, esa funcionalidad del buscador ha remplazado los anuarios tradicionales. Sin embargo, te puede interesar registrar tu negocio en algunos directorios especializados, para conseguir visibilidad y enlaces entrantes.

Las otras plataformas en las que puede ser bueno aparecer son páginas especializadas por sectores. Por ejemplo, si tienes un restaurante, estar en TripAdvisor o Yelp te permite conseguir más clientes. Son algo así como mini redes sociales temáticas. Hay plataformas en muchos sectores, incluso para servicios profesionales, como Trust Pilot, y te invito a descubrirlas.

¿Un blog especializado para tu negocio?

Empezaré tranquilizándote. No, tener un blog no es imprescindible para tener buena visibilidad online. Pero, según el sector en el que operes, puede aportarte mucho valor. Un blog te permite demostrar que sabes mucho sobre una temática, y generar confianza en las personas que visitan tu web. Además, es una herramienta bastante eficiente al nivel de posicionamiento web. Para un profesional especializado, como un consultor, un abogado, o un médico privado, me parece que el blog aporta mucho valor añadido. Piénsatelo.

Plan de marketing de contenidos

Como puedes imaginar, gestionar bien tu presencia online requiere tiempo y conocimientos. Pero también supone tener una estrategia clara. La técnica del ensayo error es muy contraproducente. Por eso, cuando estés pensando en tu estrategia online, deberías plantearte preparar un plan de marketing de contenidos. Por muy pequeño que sea tu negocio, necesitas establecer unos objetivos y directrices, para organizar mejor tu esfuerzo.

La creación de contenidos es un elemento clave, especialmente si quieres mejorar tu posicionamiento web o tu impacto en redes sociales. Necesitarás planificar tus contenidos, tomar en cuenta los aspectos de SEO, y ser muy perseverante durante varios meses. Si lo haces bien, conseguirás más visibilidad y más ventas. Y siempre puedes pedir la ayuda de profesionales para poder concentrarte tú sobre tu negocio, mientras ellos ponen en marcha las técnicas de marketing online que encajan con tus objetivos.

¿Tu negocio ya tiene presencia online? ¿Qué formato usaste? No dudes en compartir en la sección de comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *