Como impactará ChatGPT el futuro de la creación de contenidos en blogs

chatgpt futuro blogsLa irrupción de ChatGPT es un reto importante para los creadores de contenidos. La herramienta funciona relativamente bien, aunque con algunas limitaciones y errores, y podría llevar a que muchas personas cambien su manera de informarse. ¿Matará ChatGPT a los blogs como este que estás leyendo ahora mismo? Es difícil saberlo, pero todavía hay algunas esperanzas para los creadores de contenidos.

¿En qué ChatGPT es una amenaza para los creadores de contenidos?

En estos momentos, buena parte del tráfico de los blogs como Crear Mi Empresa procede de buscadores, principalmente Google. Por poner un ejemplo, si alguien busca una lista de consejos para potenciar las ventas de su negocio, hace la búsqueda correspondiente en Google y le salen varias páginas con artículos informativos.

Ahora, un usuario puede hacer la misma búsqueda en ChatGPT, y obtendrá una lista de consejos, a su vez basados sobre toda la información de Internet que ha sido absorbida por la inteligencia artificial.

Por eso, uno puede fácilmente imaginar que los usuarios vayan a dejar de usar Google para cierto tipo de información. Sin embargo, para encontrar otros contenidos, como por ejemplo negocios en la zona, noticias de actualidad, vuelos, tiendas online, y mucho más, probablemente seguirán usando un buscador.

Un incentivo para que Google proporcione resultados más relevantes

Es posible que, como muchos usuarios, pienses que la búsqueda de Google ha empeorado en los últimos años. En ocasiones, cuando buscas algo muy específico, los resultados que se te ofrecen son poco relevantes, y claramente orientados a la promoción comercial de productos y servicios en detrimento de la información. Para encontrar lo que buscas, puedes tener que estrujarte bastante los sesos, usando la búsqueda avanzada y cadenas de textos alternativas.

Al mismo tiempo, de momento ChatGPT responde de una manera mucho más precisa. Puede haber errores en la información, pero al menos tienes la sensación de que está respondiendo a la pregunta que le hiciste.

Esa diferencia en la relevancia de algunos resultados puede ser un incentivo fuerte para que Google haga algunos ajustes en su algoritmo, para asegurarse de presentar resultados mejores. Hasta ahora, como tenía un monopolio casi absoluto en las búsquedas, una bajada en la relevancia de los resultados no suponía un riesgo significativo para su modelo de negocio. Teniendo una nueva competencia, la cosa cambia.

Crear contenido original es cada vez más clave

Que ChatGPT pueda crear en unos segundos un artículo estructurado en base a toda la información disponible en Internet significa que los creadores de contenidos que solo se dediquen a sintetizar o repetir una información ya conocida van a perder relevancia.

Pero también implica que, si creas contenidos originales, seguirás aportando valor y teniendo relevancia.

¿Qué contenidos originales puedes aportar?

  • Información nueva. ChatGPT se basa en la información del pasado. De momento no tiene nada de menos de un año, aunque eso podría cambiar en el futuro.
  • Aportar tu propio punto de vista. Aunque trabajes con información que ya es conocida, le puedes dar valor aportando tu propia interpretación y valoración de las cosas, además de un tono propio. De momento la información proporcionada por la inteligencia artificial suele ser muy neutral y un poco mecánica, hasta repetitiva en su narración.
  • Basar los contenidos en tu experiencia personal. Tu vida es única, tu experiencia también. Si usas tus vivencias para alimentar tus contenidos, tienes asegurado aportar algo totalmente original que la inteligencia artificial no puede emular, al menos de momento.

Una herramienta que se puede usar bien o mal

Puedo entender que muchos creadores de contenidos tengan el impulso de usar la inteligencia artificial para facilitarse el trabajo. Está claro que poder crear un artículo en cuestión de segundos puede ser muy tentador.

Sin embargo, si se hace sin pensar, el resultado será de baja calidad, y cualquier usuario verá que se trata de un contenido generado automáticamente.

En cambio, se puede usar la inteligencia artificial para tener una idea de estructura de contenidos, modificar el resultado para corregir errores o datos poco relevantes, y completar con la información que omitió. A partir de allí, se puede redactar un contenido propio, usando un tono original y personal. De esa manera la herramienta aporta valor, ayuda a ahorrar tiempo, y facilita que se pueda proporcionar una gran experiencia a los usuarios.

Resumiendo el posible impacto de ChatGPT:

  1. Puede sustituir a Google para ciertos tipos de búsquedas.
  2. Es probable que remplace los contenidos menos originales y de menor valor.
  3. Puede obligar a Google a mejorar la relevancia de sus resultados.
  4. Los creadores de contenido lo pueden usar para ofrecer más valor.
  5. Es cada vez más importante aportar contenido realmente original.

Al final, es difícil saber lo que pasará. Quizás lo mejor será volver a hablar del tema en unos meses, para valorar si la forma de proporcionar y consumir información habrá cambiado mucho.

 

¿Qué opinas? Me encantaría saber tus predicciones al respecto. No dudes en usar la sección de comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.