Tu app para Android necesita un certificado de firma de código

app androidUna de las maneras más interesantes de emprender para un desarrollador es creando una aplicación móvil que pueda triunfar en las tiendas oficiales como Google Play. Pero, dentro de los consejos para crear y subir tu app a la plataforma de Android está una etapa técnica imprescindible. Me refiero a la creación de un certificado de firma de código, un paso de seguridad que te voy a explicar con más detalle.

La seguridad es un reto y una necesidad

Ya sabes que la facilidad con la que nos comunicamos hoy en día gracias a Internet y los dispositivos conectados viene con una contrapartida negativa. Me refiero al riesgo de virus, hackeos y otros programas maliciosos. Por eso es importante poner siempre la seguridad en el centro de cualquier estrategia informática.

La vulnerabilidad de las aplicaciones

Si eres desarrollador, tienes que saber que, si no tomas medidas de seguridad, la aplicación que hayas creado podría verse afectada por algunos de los riesgos que citaba antes. Y, evidentemente, sería una pena que el fruto de tu gran trabajo informático se viera perjudicado por un fallo de seguridad.

El certificado de firma de código protege tu creación

Por suerte, hay una solución relativamente sencilla para asegurarte de que tu aplicación no se vea perjudicada por ningún ataque malicioso. Esa solución se llama el certificado de firma de código, y voy a procurar explicarte en qué consiste, desde mi visión de usuario no técnico.

Tal como lo he entendido, lo que hace el programa que te genera un certificado de firma de código es lanzar un complejo proceso criptográfico que asocia el código del programa que creaste con una llave privada. A partir de ese momento, cualquier intento de alteración del código sería detectado, así que, mientras la comprobación del certificado de firma de código salga correcta, se garantiza que la app está en perfecto estado.

Hay más ventajas de usar un certificado de firma de código

La principal es que es un prerrequisito si quieres poner tu aplicación a disposición de los usuarios en una plataforma como Google Play. Obviamente, tanto Google como Apple se toman muy en serio la seguridad, y no podrás subir tu app para Android si no le has instalado el correspondiente certificado.

La otra ventaja clara es un tema de imagen y confianza. Los usuarios de Android tienen la posibilidad de instalar aplicaciones de terceros como les plazca, y no están obligados a bajarlas exclusivamente de Google Play. Sin embargo, si tu app no dispusiese del certificado de firma de código, lo más probable es que les saliese un mensaje a los usuarios en el momento de instalar el programa en sus dispositivos. La advertencia de seguridad, sin duda podría desanimar a muchas personas, y limitar notablemente tus opciones de conseguir muchas descargas.

¿Cuáles son los pasos para subir una app a la Play Store?

Si llevas la idea de desarrollar una aplicación para ponerla a disposición de los usuarios en la tienda de Google, no importa si quieres vender cada descarga o si tu programa es gratuito y se financia con publicidad, tendrás que seguir los mismos pasos para subir tu app a la Play Store.

  • Primero tendrás que crear una cuenta de desarrollador. Hay una pequeña cuota de registro por 25 dólares, que se paga solo una vez.
  • Luego subirás tu app y rellenará la ficha correspondiente. Es importante poner información, copias de pantallas, configurar los idiomas y gestionar correctamente la política de privacidad.
  • Tendrás que crear una versión de la aplicación, para luego subir el código.
  • Elegirás un precio para tu app, que puede ser gratuita, por supuesto.
  • Finalmente, mandarás la aplicación a revisión y esperarás la validación por parte del equipo de Google.

Hay mucha competencia, pero también grandes oportunidades

Algunas de las aplicaciones más usadas hoy en día empezaron por la creatividad de un desarrollador independiente. El caso quizás más famoso es el de WhatsApp, que fue creada por Jan Koum, y que podría haber sido una de las muchas mensajerías que no destacaron. Sin embargo, triunfó, hasta el punto de ser comprada por Facebook por un importe multimillonario.

Hoy en día, a medida que aparecen nuevas necesidades, también surgen oportunidades para emprendedores. Está claro que la competencia es enorme, pero si eres capaz de responder a un problema mejor que los demás, es posible que tu aplicación sea un gran éxito. Ahora ya sabes, que un paso para el triunfo será cuidar la seguridad, y especialmente conseguir un certificado de firma de código.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *