La importancia de la gestión de empresa por objetivos, con ejemplos

ejemplos objetivos de una empresaCuando tienes un negocio, es muy importante ser capaz de marcar objetivos, para seguirlos y tomar acciones que permitan conseguirlos. La gestión de los objetivos de una empresa es una parte estratégica fundamental para cualquier emprendedor. Te voy a contar algunos ejemplos de metas empresariales, además de explicarte cómo puedes establecerlas, y como medir la consecución de objetivos en tu negocio.

Ejemplos de objetivos de empresa

Aunque podría parecer que las únicas metas empresariales tienen que ver con la rentabilidad del negocio, en realidad es mucho más complejo. Para conseguir crear valor y obtener beneficios, hace falta actuar sobre muchos factores. Vamos a citar algunos de ellos.

Objetivos empresariales de marketing y ventas

  • Aumentar las ventas. Los ingresos son imprescindibles para la supervivencia y la rentabilidad de una empresa. Por ese motivo, la mayoría de las estrategias de marketing fijan objetivos claros de volúmenes de ventas.
  • Potenciar la imagen de marca. Obtener el reconocimiento por parte de los clientes permite indirectamente, a medio y largo plazo, facilitar el trabajo de ventas.
  • Conseguir abonados a un boletín, o seguidores en redes sociales. Crear una comunidad permite establecer un diálogo continuo con los clientes potenciales. Eso, a su vez, da más oportunidades para la labor comercial.
  • Posicionarse en buscadores. Ya sabes como el SEO es fundamental para conseguir un tráfico cualificado para tu web de empresa.

Hay muchos más posibles objetivos de marketing y ventas, esos son solo unos pocos ejemplos.

Gestión de calidad

La satisfacción del cliente es un elemento clave para fidelizar y conseguir recomendaciones de un consumidor a otro. Por eso, es interesante establecer objetivos empresariales relacionados con la calidad.

  • Medir la satisfacción del cliente después de la venta. Suele tomar la forma de un cuestionario sencillo, que permite seguir unas puntuaciones de la percepción de la calidad por parte del consumidor.
  • Se pueden registrar otros datos, como por ejemplo el porcentaje de devoluciones de producto, que también son buenos indicadores de calidad.
  • El número de reclamaciones es una variable interesante para monitorizar los casos más extremos de insatisfacción.

La satisfacción y motivación de los empleados

Teniendo en cuenta que una empresa es tan solo tan buena como el equipo humano que la constituye, queda claro que la motivación de los empleados es un elemento fundamental del éxito a medio y largo plazo del negocio. Y, para poder influir sobre esa motivación, no cabe duda de que es importante poder medir la satisfacción de los trabajadores.

Se puede hacer de dos formas. La más rápida es hacer sondeos rápidos con preguntas sencillas y anónimas que permiten determinar algunas tendencias. Pero, si quieres analizar más en profundidad el tema, será necesario realizar unas encuestas más extensas.

También se puede medir la productividad de los empleados, puesto que, a menudo, una bajada de ese indicador se puede explicar por una menor motivación. Lo que llevará a analizar la situación y buscar soluciones.

Ejemplos de objetivos financieros para la empresa

  • Reducción de gastos. Si eres capaz de usar menos recursos para vender, normalmente te permitirá mejorar la rentabilidad. Por eso establecer objetivos de racionalización de gastos puede ser una estrategia interesante.
  • Márgenes sobre ventas. En las actividades comerciales, es un elemento muy significativo, con un impacto enorme sobre la rentabilidad.
  • Beneficios antes de impuestos. Para el emprendedor, el objetivo del negocio es ganar dinero. Y, por supuesto, ese objetivo se tiene que medir.
  • Cash Flow y tesorería. Algunos negocios pueden ser rentables, pero consumir mucha liquidez. La solvencia del negocio requiere mucha atención, e indicadores específicos.
  • Retorno de la inversión. El emprendedor, como inversor, busca obtener el mayor retorno posible sobre los medios financieros empleados.

Como establecer, seguir y lograr los objetivos de tu empresa

¿Qué objetivos elegir para tu empresa?

No hay una respuesta fija, porque dependerá mucho de tu negocio. Tienes que empezar con una reflexión profunda sobre lo que quieres lograr en tu empresa, y sobre las etapas necesarias para conseguirlo. De allí saldrán los objetivos últimos, y las metas intermedias.

Piensa en las diversas áreas de tu empresa. Por supuesto, tendrás objetivos comerciales y financieros, y probablemente también algunos relacionados con la calidad del servicio o la motivación de los empleados, como ya comentamos antes. Pero solo tú puedes determinar los elementos más estratégicos.

¿Cómo seguir la consecución de objetivos?

Lo primero es que cualquier objetivo que establezcas tiene que ser medible de forma objetiva. Si no lo puedes medir, no vas a poder seguirlo, así de sencillo. Así que tendrás que buscar un indicador relevante para cada uno de los objetivos que hayas elegido.

Además, tienes que centrarte en unos pocos objetivos (e indicadores). Si no, perderás mucho tiempo en registrar y analizar múltiples datos. Quieres poder identificar tendencias, no pasarte horas leyendo informes con números que no te dicen nada.

Establece una frecuencia, y registra el indicador correspondiente. En muchos negocios se siguen las ventas diaria o semanalmente, y los datos financieros mensualmente. Pero tienes que decidir tú la frecuencia óptima.

Idealmente, deberías poder comparar cada indicador con dos datos: el objetivo marcado y el registro histórico. Así podrás medir la evolución de tus resultados en el tiempo y tu posición respecto a la meta que marcaste.

Calcular porcentajes de variación puede ser interesante para ver mejor la diferencia entre tu objetivo y tus resultados.

¿Cómo lograr los objetivos a partir de los indicadores?

El seguimiento de indicadores no sirve de nada si no implica tomar acciones. Cuando veas una desviación, tienes que investigar su causa, y tomar medidas para corregir la situación. Voy a poner unos ejemplos.

  • El margen sobre ventas de una actividad ha caído mucho respecto al mes pasado. Tras investigarlo, te das cuenta que se debe a dos factores. Por un lado, un comercial dio unos descuentos muy altos a un cliente. Por el otro, el proveedor subió sus precios. Puedes buscar un nuevo proveedor y poner límites al máximo de descuento que puede hacer un vendedor.
  • El indicador de satisfacción de clientes cayó bruscamente. La investigación revela que el transportista que entrega los pedidos tuvo muchos retrasos y que los clientes se quejan del plazo de entrega. Se pueden tomar medidas para evitar que se vuelva a producir, o incluso cambiar de transportista, si no es capaz de cumplir los plazos.
  • Los gastos generales han subido mucho. Se debe al incremento de la factura de la luz. Se puede buscar un proveedor que de unas condiciones un poco mejores, pero como no hay tanto margen para una bajada de precio y tampoco se puede reducir el consumo mucho más que el que se tiene, se toman decisiones para reducir otros gastos generales para compensar.

 

Espero que esos ejemplos de objetivos de empresa te puedan servir de inspiración para que determines los de tu negocio.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.