Como gestionar, actualizar y mantener tu página web por tu cuenta

gestionar una página webEn nuestra sociedad digital, es frecuente ver tutoriales DIY (Do It Yourself, o Hazlo tú mismo) para cualquier tema. Si quieres emprender, ya sabes que vas a necesitar tener un sitio web, porque la presencia online es fundamental. Para ese objetivo, tienes dos caminos. Puedes subcontratar algunas tareas, o procurar hacerlo tú. Hoy te voy a explicar cómo puedes gestionar tu página web, es decir actualizar, administrar y mantener tu portal digital para sacarle el mejor partido. Vamos a hablar de herramientas y de tareas necesarias. Te comentaré mi experiencia, puesto que llevo unos cuantos años haciéndolo para mis blogs.

¿De qué te voy a hablar en este artículo?

  1. Empezaré con las herramientas que te permiten crear y actualizar fácilmente tu propia web, en particular dos: los creadores de sitios (website builders) y los sistemas de gestión de contenidos (CMS) como WordPress.
  2. Luego hablaré de la importancia de ofrecer contenido de calidad y de ir actualizándolo regularmente.
  3. A continuación, comentaremos las actualizaciones necesarias para que tu sitio web esté siempre protegido de los riesgos de seguridad.

De lo que no te voy a hablar en esa entrada es del hosting, porque tengo varios artículos dedicados al tema, ni tampoco del SEO, por el mismo motivo. Hoy se trata de consejos para gestionar, actualizar y mantener una página web, y te aseguro que es un tema ya bastante amplio.

Herramientas para crear y gestionar una página web

Vamos a ver dos útiles muy similares, pero con una filosofía ligeramente distinta: los creadores de sitio web y los sistemas de gestión de contenidos. El matiz es bastante sutil y muchas veces se consideran ambas nociones como casi equivalente.

Un CMS (Content Management System), es decir sistema de gestión de contenidos en español, está, como indica el nombre, enfocado a gestionar el contenido de una web. El ejemplo más claro son las entradas de blog. Y luego añade herramientas para presentar de forma más atractiva los contenidos, gracias a los temas. Un creador de sitio web puede incluir un blog, pero su principal enfoque está en proporcionar las herramientas para construir la página web.

Los creadores de sitios web

Cuando contratas el alojamiento de tu sitio con una empresa de hosting, generalmente ponen a tu disposición gratuitamente una herramienta que te permite crear tu web muy fácilmente. Y también tienes empresas especializadas en creadores de sitios que luego te ofrecen el hosting.

Son soluciones que no requieren ningún conocimiento de informática o programación. Simplemente eliges entre diversas plantillas, y añades bloques y módulos a tu conveniencia, personalizando tu web a tu gusto. Y, por supuesto, luego puedes fácilmente añadir, quitar, modificar todo lo que quieras. Si te interesa el tema, te recomiendo que eches un vistazo a ese análisis de los mejores creadores de sitio web, porque así tendrás una visión completa de los principales productos disponibles en el mercado, y podrás hacerte una buena idea de los pros y contras de cada uno.

Crear y gestionar una página web con un CMS

Cuando inicié mi aventura online hace ya doce años, decidí empezar un blog, y lo hice con un servicio gratuito sin dominio propio. Pero no elegí ni Blogger ni WordPress.com, opté por una plataforma francesa llamada Overblog. Más adelante, decidí contratar un dominio propio, contraté un hosting y migré el contenido del blog al CMS que ofrece WordPress.org. Cuando creé más páginas, en cada ocasión opté por el mismo CMS.

Lo cierto es que, para un blog, WordPress sigue siendo la solución más práctica. Se instala muy fácilmente, y la mayoría de las empresas de hosting tienen herramientas para que sea todavía más sencillo. Puedes elegir entre un gran número de temas para el diseño, y luego cuentas con la gran ventaja de WordPress: los plugins.

WordPress es un programa de código abierto, y cualquier programador puede aportar pequeñas funcionalidades para resolver las necesidades que te van surgiendo. ¿Quieres un formulario de contacto? Hay un plugin gratuito. ¿Necesitas una herramienta para conectar tu blog con tu cuenta de Google Analytics? También hay un plugin. En mi experiencia, siempre hay alguno para resolver cualquier objetivo de presentación o problema técnico que puedas tener.

Eso ocurre porque WordPress es la plataforma más usada del mundo, y por lo tanto es casi un estándar. Y no parece que vaya a perder su liderato a corto o medio plazo. Aunque, con la tecnología, nunca se sabe, y los cambios de tendencia pueden ser muy bruscos.

Si quieres gestionar bien tu página web, tienes que actualizar tus contenidos

La mayor vitrina que tiene una web son los resultados de los buscadores, y para que Google te tenga en consideración necesitas dos cosas.

  • La primera es ofrecer contenido de calidad, que aporta valor a los usuarios.
  • La segunda es actualizar tus contenidos. Con eso me refiero tanto a ofrecer nuevas cosas como a revisar regularmente lo que publicaste hace tiempo.

Cuando tienes un blog, ofrecer contenidos actualizados es a la vez fácil y complicado. Te explico esa aparente contradicción.

  • La parte fácil es ofrecer artículos nuevos. Cuando ya cogiste la costumbre, publicas una o dos entradas a la semana, sin problema.
  • Lo complicado, sin embargo, es gestionar el gran número de contenidos antiguos. En mi caso, tengo literalmente miles de artículos. De vez en cuando actualizo parte de ellos, pero me resultaría imposible hacerlo con todos, incluso con una mayoría.

Si lo que tienes es una tienda online, viene bien que vayas actualizando ocasionalmente las fichas de producto de tus artículos más estratégicos. Quizás no puedas hacerlo para todas las referencias, pero puedes centrarte en las principales.

Gestionar las actualizaciones y la seguridad en tu página web

Si vas a administrar tu sitio web por tu cuenta, un aspecto muy importante que hay que tener en cuenta es la seguridad. Hoy en día, dudo que haya proveedores de alojamiento que no incluyan los certificados SSL en sus planes de hosting, pero cuando navegas por la web te das cuenta de que todavía hay muchas páginas antiguas que nunca incluyeron esa seguridad. Es una vulnerabilidad muy grande, pero no es la única.

Actualiza a la última versión

Tienes que asegurarte de que siempre estás usando la última versión del creador de sitio web o del CMS que estás usando. O, al menos, que la versión que estás usando es reciente. Si tomo el ejemplo de WordPress, no paran de publicar nuevas actualizaciones. Asimismo, los plugins y temas que usas también se tienen que actualizar a la última versión. Lo puedes hacer regularmente, por ejemplo, cada trimestre.

¿Por qué? El motivo es que los programas informáticos siempre tienen vulnerabilidades. Cuando se detectan, se corrigen y se hace una nueva versión. A veces los hackers habían detectado el fallo, y la actualización es una respuesta a un ataque. Otras veces, esos hackers ven la nueva versión, la comparan con la anterior, encuentran el fallo y, por lo tanto, la vulnerabilidad.

Cuando tienes una versión muy antigua, significa que sus vulnerabilidades de seguridad son conocidas por todos los malhechores, y te arriesgas a que pirateen tu web.

Infórmate de las soluciones para la seguridad de tu web

Generalmente, los proveedores de hosting tienen unas soluciones de seguridad que te evitan muchos sustos, pero nunca está de más informarte sobre cómo puedes mejorar. En el caso de WordPress, sin sorpresa, tienes plugins de seguridad que pueden añadir una capa de protección a tu blog.

Gestionar una página web por tu cuenta no es complicado

Usando herramientas como los creadores de sitios web o los sistemas de gestión de contenidos, publicando y actualizando con frecuencia y cuidando el aspecto de la seguridad, no es complicado gestionar una página web propia. Como conté en el artículo, llevo doce años haciéndolo con este blog. He tenido algún susto ocasional y momentos de más trabajo, pero generalmente, si estás pendiente y no dejas pasar muchos meses, puedes tener una web actualizada y segura sin invertir demasiado tiempo en temas técnicos.

El reto, en mi modo de ver, es más bien ofrecer contenido de calidad y conseguir posicionarte en buscadores y redes sociales. Pero de eso te hablo regularmente en el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *