Montar una panadería o un horno de pan: pasos y consejos

montar una panaderíaEl pan es un alimento milenario, que nos ha acompañado a lo largo de la historia, y que sigue siendo uno de los productos de mayor consumo en la época moderna. Vamos a ver los pasos y consejos para montar una panadería, en un sector que es bastante competido. Pero puede ser un negocio muy rentable, especialmente en caso de apostar por un nicho de mercado con panes de calidad.

Un mercado millonario

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2019 los hogares españoles se gastaron más de 5.000 millones de euros para comprar pan. Eso es más de 100 euros por persona y por año. Se trata de un mercado enorme, donde hay sitio para todo tipo de actores, desde la pequeña panadería artesana hasta la distribución en supermercados.

¿Qué se necesita para montar una panadería tradicional?

Suponiendo que quieras abrir un horno tradicional, en el que haces tú mismo el pan, tienes que contar con un local amplio, y con máquinas y equipos. Como mínimo necesitarás una amasadora profesional, como las que vende Maxima Kitchen Equipment y un horno industrial. Pero también tendrás que contar con el resto de útiles y herramientas, además de equipar la zona de venta, con sus vitrinas y equipos informáticos. También hará falta adecuar el local con alguna obra.

No voy a entrar en el detalle de las licencias de actividad, ya que varían mucho según el planteamiento de tu negocio. Para montar una panadería tradicional, con la elaboración de la masa, y el horno, te pedirán desde el ayuntamiento requisitos más estrictos que si tu tienda solo despacha pan.

¿Qué opciones tienes para montar una panadería?

La panadería de toda la vida

Puedes abrir el tradicional horno de pan, donde elaboras tú la masa, y horneas. En este caso, lo recomendable es diferenciarte por la calidad y la variedad de los panes. No te limites a vender barras de pan y baguettes como hacen todos los demás. Porque, si vendes lo mismo que todos, muchos clientes preferirán optar por un pan industrial congelado y horneado en el punto de venta, como los que venden en los supermercados. Les sale más barato.

Pero, en todas las ciudades hay panaderías conocidas por la calidad de sus productos. En general, además de tener un buen pan, ofrecen una variedad mucho mayor que la competencia. Son panaderías “de autor”, delante de las cuales la gente hace cola cada día para comprar. Está claro que esa marca se construye con el tiempo, pero esos ejemplos son la prueba de que la estrategia de diferenciación por calidad puede funcionar.

Las franquicias

Otra opción, si quieres abrir una panadería, es optar por una franquicia. Técnicamente, no suele ser lo mismo, ya que normalmente esas empresas no elaboran el pan en los establecimientos. Lo que hacen es fabricarlo industrialmente, congelarlo, y distribuirlo a cada punto de venta, para que lo ponga en el horno. Así ahorran mucho en el proceso de fabricación, y pueden ir horneando tandas más pequeñas de pan en función de la demanda del día.

La ventaja de entrar en una franquicia de panadería “artesana” es que cuentas normalmente con un modelo de negocio que funciona, y con el apoyo de una marca con experiencia. El inconveniente es que los márgenes son menores, ya que tienes que pagar royalties a la empresa.

Un sector con mucha competencia

Un consumidor que quiera comprar pan tiene muchas opciones a su disposición. Por supuesto, puede ir a una panadería tradicional, como las hay en casi todos los barrios. También puede optar por alguna de las franquicias que mencionábamos antes. Pero, desde hace ya muchos años, su opción más económica es simplemente comprar el pan en el supermercado, a un precio muy bajo. Eso, sin contar otras tiendas de alimentación, que suelen despachar algo de pan, en colaboración con alguna panadería.

Como ves, la contrapartida de ser un sector con un volumen de negocio muy grande es que también hay muchos actores, y mucha competencia. De allí que tengas que pensar muy bien el planteamiento de tu negocio antes de abrir un horno de pan.

La ubicación es clave a la hora de montar una panadería

Antes de pensar en invertir en abrir tu panadería, tienes que tomarte un tiempo para encontrar si tiene mercado, y escoger una buena ubicación. Por ejemplo, si vas a diferenciarte con productos variados y de alta calidad, sería recomendado estar o en una zona céntrica y muy comercial, o en un barrio con habitantes con un poder adquisitivo superior a la media. Escoge un local muy visible en una zona de paso. Y analiza cuanta competencia tienes, para ver si hay mercado para todos.

Resumen de pasos para montar una panadería

  • Escoger tu planteamiento de negocio (por ejemplo, artesana vs franquicia).
  • Investigar el mercado y la mejor ubicación.
  • Averiguar las herramientas y equipos necesarios.
  • Conseguir la licencia de actividad.

Si quieres saber más sobre la historia del pan, puedes leer el artículo que publicaron en la web de la patronal CEOPAN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.