La digitalización de la economía es un fenómeno que ya lleva varias décadas, pero que se ha acelerado en los últimos meses por la pandemia. En este contexto, no es extraño que muchos candidatos a la creación de empresa se pregunten cuáles son los negocios digitales más rentables para emprender online. Voy a procurar responder a esa pregunta, después de hacer unas reflexiones importantes.
¿Por qué emprender online?
Los negocios digitales tienen muchas ventajas. Suelen requerir menos inversión inicial, muchos son escalables, y además todo el sector está creciendo sin parar desde hace muchos años. Asimismo, buena parte de esos negocios no requieren una ubicación fija, por lo que son compatibles con el estilo de vida que prefieras, sea trabajar desde casa o estar viajando.
¿Qué requieren los negocios digitales para ser rentables?
Un negocio digital es un negocio. Por lo tanto, implica mucho trabajo, y hacerlo mejor que la competencia. Por eso, me parece importante destacar algunos de los requisitos esenciales para emprender online.
Un emprendedor formado
Montar un negocio no se improvisa. Como ya indiqué varias veces en el blog, siempre es recomendable disponer de formación teórica y de experiencia profesional en el sector. En el caso de emprender online, tienes a tu disposición formaciones específicas, como por ejemplo el Máster Digital Business, y para la experiencia puedes participar en proyectos de startups o en otros negocios online.
Tener conocimiento específico es una gran ventaja en el mundo digital, donde varias disciplinas son esenciales para triunfar, como el SEO (posicionamiento web), el marketing digital o simplemente entender bien las métricas claves del sector para optimizar el potencial de tu negocio desde el primer momento.
Un nicho de mercado
Por lo general, se es más fácil competir si te dedicas a un nicho. Siempre vas a tener competencia, pero si te especializas, puedes ofrecer más valor añadido a los clientes, y eso a la larga suele pagar. Además, tienes menos competencia, por lo que destacar es menos complicado.
Paciencia y dedicación
Montar un negocio digital requiere menos inversión e infraestructuras, pero eso no significa que vayas a cosechar beneficios desde el primer momento. Actividades estratégicas como el posicionamiento en buscadores o el marketing en redes sociales requieren tiempo y dedicación, lo mismo que ir optimizando tu web para aumentar las conversiones e interacciones de tus usuarios.
Los negocios digitales más rentables
El sector de los negocios online es muy variado y viene bien hacer un resumen de las mejores opciones para emprender en el mundo digital. En este caso voy a mencionar los negocios digitales que pueden ser los más rentables, por lo que puede que eches de menos alguna actividad conocida.
Negocios digitales rentables vendiendo productos
El comercio electrónico en su sentido amplio, es decir no solo de artículos físicos, pero también de productos digitales, es por supuesto una de las principales opciones para emprender online. Pero, como puedes ver, no te voy a hablar de la típica tienda online como opción rentable, sino centrarme en opciones que me parecen tener más potencial.
Comercio electrónico con dropshipping
A diferencia de otra tienda online, el dropshipping consiste en vender productos sin tener existencias propias. El truco es que, en cuanto un cliente te hace un pedido, pides el producto al proveedor y él mismo entrega el paquete al cliente en tu lugar, y hasta con tus colores corporativos.
¿Por qué el dropshipping puede ser de los negocios digitales más rentables? Simplemente porque puedes vender miles de referencias sin tener que soportar el coste de las existencias ni temer comprar productos que luego no puedas vender.
Sistema de suscripción
Uno de los inconvenientes de una tienda online tradicional es que muchas de los clientes solo compran una vez. Puedes incentivar que vuelvan a comprar, con métodos que funcionan, pero solo volverá una proporción relativamente pequeña.
En cambio, con un sistema de suscripción, consigues ventas regulares y clientes que se quedan contigo durante mucho tiempo. Claro que algunos cancelan la suscripción después de un tiempo, pero, si lo haces bien, serán pocos.
Además, los sistemas de suscripción funcionan con productos más estándares y menos referencias, lo que permite economías de escala.
Sistemas de afiliados
Recomendar otros productos o servicios es también una opción muy válida, y que no requiere nada de inversión, salvo por supuesto mucho tiempo de dedicación. Básicamente, se trata de crear una web sobre una temática, por ejemplo, un blog, y luego enlazar a productos de otras páginas. Los clientes referidos por ti, identificados por un código que está incluido en los enlaces que cuelgas, te permiten cobrar comisiones sobre las ventas que ayudaste a conseguir.
Es una actividad bastante competida, pero puede ser muy rentable y es un negocio escalable, así que merece la pena que lo averigües.
Vender tus propios productos físicos
La mayoría de las tiendas online se basan en distribuir productos de los demás, con un margen de beneficio que varía según el sector. Pero si vendes tus propios productos, el margen unitario que sacas es mucho mayor, y además te aseguras tener artículos únicos. Esa combinación entre diferenciación y mayores márgenes puede convertir un negocio online de artesanías en una mini empresa muy rentable.
Vender infoproductos
¿Y sí en lugar de vender productos físicos te dedicarás a vender tus propios productos digitales, los llamados infoproductos? Además de tener un coste de fabricación bajo, salvo por el tiempo de dedicación, te evitas todo el aspecto logístico de la tienda online clásica. ¿Quieres ejemplos de productos digitales?
- Un libro electrónico. Si te especializas en una temática, puedes crear contenido de valor que tus lectores habituales querrán adquirir.
- Cursos de formación en vídeo. Necesitarás un poco de inversión, pero la formación asíncrona está funcionando muy bien últimamente.
- Audiolibros y podcasts de pago. El formato audio tiene mucho éxito, ya que la gente lo puede escuchar tranquilamente en el transporte o en su tiempo libre.
Otros negocios digitales rentables
Por supuesto, el comercio electrónico no es el único formato para montar negocios digitales rentables, y hay muchas más opciones. Voy a citar las más importantes.
Montar una startup
Es la opción más arriesgada, pero también la que tiene el mayor potencial de rentabilidad a medio y largo plazo. Quizás tu idea disruptiva te permita crear un nuevo unicornio (empresa de más de mil millones de dólares de valoración). Aunque, evidentemente, eso es muy complicado.
Servicios de consultoría
Si eres especialista en algo que pueda tener valor para unos clientes potenciales, deberías pensar en la posibilidad de vender tus servicios de consultoría. No creas que eso está limitado a ingenieros, abogados o economistas. Cualquier experto con buenos conocimientos en una materia puede potencialmente convertirse en un consultor, si es capaz de aportar valor a sus clientes.
Coaching y formación
Sin entrar en hacer proyectos específicos de consultoría, una persona especialista también se puede dedicar al coaching y a la formación online. En el caso de la formación, ya no se trata de vídeos grabados, sino te cursos en vivo, lo mismo que las sesiones de coaching.
Proveedor para otros negocios digitales
Finalmente, al igual que durante la fiebre del oro era buena idea vender picos y palas, aprovechar el auge de la economía digital también se puede hacer dando servicios a negocios online. Hablo de alojamiento web, servicios de SEO y marketing digital, diseño y programación, y cualquier otro tipo de software o solución especializada.
Como ves, tienes muchas opciones que elegir entre los negocios digitales más rentables. ¿Cuál es tu preferida?