Una de las tendencias más positivas en nuestra sociedad es que existe una afición cada vez mayor por hacer deporte. La actividad física no solo es lúdica, sino que ayuda a prevenir enfermedades. Pero esa tendencia también implica que crezca la demanda por servicio de medicina deportiva y similares, y que representen oportunidades de negocio interesantes para el futuro.
El crecimiento del deporte, una oportunidad para la medicina deportiva
España es un país perfecto para practicar el deporte al aire libre, gracias a un clima muy favorable. En algunas zonas, como la Costa del Sol o el Levante, el número de días soleados anuales es la envidia de Europa. Y el resto de España también tiene un clima muy bueno. Esas condiciones favorecen el deporte y los servicios asociados. Por ejemplo, una clínica de fisioterapia en Málaga puede contar con los deportistas locales o extranjeros. Ya que, en algunas ocasiones, las personas que practican deporte fuerzan un poco sus organismos y necesitan cuidados.
En general, cualquier negocio relacionado con el deporte puede tener buenas perspectivas en España, pero hoy vamos a centrarnos especialmente en la medicina deportiva y los servicios sanitarios.
Cada vez más deportistas y más gasto en deporte
Voy a citar solo unas estadísticas que muestran el crecimiento del mercado del deporte en España en los últimos años. Esos datos no toman en cuenta el impacto de la pandemia, pero creo que podemos considerar que ese efecto será temporal, por lo que no afectará al mercado a largo plazo. Cuando se plantea un negocio, se piensa en medio y largo plazo, y por eso creo que esos datos siguen siendo interesantes.
- Cada vez hay más deportistas federados en España. En 2019, se rozaban los 4 millones de licencias federadas en el país (3.950.000), casi un 13% más que en 2015. Sin sorpresa, un millón de esas licencias son de fútbol.
- La facturación de los gimnasios subió un 20% entre 2015 y 2018 según la empresa de estudios DBK. Está claro que en 2020 y 2021 la pandemia habrá tenido un impacto significativo, pero los datos antes de eso mostraban un crecimiento estable año tras año.
- El INE registra un incremento del 26% en el gasto en equipos deportivos de los hogares entre 2016 y 2019, otra muestra del creciente interés por el deporte.
Luego, incluso un observador individual puede notar como cada vez hay más personas saliendo a correr en los parques y playas de nuestras ciudades, o como los criterios estéticos favorecen las figuras atléticas.
¿Qué negocios de medicina deportiva pueden aprovechar esa tendencia?
Hablo de medicina deportiva porque es un término que todo el mundo conoce, pero quizás sería más adecuado hablar de servicios sanitarios relacionados con el deporte. En esa categoría habría que tomar en cuenta las siguientes actividades.
- Las consultas de medicina deportiva. Es una especialidad que cada vez más médicos escogen, y que se centra en la prevención y el tratamiento de patologías derivadas de la práctica del deporte. Hasta puede incluir algunas cirugías, como las que conocemos por los deportistas profesionales (ruptura de tendones).
- Las consultas de fisioterapia. Los deportistas son uno de los grupos de pacientes más frecuentes de las clínicas de fisioterapia, ya que a menudo necesitan tratamientos para sanear sus lesiones, especialmente los problemas de sobrecarga muscular. En el deporte profesional, también hacen mucha labor de preparación y recuperación tras el esfuerzo.
- Los podólogos también trabajan con deportistas, mediante el estudio de la pisada y la selección de zapatillas adaptadas para la práctica de algunos deportes específicos, especialmente el running.
- Otra especialidad muy relacionada con el deporte es la de los nutricionistas, que preparan planes específicos de alimentación para los deportistas en función de sus objetivos.
La medicina deportiva requiere estudios especializados y títulos
Se entiende de la lista anterior que, si quieres montar un negocio relacionado con la salud deportiva, necesitarás estudios y títulos especializados. Para ejercer como médico, fisioterapeuta, podólogo o nutricionista es imprescindible. Pero también es una oportunidad para las personas que están pensando en su futuro laboral y empresarial. Si te apasiona el deporte, explorar una de esas ramas puede ser una buena inversión a largo plazo.
La salud de los deportistas no está bien cubierta por el sistema de salud público
El sistema sanitario público en España tiene muchas fortalezas, pero también es cierto que no cubre partes muy importantes de la salud, como la odontología. En su mayoría, los cuidados a deportistas se hacen en el sector privado, salvo casos graves de traumatología, por ejemplo. Y eso representa una oportunidad de negocio para la iniciativa privada.
Los negocios relacionados con el deporte están en auge, aquellos relacionados con la salud también. La medicina deportiva está en el punto de encuentro de ambas tendencias, y, por lo tanto, las actividades relacionadas representan unas buenas oportunidades de negocio a medio y largo plazo.