Emprender es una actividad que requiere múltiples habilidades y conocimientos. Está claro que no todos los empresarios tienen el mismo éxito. Saber qué hace la diferencia entre un emprendedor común y uno que triunfa es una pregunta interesante. No se puede destacar un único factor, pero sí los elementos más importantes. Hoy te explicamos cómo ser un gran empresario analizando los ingredientes del éxito.
Cómo ser un gran empresario gracias a una buena base académica
No dudamos que, de vez en cuando, nace un genio de la música, capaz de componer sinfonías sin esfuerzo. Pero incluso esa persona, por muy intuitiva que sea, en algún momento tiene que aprender el solfeo y la estructura de la música si quiere poder plasmar sus creaciones en piezas que otras personas puedan interpretar. El resto de músicos, incluso los virtuosos, pasan años aprendiendo sobre música.
En los negocios ocurre lo mismo. Si tienes una idea de negocio genial, o si muestras talento para la gestión, las ventas o el liderazgo, necesitas una base teórica para poner en práctica tus habilidades. La forma más eficiente de lograrlo es mediante una formación especializada de alto nivel, como este Máster en Dirección de Empresas impartido por EnyD, para aprender a manejar las técnicas más avanzadas en todas las áreas funcionales de la empresa.
La formación académica te ofrece una gran ventaja sobre el resto de emprendedores, porque accedes a la suma del conocimiento empresarial actualizado junto a las tendencias más recientes. Así, no tendrás que ir aprendiendo sobre la marcha por ensayo y error y podrás disponer de muchas herramientas útiles en momentos claves para tu negocio.
La importancia de la práctica o experiencia
Si volvemos a la referencia musical que hemos utilizado anteriormente, seguro que tienes claro que los músicos practican sin parar hasta conseguir tocar las piezas con maestría. En el mundo de los negocios, la situación es diferente, por supuesto, pero la práctica tiene mucha importancia.
La teoría es fundamental, pero la diferencia se consigue trabajando y practicando mucho. Y este es uno de los motivos por los cuales las formaciones modernas suelen incluir una parte cada vez más significativa de aplicaciones prácticas, además de promover la experiencia en empresas mediante prácticas o becas.
Cada negocio es diferente, al igual que las personas. Las soluciones que podrían funcionar en un negocio quizás no sean tan eficaces en otro. Y de la misma manera, dos empresarios diferentes pueden resolver con éxito un mismo problema de dos formas muy diversas. Porque tu estilo de gestión está muy vinculado con tu forma de ser.
Son muchos los casos de emprendedores famosos que tuvieron varias experiencias de negocio antes de triunfar. Algunos sumaron varios fracasos, otros tuvieron éxitos, pero todos aprendieron. Henry Ford o Harland David Sanders (KFC) tuvieron muchas dificultades hasta dar con los modelos de negocio exitosos que les hicieron célebres. Elon Musk acumuló varias experiencias positivas (como la creación de Payal) antes de su aventura con Space X o Tesla.
Por lo tanto, una persona capaz de aprender de sus errores y aciertos construye una experiencia muy sólida, que le ayuda a triunfar.
Cómo ser un gran empresario aprovechando tus talentos
Para tener un negocio exitoso es necesario contar con talento. Algunos emprendedores son verdaderos visionarios, otros son grandes líderes de equipos, otros grandes desarrolladores de productos, otros vendedores increíbles, y podríamos seguir con una lista muy larga de los talentos que facilitan el éxito empresarial.
Pero si te preguntas cómo ser un gran empresario, la cuestión no es ¿cuál es tu talento? sino ¿Cómo idear un negocio que aproveche ese talento al máximo? Tienes varias formas de lograrlo.
Una de ellas es apostar por un negocio compatible con tu principal talento. Si eres un gran vendedor, una buena idea puede ser plantear una empresa de compraventas o de distribución. Si eres muy creativo pero no te gusta convencer a la gente, puedes optar por un negocio online que te permita atraer a tus clientes de una forma más indirecta.
Otra estrategia puede ser rodearte de personas que tienen los talentos que te faltan. De esa forma, puedes crear un equipo muy equilibrado que sabrá resolver cualquier obstáculo que se presente.
Por supuesto, ambas estrategias son perfectamente compatibles.
¿Tiene algo que ver la suerte con el éxito empresarial?
El mundo empresarial moderno es tan complejo y tiene tantas variables que no se puede minimizar la importancia de la suerte. Evidentemente, esto no significa que los que triunfan solo tuvieron suerte. Para llegar a ser un gran empresario, es necesario trabajar muy duro y tener unas predisposiciones. Pero también es cierto que no toda la gente con talento, conocimiento, dedicación y esfuerzo llega a la cima.
Para que una empresa se convierta en un super éxito, se tienen que dar muchas condiciones a la vez. Tienes que estar en el momento adecuado en el sitio preciso. ¿Hubiera triunfado Facebook si lo hubiese creado un estudiante de una universidad española en lugar de un alumno de Harvard?, ¿hubiese tenido el mismo éxito con Zara Amancio Ortega si hubiese abierto el negocio 10 años antes o 10 años después? Es difícil saberlo.
Pero la suerte también se busca. Decía Ray Kroc (Mc Donald’s): “La suerte es un dividendo del sudor. Cuanto más sudes, más suerte tendrás”. En otras palabras, quizás el trabajo duro no sea suficiente para montar un negocio multimillonario, pero desde luego ayuda. Y lo mismo que hace falta un poco de suerte para ser un gran empresario, también es necesario contar una formación y una experiencia adecuada y aprovechar los talentos de forma inteligente. Solo así llegarás al éxito. La suerte es un factor multiplicador que te puede ayudar a pasar de buen empresario a gran empresario. Pero todo lo demás es lo que hará que triunfes a diferentes escalas.
Ahora que ya tienes la receta de cómo ser un gran empresario, tan solo queda ponerte manos a la obra, empezando con formación y siguiendo con práctica.