Para destacar en un entorno de mercado cada vez más competitivo, una de las estrategias más interesantes, aunque también a menudo más arriesgada, es ofrecer propuestas de valor diferentes de lo común. En este artículo, te voy a compartir algunas ideas de negocio originales para el sector educación, basadas en algunos nichos de mercado o en conceptos innovadores. Desde la venta de trabajos de fin de curso, como la página en inglés mypaperwriter.com/term-papers-for-sale.htm, hasta propuestas que aprovechan la inteligencia artificial, aquí encontrarás 5 conceptos para inspirarte y descubrir tus propias ideas originales en el mundo de la enseñanza.
Venta de trabajos de fin de curso
No es una idea nueva, pero es un concepto sin duda muy original. Desde que existen los trabajos académicos, siempre ha habido estudiantes que querían facilitarse las cosas encargando a otros la preparación de sus deberes. La digitalización y el auge de Internet permite llegar a un nivel muy profesional en esos intercambios, con la posibilidad de crear una plataforma que ponga a alumnos en relación con profesionales y expertos de la asignatura correspondiente.
Como suele ser el caso en este tipo de formato, el modelo de negocio es cobrar un porcentaje sobre las transacciones que se realicen en un entorno seguro para todas las partes implicadas. Se puede plantear un sistema de reseñas para que los compradores puedan asegurarse del nivel de calidad de los trabajos realizados.
Plataforma de aprendizaje adaptativo con IA
Uno de los mayores beneficios de la inteligencia artificial es su capacidad para adaptarse a cada usuario. En el campo educativo, es lo que hace un buen profesor particular, buscando entender el nivel del alumno, sus dificultades específicas y sus puntos fuertes para diseñar un plan de estudio optimizado.
Gracias a la informática y el uso de las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial, es posible plantear la creación de una plataforma que aproveche esa capacidad de adaptación de la IA. Así se puede crear para cada estudiante un recorrido de estudio personalizado y en actualización constante, consiguiendo, en teoría, que cada uno alcance su máximo potencial de aprendizaje.
Evidentemente, es una idea de negocio que requiere unos conocimientos informáticos avanzados, pero se puede declinar de varias formas. La educación online es el formato más obvio, pero también se puede imaginar unas clases presenciales con uso de ordenadores, o quizás incluso de un robot con inteligencia artificial.
Clases de idiomas ficticios
La siguiente idea de negocio en el sector educación es un poco peculiar, pero tiene un mercado (de nicho). En lugar de enseñar inglés, español, francés o chino, la idea es dar clases de idiomas mucho más exóticos, como el klingon, el sindarin, el dothraki o el na’avi. ¿No te suenan? Pertenecen a universos ficticios, concretamente los de Star Trek, El Señor de los Anillos, Juego de Tronos o Avatar, respectivamente.
Lo creas o no, en el mundo hay muchos fans de esas historias, algunos de los cuales están deseosos de hablar perfectamente uno de los idiomas ficticios de su saga favorita. No es ninguna tontería, puesto que Tolkien, el autor del Señor de los Anillos, era filólogo e lingüista, y creo unos idiomas perfectamente coherentes.
Hacer uniformes escolares
En muchos países, incluida España, gran parte de los centros educativos piden a sus alumnos que lleven una indumentaria específica. La mayoría de las veces, las escuelas tienen un acuerdo con una empresa de confección concreta, por lo que conseguir un contrato puede ser un negocio redondo para una empresa especializada.
Además de contactar los distintos centros para vender tus uniformes escolares, también podrías contemplar abrir una tienda online para que cualquier familia pueda adquirir la ropa que requiera la escuela a la que estén inscritos los hijos. Es un mercado de nicho que tiene ya empresas asentadas, pero con una buena relación calidad precio y una colección atractiva, podrías conseguir hacerte un hueco.
Actividad extracurricular de pensamiento crítico
En los últimos años hemos vivido un gran cambio en los modos de comunicación e información. Hemos pasado de un sistema en el que las noticias y las ideas estaban principalmente emitidas por unos pocos medios específicos, como canales de televisión, radios y periódicos, a una información muy descentralizada, compartida por las redes sociales y creada por virtualmente cualquier persona.
Por una parte, fue un cambio positivo, porque permitió liberarse de cierto control de la información por parte de unos pocos grupos. Pero, al mismo tiempo, permitió que se compartieran muchas cosas de dudosa fiabilidad, desde noticias falsas hasta discursos populistas y simplistas. Para una persona con pensamiento crítico, no es un problema. No se fía de una noticia porque sí. Va buscando fuentes fiables y contrastadas y se hace su propia opinión. Pero muchas personas no saben cómo hacerlo.
De allí que pudiera ser muy interesante montar una escuela que organice actividades extracurriculares centradas en desarrollar el pensamiento crítico de las personas, ayudándolas a aprender a informarse correctamente, evitando obstáculos como el sesgo de confirmación o el sensacionalismo.
¿Qué te parecen esas ideas de negocio originales para el sector de educación? ¿Tienes alguna sugerencia? Me encantaría saber tu opinión. No dudes en compartirla en la sección de comentarios.